TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Explosion en Ezeiza
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Seis científicas argentinas fueron reconocidas en la última edición del Premio Nacional de Ciencia

    Ya son más de 70 las investigadoras locales destacadas en el certamen que busca promover la equidad y visibilizar el aporte de las mujeres al desarrollo científico y tecnológico.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    13 de noviembre 2025, 11:31hs
    Las mujeres distinguidas en el Premio Nacional de Ciencia.
    Las mujeres distinguidas en el Premio Nacional de Ciencia. (Foto: L'Oréal)
    Compartir

    La comunidad científica argentina celebró un nuevo hito en el reconocimiento a la labor femenina. Seis investigadoras fueron distinguidas en la 19ª edición del Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”, una iniciativa liderada por una importante empresa global en colaboración con el CONICET, que busca inspirar vocaciones y reconocer la excelencia en un campo donde las mujeres históricamente han estado subrepresentadas.

    A nivel global, las mujeres representan solo el 31,7% de la comunidad científica y sus aportes fueron históricamente invisibilizados, lo que hace de este premio una herramienta clave para revertir esa desigualdad.

    El certamen, que en esta edición tuvo como foco la categoría “Ciencias de la Vida”, es impulsado por L’Oréal Groupe Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desde hace 19 años.

    A lo largo de su trayectoria, esta alianza ha reconocido a un total de 72 mujeres científicas argentinas, incluyendo a las galardonadas de este año. Con la ampliación de las distinciones a seis desde 2017, se fortalece el alcance de esta iniciativa, que ha reconocido a más de 4.700 científicas a nivel mundial desde 1998.

    Las ganadoras de la decimonovena edición

    En esta edición, que recibió 124 proyectos, las investigadoras premiadas fueron:

    • Categoría Premio. La dra. Gabriela Carolina Pagnussat, investigadora principal del CONICET, fue la ganadora y recibió ARS$ 15.000.000 para dar continuidad a su proyecto. Su trabajo, titulado “Hacia cultivos resistentes a las olas de calor: activación del factor de splicing SWAP mediante tecnología CRIPR-dCAS9”, busca obtener plantas capaces de soportar condiciones de calor extremo mediante tecnología CRISPR/dCAS9.
    • Categoría Beca. La dra. Mehrnoosh Arrar, investigadora asistente del CONICET, recibió ARS$10.000.000 por su labor en “Diseño racional de antivirales para el Dengue”. Su proyecto busca dilucidar relaciones en la helicasa NS3 del virus del dengue para innovar en nuevas estrategias antivirales.

    Además de las ganadoras principales, se otorgaron cuatro menciones especiales, dos por cada categoría:

    • Dra. Eva Virginia Acosta Rodríguez por su proyecto de Investigación para una inmunidad de precisión en artritis reumatoidea.
    • Dra. Luciana Balboa por el diseño de una estrategia innovadora para el tratamiento de la tuberculosis pleural.
    • Dra. Myriam Boivin por su estudio de la influencia de los cambios climáticos en la evolución de los roedores caviomorfos.
    • Dra. Sabrina Soledad Gavini por la investigación sobre la facilitación entre plantas y éxito reproductivo en alta montaña de la Patagonia.

    El prestigio del galardón se reforzó con el anuncio a mediados de año de que la dra. María Teresa Dova fue reconocida como ganadora internacional del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, representando a América Latina y el Caribe.

    Con este logro, Argentina se consolida como el país de la región con mayor cantidad de científicas distinguidas con este galardón internacional, sumando un total de 11 investigadoras reconocidas.

    El presidente del CONICET, Daniel Salamone, destacó que cada edición del premio reafirma el liderazgo de las científicas argentinas y el papel central de la ciencia como motor de desarrollo y transformación social.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CienciamujeresBranco

    Más sobre General

    Sorpresa en Washington: un lobo marino cortó una ruta

    Sorpresa en Washington: un lobo marino cortó una ruta

    Los expertos de ICBC. (Foto: ICBC)

    La pregunta que nos hacemos todos: ¿cómo hacer que la plata rinda más?

    Por 

    Brand News Team

    Así es la nueva casa del Dibu Martínez en la Argentina

    Así es la nueva casa del Dibu Martínez en la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros
    • Elecciones en Chile: una candidata comunista busca evitar un giro ideológico hacia la derecha pinochetista
    • Con tres equipos en riesgo, se definen los dos descensos de la Liga Profesional a la segunda división
    • City Bell: acusan a un hombre de secuestrar a una joven y violarla en el Parque Pereyra Iraola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit