TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Fentanilo contaminado
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Fray Mocho, el escritor que nos enseñó la magia de las cosas cotidianas

    Su verdadero nombre era José Álvarez. Duro en sus críticas, no tuvo un solo enemigo: enseñaba que aprender no es comprender.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    13 de julio 2025, 05:10hs
    Fray Mocho fue autor de los libros “Salero Criollo”, “Cuadros de la Ciudad” y “Memorias de un vigilante”.
    Fray Mocho fue autor de los libros “Salero Criollo”, “Cuadros de la Ciudad” y “Memorias de un vigilante”.
    Compartir

    Aludiré hoy a un singular escritor. Se llamaba José S. Álvarez y le decían “El Mocho”.

    Era del tiempo en que los José y los apellidos como el suyo, estaban muy repetidos. Entonces, la gente recurría a los apodos para identificarse.

    Quién fue Fray Mocho

    Álvarez, que firmó casi toda su labor con el seudónimo de “Fray Mocho”, había nacido en Gualeguaychú el 26 de agosto de 1858.

    Trajo a Buenos Aires la simpática manera de criticar bromeando y las costumbres de entonces. Por eso, aunque era fuerte en sus críticas, no tuvo un solo enemigo.

    Leé también: Celedonio Flores, el boxeador y empleado de comercio que inventó la poesía popular argentina

    Fue el intérprete de la ciudad de fin de siglo que Rubén Darío llamaba cosmópolis y que no pasaba de ser una gran aldea.

    Vivió una existencia agitada en las redacciones de los diarios, sometidos al hervidero de las pasiones e intrigas políticas. Fue cronista policial del diario “La Nación”, cuando las notas rojas se escribían con estilo literario; también fue comisario de investigaciones e incluso fundador de varias revistas humorísticas, la famosa “Caras y Caretas”, entre otras.

    En estas, pintó para siempre a la ciudad de sentimientos primitivos y sencillos que estaba dejando de ser aldea.

    En sus libros, “Salero Criollo”, “Cuadros de la Ciudad” y “Memorias de un vigilante” sobre todo, están en germen los personajes y los escenarios que más tarde serán la piedra angular del sainete y del tango: inclusive la mujer bondadosa y regañona; el malevo de chambergo requintado, pantalón a la francesa y taquito militar; el verdulero itálico; el marchante turco; la solterona chismosa; el vigilante enamoradizo con las clásicas polainas y pesado machete; los boliches con paredes rosadas y nombres de milonga; los patios con sus toldos de parrales.

    Fray Mocho fue uno de los fundadores de Caras y Caretas.
    Fray Mocho fue uno de los fundadores de Caras y Caretas.

    En una palabra, la ciudad toda, con tranvías que atemorizaban a los porteños, pero vital y pintoresca. La misma que iba a hacer reír a los hombres del siglo XX en los sainetes de Vacarezza y llorar para adentro en los tangos de Contursi y Delfino.

    Fray Mocho dijo sus verdades

    Algunas eran amargas por dentro y dulces por fuera, como las píldoras que se preparan para los chicos enfermos.

    A los 45 años, el 23 de agosto de 1903, murió este periodista y escritor sagaz que tuvo la habilidad y el coraje de buscar en la esencia argentina la sustancia de su obra, cuando los otros se ponían en puntas de pie para mirar a Europa.

    Fue un gran escritor no sólo por escribir bien, sino por sentir bien.

    En tiempos de la presidencia de Juárez Celman, Fray Mocho fue comisario de Investigaciones, un cargo para el que lo designaron -a dedo- por una recomendación de un político.

    En uno de sus libros, relata con noble autenticidad esta graciosa anécdota sucedida en la provincia de Buenos Aires:

    El juego de taba por dinero estaba prohibido en la Provincia de Buenos Aires. En un procedimiento, el Comisario Álvarez (Fray Mocho), con varios agentes, descubren un lugar donde se jugaba, apostándose fuertes sumas. Arrestan a 8 personas, una de las cuales, de nombre Ceferino era muy amigo de Fray Mocho.

    - Lamento mucho Ceferino, sabés que te aprecio, pero como comisario tengo que ponerte dos días en el calabozo. ¡Es la ley!. Tenés que aceptarlo.

    - Está bien, si vos lo decidís así...

    - Perdoname. pero no tengo alternativa. Dos días pasarán pronto.

    Un mes después, Ceferino, el ex preso del relato, encuentra a su amigo, el comisario, jugando también a la taba y por dinero. Cuando Fray Mocho lo vio, le dijo con cierta vergüenza:

    -Es justicia, Ceferino, ahora llevame vos a mi a la comisaría y que el subcomisario, pese a ser mi subordinado, proceda a sancionarme. Es lo que corresponde.

    Y allí fueron los dos amigos, uno de ellos, Ceferino, con cierto ánimo de venganza y con una sonrisa de oculta satisfacción en sus labios.

    El subcomisario, al oir el relato del delito cometido por su superior, le dijo:

    - ¿Y debo ponerlo preso a ud., mi comisario?. Yo soy subcomisario, su subalterno.

    - Sí, encerrame dos horas en el calabozo.

    - ¿Cómo 2 horas?. Dijo Ceferino. Si a mí me tuviste dos días.

    -¡Es que vos, Ceferino, no sos comisario...!

    Esta anécdota, quizá superficial, muestra en el sólo hecho de escribirla, no sólo la picardía de Fray Mocho, sino su innegable sinceridad, propia de una noble condición humana. Porque era un admirador de la verdad.

    Leé también: Abel Fleury, el artista que traducía con justeza la belleza, el color y el misterio de la pampa húmeda

    Fue, como los verdaderos escritores, una especie de maestro que enseñaba sin tomar examen. Y sobre todo escribió con sencillez y profundidad, como una especie de niño que nos explicase la magia de las cosas cotidianas.

    Y esa claridad, que es como un sello que engalana toda la obra de Fray Mocho, trajo a mi mente este aforismo:

    “Con palabras simples, se expresaron pensamientos profundos”.

    Las más leídas de General

    1

    Innovación y estilo conquistan los escritorios y se suman a Octubre Rosa

    Por 

    Brand News Team

    2

    Cómo funciona el programa que prepara a miles de jóvenes para su futuro profesional

    Por 

    Brand News Team

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de Narosky

    Más sobre General

    Un brasileño batió dos récords mundiales al bajar en patineta por una rampa de 22 pisos

    Un brasileño batió dos récords mundiales al bajar en patineta por una rampa de 22 pisos

    Más de 7200 estudiantes de todo el país participaron de la iniciativa. (Foto: Junior Achievement)

    Cómo funciona el programa que prepara a miles de jóvenes para su futuro profesional

    Por 

    Brand News Team

    Inundaciones en Ibiza: cerraron las escuelas y el Ejército español evacuó a los vecinos

    Inundaciones en Ibiza: cerraron las escuelas y el Ejército español evacuó a los vecinos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por qué se ata una cinta amarilla alrededor de un árbol y qué significados tiene
    • River y Racing se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina: formaciones, hora y TV
    • Supermercados liquidan aires acondicionados con 52% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés
    • Peregrinación a Luján 2025: de dónde nace la tradición y por qué se hace cada primer sábado de octubre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit