TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Enrique Finochietto, el cirujano inventor que tenía una especial simpatía por los marginados

    Fue uno de los grandes médicos argentinos de la primera mitad del siglo pasado. Su vida demuestra que cuanto más grande es el hombre, menos se hace notar.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    25 de mayo 2025, 05:11hs
    Enrique Finochietto sentía necesidad de aliviar el dolor ajeno. (Imagen Picryl)
    Enrique Finochietto sentía necesidad de aliviar el dolor ajeno. (Imagen Picryl)
    Compartir

    Cada país posee sus ídolos. El nuestro tiene a Gardel como cantante, a Maradona y Messi como futbolistas, a Fangio como automovilista, entre otros.

    También en la medicina y hasta no hace muchos años, el nombre de un médico era conocido por el 90% de la población Argentina, como el número uno en su profesión: estoy aludiendo al doctor Enrique Finochietto.

    Leé también: Carlos Finlay, el médico sensible que identificó al mosquito transmisor de la fiebre amarilla

    Tenía especial predilección, suele suceder, por uno de sus hermanos, tres o cuatro años menor que él: Ricardo. Ambos estudiaron Medicina y culminaron sus carreras rápidamente.

    La cirugía atrajo a Finochietto

    Enrique Finochietto sentía como una necesidad de aliviar el dolor ajeno. Pero le sumaba una innata habilidad manual para cualquier tarea. Facilidad que le fue muy útil posteriormente como cirujano.

    No se casó nunca. Era amigo de Gardel y de Julio De Caro. Una noche, la orquesta de este, actuaba en el cabaret “Chantecler”. Finochietto, en su soltería, estaba presente. De Caro, en un intervalo, se acercó a la mesa de Finochietto diciéndole:

    - “Mirá Enrique, me avisan que una mujer joven, esposa de uno de los mozos, está muy enferma. ¿No podrías ir hasta la casa?. Es cerca de aquí...”

    Una estampilla que recuerda al dr. Finochietto.
    Una estampilla que recuerda al dr. Finochietto.

    Finochietto, con su fama y sus 55 años, partió raudamente hacia la humilde vivienda. Su chofer lo llevó rápidamente.

    Cargó en su auto a la mujer, en la que detectó una hemorragia interna, y la llevó a un lujoso sanatorio cercano, que era el más caro de Buenos Aires.

    - “Todo va por mi cuenta”, dijo al entrar.

    Veinte minutos después, él mismo la estaba operando. Había salvado una vida.

    Finochietto y las técnicas quirúrgicas novedosas

    Finochietto tuvo además la capacidad de crear técnicas quirúrgicas novedosas, algunas de las cuales se usan aun hoy.

    Creó por ejemplo, una mesa de operaciones y también el estribo para las fracturas de piernas y un sistema de iluminación tipo casco de minero para intervenciones quirúrgicas. Incluso inventó unos aspiradores para eliminar la sangre del campo operatorio.

    Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Finochietto tenía 33 años. Pero ya era célebre. Viajó a París como jefe de cirugía del hospital argentino. Le otorgaron por su tarea nada menos que la Legión de Honor.

    Pero había algo en su vida, brillante y plena de halagos, algo que no lo dejaba vivir y que trataba de ocultar. Finochietto había contraído sífilis.

    Todavía el Dr. Erlich no había descubierto el Salvarsan y no existían aún los antibióticos, obviamente.

    Dolores cada vez más intensos lo acosaban. Tenía 66 años cuando operó por última vez.

    Casi todos ignoraban que Finochietto ya había perdido con su enfermedad la visión de un ojo y que una parálisis –también derivación de su mal- lo estaba atacando progresivamente.

    El día de su última operación, Finochietto se sintió mejor. Porque había salvado la vida de un hombre, un mapuche con un quiste de hígado de difícil extracción.

    Humanista, siempre había tenido una especial simpatía por los marginados. Pero su mal lo llevaría muy pocos meses después, el 17 de febrero de 1948, a la muerte. Tenía 67 años.

    Leé también: Jaime Ferrán, el olvidado inolvidable que descubrió la vacuna contra el cólera

    Fue un hombre medido, sobrio y parco en el decir. Prefería el perfil bajo, como se dice ahora. Porque la virtud no necesita aplausos. Los oye.

    Y un aforismo final para este pionero de la ciencia médica, del que cabe admirar tanto su valía científica como su modestia y sus valores humanos.

    “Quien tiene méritos para envanecerse no se envanece”.

    Las más leídas de General

    1

    Liberaron a una ballena jorobada que arrastraba 140 metros de sogas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de Narosky

    Más sobre General

    Más de 30 años de experiencia en útiles, manualidades y artículos de oficinas. (Foto: Ibico)

    Innovación y estilo conquistan los escritorios y se suman a Octubre Rosa

    Por 

    Brand News Team

    Liberaron a una ballena jorobada que arrastraba 140 metros de sogas

    Liberaron a una ballena jorobada que arrastraba 140 metros de sogas

    Omint ART se transforma y renueva su compromiso con la protección laboral. (Foto: Serena ART)

    Una ART se renueva y se integra a un importante grupo empresarial

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bullrich le envió un nuevo mensaje a Macri para intentar acercar posiciones: “Estoy dispuesta a hablar con él”
    • Gorro de piel y top sin espalda: el look frío-calor de Lali Espósito en Madrid
    • Un estudio reveló que hacemos el 65 por ciento de las actividades cotidianas en piloto automático
    • Marcelo Tinelli tocó fondo y contó toda la verdad sobre el famoso mito del desodorante

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit