TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Marino, domador de potros y agricultor: Giuseppe Garibaldi, el héroe al que le dolía la injusticia

    Fue uno de los hombres que más hizo por la unificación de Italia. Su vida demuestra que muchas personas tienen precio y otras conservan su dignidad a cualquier precio.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    16 de marzo 2025, 05:23hs
    Giuseppe Garibaldi, un luchador incansable (imagen wikimedia commons)
    Giuseppe Garibaldi, un luchador incansable (imagen wikimedia commons)

    A orillas del mar Mediterráneo y en la ciudad de Niza que hoy pertenece a Francia, pero que en ese entonces dependía del reino de Cerdeña, nació Giuseppe Garibaldi, el que fue quizá el hombre que hizo más por la unidad de Italia, transformando sus distintos reinos y ducados en lo que fue después la República de Italia.

    El joven Garibaldi

    Garibaldi nació el mismo día de la Independencia de los EE.UU. un 4 de julio, pero en 1807. Ya de pequeño, le dolía toda injusticia y esta breve anécdota lo demuestra.

    Tenía 12 años y se había agarrado a trompadas con un compañero de colegio. La maestra sólo observó al otro chico pegándole al niño Garibaldi y le propinó a aquel una sonora bofetada, que dio en el rostro de su adversario.

    Leé también: Khalil Gibran, el pensador que ayudó a los árabes a comprender Occidente y a Occidente a entender a los árabes

    Inesperadamente, el jovencito Garibaldi tomó el brazo de la maestra diciéndole: ”Ud. está cometiendo una injusticia”.

    Pero la injusticia le tocó a él porque a raíz de su expresión fue expulsado del colegio. Creo que está delineada la personalidad del hombre Garibaldi.

    Garibaldi y un estricto sentido de la justicia

    Ya de adulto, su estricto sentido de la justicia, le valió persecuciones y hasta la cárcel. Pero la dignidad es un sentimiento tan noble que compensa las pérdidas que causa. Y una de esas pérdidas fue el hecho que tuvo que huir de su país.

    Entonces se hizo marino, domador de potros, agricultor. Recorrió y vivió en varios países de Europa, luego en el Norte de África, en Túnez, exactamente. Hasta que a los 29 años llegó a Brasil. Allí conoció a Anita, que sería el amor de su vida. Se casó con ella y tuvieron tres hijos.

    A Garibaldi, su estricto sentido de la justicia, le valió persecuciones y hasta la cárcel (Imagen Flickr)
    A Garibaldi, su estricto sentido de la justicia, le valió persecuciones y hasta la cárcel (Imagen Flickr)

    Peleó en Brasil por la causa de una región que quería transformar en República el estado de Río Grande. Con la derrota, huyó a Uruguay y allí también como jefe de la Marina de Montevideo enfrentó a Oribe, que significaba enfrentar a Rosas e incluso al Almirante Brown.

    Este lo venció en una batalla naval –recordemos que Garibaldi era marino- Brown consiguió apresarlo y Rosas le ordenó que ejecutara a este rebelde. Brown, en un gesto de nobleza, reconociendo sus ideales, lo dejó escapar.

    Regreso a Italia

    Ya en Italia y con 41 años, peleó contra la arbitrariedad y la injusticia. Y por su patria.

    Su vida de 75 años estuvo signada por numerosas batallas, con un alto porcentaje de derrotas. Varias veces fue hecho prisionero y otras tantas, pudo huir. Como republicano que era, no simpatizaba con la monarquía. Solía decir: ”No creo en los hombres providenciales ni en los semidioses. Por eso no puedo ser monárquico”.

    Pero su patriotismo se impuso a sus principios. Y entendió que Víctor Manuel, que gobernaba uno de los reinos, podía contribuir a hacer de Italia una nación unificada y poderosa. Y logrando este objetivo, le importaba menos que fuera rey de una Italia unida.

    Por fin, logró cristalizar sus sueños. Italia se unificó bajo el reinado de Víctor Manuel.

    Leé también: Víctor Galíndez, el boxeador al que iluminaron luces efímeras y cubrieron sombras definitivas

    A los 67 años, fue elegido diputado. Su salud estaba resentida. Su lucha sin pausas lo había debilitado. Sus últimos años los pasó en el campo, rodeado del afecto y la valoración de su pueblo. Sus vecinos lo admiraron totalmente, porque entendieron que fue un hombre que pudo soportar muchas derrotas. Pero que jamás habría soportado el deshonor.

    Y un aforismo final para Giuseppe Garibaldi, que cedió muchas cosas, pero que jamás se cedió.

    “Todos pueden seguir la corriente. Pocos pueden enfrentarla”.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de Narosky

    Más sobre General

    José Figueroa Alcorta encabezó los tres poderes del Estado.

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    El Himno Nacional Argentino, un canto a la independencia.

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River sufrió la rápida reacción de Independiente del Valle y empatan en la Copa Libertadores
    • La pelea absurda entre Macri y Milei le regala la Ciudad al kirchnerismo: Santoro ni tuvo que moverse
    • Hot Sale: la mayoría de las marcas extendieron las promociones hasta el fin de semana
    • Hay alerta naranja por tormentas y lluvias en Buenos Aires y 6 provincias para este viernes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit