TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Oscar Wilde, su solitario final y el curioso destino de los genitales de la esfinge construida en su tumba

    Columnista invitado (*) | El genial escritor de origen irlandés murió hace 124 años en la extrema pobreza. Sus amigos y admiradores le hicieron un monumento mortuorio que a lo largo de los años ha despertado odios y rencores. Pero también, pasiones.

    Omar López Mato
    Por 

    Omar López Mato

    10 de noviembre 2024, 05:17hs
    Oscar WIlde, el autor de "La importancia de llamarse Ernesto" (Foto: Gentileza Clarín)
    Oscar WIlde, el autor de "La importancia de llamarse Ernesto" (Foto: Gentileza Clarín)

    El 30 de noviembre de 1900 fallecía en la modesta habitación de un hotel parisino Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde, el escritor de origen irlandés que había escandalizado a la sociedad británica con sus obras rebosantes de ironías y cinismo además de un romance homosexual con el hijo del marqués de Queensberry (el mismo que había creado las reglas del boxeo).

    Se dice que Wilde murió de una meningitis secundaria a una otitis supurativa, aunque otros opinaban que fue por una complicación de una enfermedad venérea.

    Leé también: La sangrienta rebelión antibritánica que dio origen al nombre de una emblemática boite porteña

    Lo cierto es que, con 46 años, Wilde era un hombre destruido, después de los dos años de trabajos forzados en la prisión de Reading y un nuevo fracaso sentimental con Lord Douglas, su vida había perdido sentido.

    El nombre de Wilde, una maldición

    Curiosamente Lord Douglas, rehízo su vida, se casó con un rica heredera (Olive Custance), repudió su pasado homosexual, tuvo un hijo y escribió varios libros de poemas y textos sobre su antiguo amante.

    Oscar Wilde, el autor de "El retrato de Dorian Gray" murió en 1900.
    Oscar Wilde, el autor de "El retrato de Dorian Gray" murió en 1900.

    Maltrecho y desilusionado, Wilde se hospedó en el alicaído Hôtel d’Alsace del barrio Latino bajo el seudónimo de Sebastian Melmoth. Su nombre se había convertido en una maldición: su esposa e hijos cambiaron su apellido por Holland.

    Pesaba sobre Wilde toda clase de acusaciones: desde plagiador a irreverente, de excéntrico a sodomita, pasando por ser un cínico, un grosero y un alcohólico. No había vicio, ni perversión que no hubiera cultivado....

    “La vida es demasiado importante como para tomársela en serio”, había escrito Wilde, pero muchos no compartían su parecer y probablemente esa desatención le costó la vida.

    Tal vez, habría que evocar otra de sus frases para entender su final y su aventura póstuma: “Somos, cada uno, nuestro propio demonio”.

    Arruinado y solo, se refugió en ese cuarto de dudosa estética cuya decoración lo tenía a maltraer. Para atenuar sus pesares, ordenó una botella del mejor champagne y así las cosas se dispuso a morir.

    El triste final de Oscar Wilde y la esfinge alada

    Existe una controversia sobre cuáles fueron sus últimas palabras. Algunos sostienen que, hasta sus últimas consecuencias, dijo: “Estas cortinas me están matando”. Otra versión hace referencia a su calamitosa ruina económica. Después de terminar su champagne, pronunció su juicio final: “Estoy muriendo por encima de mis posibilidades”. Y falleció.

    Un personaje como Wilde no podía irse de este mundo con un final tan vulgar. Necesitaba un final apoteósico y controvertido... después de todo él era Oscar Wilde.

    Fue enterrado en el cementerio de Bagneux, a las afueras de París, pero no era este un lugar que invitaba al recuerdo. Sus fieles amigos Robert Baldwin Ross y Frank Harris, quienes no lo habían abandonado ni en sus peores momentos, decidieron que merecía un monumento mortuorio acorde a su gloria literaria. En 1909, Wilde fue trasladado al cementerio del Père-Lachaise, que alberga los restos de algunos de los personajes más gloriosos de Francia y del mundo.

    En 1908, le fue encomendado al escultor norteamericano Jacob Epstein (1880-1959) erigir una estatua honrando al poeta. Robert Ross, el albacea de Wilde, recibió una donación anónima de £1000, una cifra enorme para que Ross desconociese el origen del dinero.

    La tumba de Oscar Wilde en París (Foto: Ig asociacionargentinoirlandesa)
    La tumba de Oscar Wilde en París (Foto: Ig asociacionargentinoirlandesa)

    Se sospechaba que dicha suma pertenecía a una amiga de Wilde, Helen Carew (1856-1928), a quien el escritor la llamaba “La Esfinge”. Helen era la esposa de un político irlandés que disponía de medios para rendirle este homenaje a su amigo .

    Epstein se inspiró en la imagen de un monumento asirio que había visto en el Museo Británico y escogió esta imagen de una esfinge alada dotado de generosos genitales para honrar a Wilde.

    Las autoridades del cementerio decidieron que esta era una exhibición impúdica y taparon los genitales con un trapo, tal como se había ocultado la desnudez de los personajes del Juicio Final de Miguel Ángel. Danielle da Volterra, un discípulo de Miguel Ángel, se ganó el apodo de «Il Braghettone» por cumplir la púdica tarea encomendada por el Papa. Tres siglos más tarde la parodia se repetía.

    En el caso de “La Esfinge”, se trató de ocultar los genitales con yeso. Como esto no fue suficiente, en un momento se los ocultó con una mariposa de bronce que fue arrancada por el ocultista Aleister Crowley (un personaje inquietante que ha merecido varios libros). Nadie sabe qué hizo Crowley con la mariposa.

    Lo cierto es que así expuestos, los genitales fueron arrancados a golpes por dos virtuosas damas inglesas. Como las autoridades del cementerio no sabían qué hacer con los genitales pétreos, estos descansan sobre el escritorio de uno de los funcionarios de Père-Lachaise, actuando de pisapapeles.

    Un epitafio del mismo Wilde nos recuerda que:

    Lágrimas ajenas llenarán su urna quebrada

    Y será llorado por hombres descastados

    Que siempre lamentarán su condición.

    “La Esfinge” se convirtió en un sitio de peregrinación dentro del cementerio

    “Un beso puede arruinar una vida humana”, había escrito Wilde años antes. En su caso, no fue uno, sino miles de besos los que ilustraron a esta discutida estatua. Desde 1930, comenzó el curioso rito de besar al monumento y dejar su impronta de lápiz labial sobre la piedra. Este particular homenaje póstumo y su subsiguiente limpieza fue dañado a esta esfinge alada y sin genitales.

    Leé también: El David de Miguel Ángel, el ícono de la belleza masculina que tiene más valor político que religioso

    En un momento de esta larga historia de desencuentros, uno de los descendientes de Wilde inició una demanda contra una conocida empresa de lápices labiales para que se hiciese cargo de la costosa limpieza del monumento.

    Para evitar el deterioro por esos ósculos que rinden tributo al escritor, se ha colocado un muro de cristal. Desde entonces, los visitantes dejan flores y papeles con notas dedicadas al escritor. Una de ellas declara: “Dicen que has muerto y yo no lo creo, probablemente estés a la diestra del buen Dios, enseñándole a vestir con elegancia”.

    (*) Omar López Mato es historiador.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Oscar WildeHistoria

    Más sobre General

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    A qué velocidad gasta menos nafta un auto y cómo ahorrar al manejar (Foto: Adobe Stock).

    Ni 30 ni 100 km/h: a qué velocidad gasta menos nafta un auto y cómo ahorrar al manejar

    Premio histórico en el Quini 6. (Foto: Quini 6)

    Récord en Misiones: una persona ganó más de $4.000 millones en el Quini 6

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo
    • Rumbo a las legislativas, los intendentes de la UCR buscan tener voz en la conformación de alianzas políticas
    • Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche
    • Estaba a punto de dejar la docencia y un alumno le cambió la vida: el destino los alejó y ahora lo busca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit