TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Francisco de Goya, el artista que desnudó a la familia real y puso en duda el origen divino de las monarquías

    Fue un lúcido cronista de su tiempo, tanto en el refinado erotismo de su primera etapa como después de su medio siglo de vida con su terrible sordera. Mostró a los hombres de su época el rostro de la hipocresía y el absurdo de la guerra.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    10 de noviembre 2024, 05:12hs
    Francisco de Goya, el artista que desnudó a la familia real y puso en duda el origen divino de las monarquías
    Goya fue, además, un retratista excepcional. (Retrato Vicente López Portaña en 1826/public domain)

    El pintor Francisco de Goya no sólo fue una gigantesca figura de su tiempo, sino de toda la historia de la pintura universal. Había nacido en un pueblo cercano a la ciudad de Zaragoza, en el antiguo reino de Aragón, en marzo de 1746. Vivió 82 años y la mayor parte, incluso desde su juventud, llevó una existencia agitada, plena de satisfacciones y también de dolores. Pero las penas suelen dibujar marcas, que las alegrías no borran.

    Y entre esos aspectos dolorosos está el hecho que a los 47 años, una enfermedad grave lo condenó a vivir los 35 años que le restaban aún de vida, en la sordera más absoluta. Otra terrible circunstancia la vivió en lo familiar. Tuvo 10 hijos y 9 de ellos fallecieron antes que él.

    Leé también: Alfredo Gobbi, el violín romántico del tango que marcó un hito en los caminos de la buena música

    Goya, dos diferentes genios de la pintura

    Hasta los 47 años, con su plenitud física, sus cuadros reflejaban alegría y vitalidad. Pintó, con asombrosa velocidad, llegando a realizar cuadros de alta calidad, en un solo día. Pero desde su sordera, ya fue otro pintor, igualmente genial, pero sombrío.

    Entonces surgió de su paleta su famosa serie de pintura negra. Monstruos, brujas, deformidades de toda índole.

    La Maja Vestida / imagen public domain
    La Maja Vestida / imagen public domain

    Cuando ya llevaba 15 años de sordera, vivía aislado en una enorme quinta de Madrid, a orillas del río Manzanares. En ese momento, mayo de 1809, las tropas francesas de Napoleón Bonaparte invadieron España. Vencedor, Napoleón impuso a su hermano José Bonaparte como rey de España.

    Poco tiempo antes, habían nombrado a Goya pntor real de la Corte, con la denominación de pintor de Cámara, que equivalía a ser el mejor pagado del Reino. El nuevo rey, el francés José Bonaparte, le ordenó hacer su retrato. Goya, no pudo oponerse y lo llevó a cabo.

    Años después, cuando los Borbones recuperaron el trono español, no le perdonaron a Goya esa supuesta “colaboración” con los franceses. Por eso, se exilió en Francia, en Burdeos, donde moriría el 16 de abril de 1828, a los 82 años, víctima de un ataque cerebral seguido de una hemiplejía.

    Los roles de la sordera y la invasión en su obra

    La invasión francesa y la sordera jugaron un rol fundamental en sus cuadros. Y pintó entonces todo el horror de los campos de batalla, que para él eran cementerios. Aunque algunos hombres permanecieran vivos. Y en otros de sus cuadros, hay mutilados y moribundos.

    Goya fue, además, un retratista excepcional. Y en ese carácter, posó para él una amiga suya –posiblemente más que amiga- la duquesa de Alba. Doscientos cuadros realizó de la citada duquesa. Dos de ellos conocidísimos: “La Maja Desnuda” y “La Maja Vestida”.

    En la primera, la dama aparece completamente desnuda, hecho excepcional para la época. Cuando el marido de la duquesa se enteró de la escandalosa obra, anunció que visitaría al pintor para defender su honor, matándolo. Pero al entrar violentamente al estudio, al día siguiente de la amenaza, el celoso marido se encontró con el cuadro de la duquesa, pero decentemente vestida.

    Se supone que Goya pintó el segundo retrato en una sola noche para calmar la legítima ira del duquey lo colgó delante del desnudo. Se dijo, incluso, que los dos cuadros podían intercambiarse rápidamente mediante un dispositivo mecánico.

    Goya fue además de un extraordinario pintor, un hombre que poseyó tanta valentía como dignidad. Porque con su arte –en forma de sátira- mostró los aspectos negativos de la familia real y puso en duda el origen divino de las monarquías.

    Pero pudo pasar, en ese aspecto, desapercibido.

    Leé también: Roberto Goyeneche, el gran maestro de cantar hasta los silencios

    Fue en definitiva un lúcido cronista de su tiempo, tanto en el refinado erotismo de su primera etapa como después de su medio siglo de vida con su terrible sordera, donde mostró a los hombres de su época el rostro de la hipocresía y el absurdo de la guerra.

    Y un aforismo final para Francisco de Goya y Lucientes –su nombre completo- y para su alto grado de dignidad.

    “Donde se acallan voces, gritan rebeldías”.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    goyaLos aforismos de Narosky

    Más sobre General

    Pago con QR en colectivos. (Foto: Adobe Stock)

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Finlay fue uno de los primeros en abocarse a la investigación para contrarrestar los efectos de la fiebre amarilla (Foto: ACN)

    Carlos Finlay, el médico sensible que identificó al mosquito transmisor de la fiebre amarilla

    Por 

    José Narosky

    La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Foto: UBA).

    UBA: la Feria de Empleo 2025 de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá más de 500 oportunidades laborales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es solo para mejorar el WiFi: por qué recomiendan apagar el router una vez por semana
    • Manu Urcera presumió su trabajado físico y en las redes felicitaron a Nicole Neumann: “Qué bien come”
    • La Ciudad le pedirá a Nación una gestión conjunta del Puerto de Buenos Aires y podría abrir un foco de tensión
    • Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit