TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Guillermo Enrique Hudson, el hombre sensible que supo que las leyes de la naturaleza no necesitan redactarse

    Fue un singular escritor y naturalista argentino que terminó sus días en Inglaterra. Su vida confirma que las huellas más transitadas, no siempre indican los mejores caminos.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    03 de noviembre 2024, 05:59hs
    Guillermo Enrique Hudson
    Guillermo Enrique Hudson nació en Quilmes y murió en Inglaterra.

    Guillermo Enrique Hudson había nacido en pleno campo, en una estancia, denominada “Los 25 Ombúes”, cerca de la actual ciudad de Quilmes. Ese lugar agreste, amplio y límpido marcó para siempre su destino de investigador de la naturaleza.

    De sus fecundos 81 años, vivió los primeros 33 en su patria y los últimos 48, en Inglaterra. Por uno de esos curiosos caprichos de la vida, ese joven estudioso y melancólico hijo de la Pampa criado en un viejo caserón, mitad pulpería y mitad estancia, llegó a ser uno de los más ilustres prosistas que han honrado a la Literatura inglesa.

    Leé también: Roberto Goyeneche, el gran maestro de cantar hasta los silencios

    Guillermo Enrique Hudson y un exilio involuntario

    Cuando Hudson viajó a Inglaterra, no supo que jamás volvería a su patria. Sus padres, ingleses, habían fallecido aquí, y quedó como única herencia un campo que había que repartir entre seis hermanos. Con ese importe viajó a Londres.

    En Inglaterra, su bohemia y muchos años de pobreza, le impidieron el regreso. No tenía dinero para el pasaje de vuelta a la Argentina. Cuando ya hubiera podido hacerlo, se sintió viejo. Además, en su país natal, nadie lo esperaba y habían fallecido ya sus hermanos.

    Pero adentrémonos en su personalidad, sobre todo en sus primeros 33 años de vida en nuestro país. Era un curioso de lo que lo rodeaba, y un jinete infatigable. Amaba las plantas y los animales. Sentía que un animal herido era un ser herido.

    Él tenía una gran desventaja física. Era débil, enclenque, de poca resistencia.

    Pasaba muchas horas sentado como un ser contemplativo, escuchando a los pájaros que cantaban a todas las primaveras, mientras que el hombre canta solamente a algunas.

    Por eso, Hudson comprendía que esas avecillas, cuando están libres, son más felices que el hombre. Porque su primavera siempre regresa. En cambio, cuando están enjauladas, su canción sólo dice: “¿Por qué?”.

    Y dado que el hombre paga su delito con el encierro, sentía que los pájaros nada debían como para ser encarcelados.

    Monumento a Guillermo Enrique Hudson.
    Monumento a Guillermo Enrique Hudson.

    Cuando acababa de cumplir 20 años, les dijo a sus padres con una firmeza inusual en él: “Deseo viajar. Partiré la próxima semana”.

    El viaje de Guillermo Enrique Hudson

    Era inútil hacerlo desistir. Y partió a caballo a recorrer la provincia de Buenos Aires, el litoral, el centro del país. Hasta llegar a la Patagonia.

    Llenó cuadernos completos con apuntes. Asistió con oído atento a conversaciones de viejos paisanos alrededor de los fogones y escuchó leyendas tradicionales y curiosos relatos.

    Hudson se iba convirtiendo, así, en un experimentado conocedor del campo y de sus hombres. Y ese amanecer que él había visto tantas veces en plena llanura, le parecía más amanecer.

    Descubrió que aunque todo parecía milagroso, en la naturaleza, nada es milagro. Y siguió avanzando. Y llegó hasta la Patagonia. Ya en esta inhóspita región, investigó, descubrió, vibró.

    Y escribió sus notas manuscritas que 20 años después en un país lejano y en un idioma extranjero, pero también suyo, se transformarían en el hermoso libro “Días de Ocio en la Patagonia”.

    Pero su ocio era laborioso, útil, positivo. Porque la Patagonia dejó en su espíritu, como en el de Charles Darwin, imágenes imborrables. Y esa es la gran virtud de un escritor: fijar en su alma las imágenes y después expresarlas uniendo lo útil a lo bello de las palabras hermosas.

    También escribió en Londres otro libro encantador, donde cantó su amor y su nostalgia por esta tierra argentina que cada vez extrañaba y quería más. Esa obra, traducida a muchos idiomas, se llama “Allá lejos y hace tiempo”.

    En ella, ratifica, admirado, que las leyes de la naturaleza no necesitan redactarse. Y nos dice, sin decirlo expresamente, que las huellas más transitadas, no siempre indican los mejores caminos.

    Leé también: Fue canillita, obrero y lustrabotas, pero brilló en la poesía con un himno que inmortalizó Mercedes Sosa

    Hoy, Guillermo Enrique Hudson ha vuelto a ser argentino, y no sólo por nacimiento. También por devoción a esta tierra a la que no olvidó jamás, aún expresándose y escribiendo en inglés.

    Y este hombre, este ornitólogo, que también lo era y que estudió los pájaros en libertad y que también los amó, trajo a mi mente este aforismo

    “Si los pájaros llorasen, sus lágrimas inundarían sus jaulas”.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de Narosky

    Más sobre General

    José Figueroa Alcorta encabezó los tres poderes del Estado.

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    El Himno Nacional Argentino, un canto a la independencia.

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • “Mató a mi cachorro”: una mujer denunció que su exnovio apuñaló a su perro y escapó
    • La Fórmula 1 tiene su propio Gran DT: se puede elegir a Colapinto, cuánto cuesta y qué hacer con Doohan
    • Una joven mostró que le ofrecieron contestar mensaje de OnlyFans durante 10 horas pero el sueldo la descolocó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit