TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    El misterio de Ettore Majorana, el genio que dejó la Física al ver las implicancias de sus teorías aterradoras

    Nació en Italia en 1906 y llegó a trabajar con dos colegas que ganarían el premio Nobel por exponer sus propias teorías. A los 32 años, desapareció cuando viajaba a Nápoles desde Sicilia. Nunca encontraron su cuerpo. Se especuló con un suicidio. Pero también con una vida en el olvido en la Argentina.

    Ricardo Canaletti
    Por 

    Ricardo Canaletti

    20 de octubre 2024, 05:26hs
    El misterio de Ettore Majorana, el genio que dejó la Física al ver las implicancias de sus teorías aterradoras
    Ettore Majorana desapareció sin dejar rastros en 1938.

    Un universo asombroso

    Había una vez un muchacho que había nacido con la capacidad de hacer cálculos mentales. Ya de muy pequeño, se escondía debajo de la mesa del comedor para que su mente trabajara en calma y con claridad. Tanta era su habilidad que en su cabeza había mundos paralelos, realidades que escapaban a la comprensión de los demás seres, movimientos de partículas que él captaba a la perfección. No le hacía falta comprobar nada porque los cálculos no mentían. Veía la materia y la antimateria, lo que estaba pero a la vez no estaba.

    Era un universo asombroso, tan pequeño que estaba en todas partes, aquí y en las estrellas, cursaba el vacío y atravesaba la materia sin dañarla; por estas cualidades era un mundo paralelo que no interactuaba con el que todos conocemos y que este precoz fisicomatemático conocía por los cálculos. Era el mundo de lo invisible, como lo había pensado un tal Demócrito hacía muchísimo tiempo. El joven le añadiría a sus inquietudes matemáticas y físicas, un apasionado interés por la filosofía.

    Leé también: Lujo, poder y traición: la historia de la “madama de Hollywood” y su imperio de prostitución

    ¿Qué hay entre un protón y un neutrón? Espacio. ¿Y que hay en ese espacio? Hasta allí llegó este muchacho, Ettore Majorana, en un mundo que está y no está, que se altera cuando se lo observa y ni siquiera se lo puede observar directamente porque desaparece o se altera, el mundo de las partículas esenciales que se deducen que están allí por los efectos que producen, a una escala que en la época de Majorana era imposible de experimentar. Son alucinantes, fantasmales. Rudimentariamente se habló de Quantum, es decir la mínima cantidad de cualquier cosa. Cuántico.

    Una imagen del joven Majorana.
    Una imagen del joven Majorana.

    Los cálculos del joven Majorana

    El joven comenzó con cálculos en papel y sus compañeros de clase quedaban maravillados. Podría aportar muchísimo a la ciencia pero él tomaba esos papeles y los rompía y hasta le prohibía a su profesor que los hiciera públicos. Las implicancias de sus teorías eran aterradoras y solamente él las veía. En esos papeles rotos, estaba desarrollada la teoría del núcleo del átomo formado por protones y neutrones y principios de física cuántica, ya un año antes de que el físico alemán Werner Heisenberg presentara las mismas conclusiones que Majorana, que al alemán le valieron el premio Nobel de Física de 1932.

    Si todavía no recibís las historias de Ricardo Canaletti en tu email,

    suscribite acá

    Ettore no competía. No quería competir. Todo sería para peor. Fue un alivio saber que otro había difundido esas ecuaciones y esos resultados; era como si se sacara un peso de encima pues ya sabía de las atroces consecuencias que vendrían a partir de ello y su dilema moral acerca de la utilización inapropiada de esos conocimientos (dilema que para el estadounidense Robert Oppenheimer no fue un obstáculo para dirigir el proyecto que terminaría con el lanzamiento de la primeras bombas atómicas en las ciudades japonesas de Nagasaki e Hiroshima). Podría pensarse que Majorana no tenía demasiada esperanza en la buena voluntad y en la prudencia del ser humano. Los átomos no servían para jugar y tampoco para ganar ninguna guerra, que era lo que avizoraba.

    Los chicos de la vía Panisperna y el premio Nobel

    Ettore Majorana había nacido en Catania, Sicilia en 1906. Fue a Roma siguiendo a esas partículas «casi» sin masa y su profesor, que era cinco años mayor que él, no fue un profesor más sino nada menos que Enrico Fermi. A los veinticuatro años, Fermi era profesor de física teórica en la Universidad Sapienza de Roma y formó un grupo que recibió el sobrenombre de «los chicos de la vía Panisperna», por el nombre de la calle donde estaba el Instituto de Física.

    Enrico Fermi, premio Nobel de Física por sus aportes a la física cuántica
    Enrico Fermi, premio Nobel de Física por sus aportes a la física cuántica

    Hubo complicidad entre Fermi y Majorana pero Ettore no estaba acostumbrado a trabajar en grupo o establecer lazos de solidaridad. Era solitario, retraído e introvertido. A menudo, iluminado por ideas brillantes y descubrimientos sorprendentes, se apartaba de ellos, casi intimidado. Su genio era tal que cada vez que se habla de Majorana en la actualidad se recuerdan las palabras del propio Fermi: «Hay varias clases de científicos. Están los de segundo y tercer orden, que hacen correctamente su trabajo. Están los de primer orden, que hacen descubrimientos que abonan el progreso de la ciencia. Y luego están los genios como Galileo o Newton. Pues bien, Ettore Majorana era uno de ellos».

    El mismo año que Ettore desapareció, Fermi ganó el premio Nobel de Física por sus aportaciones a la física cuántica. Luego Fermi sería recordado por desarrollar el primer reactor nuclear. Majoranna había “visto” las consecuencias y no quería tener que ver nada con ellas.

    Un vuelco a la Filosofía

    En 1933, Ettore viajó a Alemania y conoció a Heisenberg. Hablaron mucho de Física. El joven italiano tuvo una estadía muy agradable pero cuando volvió su carácter se agrió aún más, es decir se retrajo a tal punto que llegó a rechazar la Física durante tres años y se volcó a la Filosofía.

    Una hoja con los cálculos de Majorana.
    Una hoja con los cálculos de Majorana.

    Ettore Majorana se convirtió definitivamente en un ser ético, ponía en práctica su pensamiento. Estaba convencido de que la evolución de la Física llevaría a una catástrofe. No podía emplear su don para concretar semejante porvenir. Él, no. ¿Entonces? ¿Escapar? ¿Suicidarse? Estaba en un mundo con personas que podían permitirse soportar el peso de su complicidad en un colapso nuclear. Él, no. En su época, es decir en su aquí y ahora, no aceptaba aquello de que todo sea por la ciencia, si la ciencia nos quita todo.

    En 1937 formuló su hipótesis sobre los neutrinos o partículas subatómicas que son a su vez su propia antipartícula. Le habían concedido la cátedra de Física Teórica en la Universidad de Nápoles Federico II. Viajaba a Nápoles desde Sicilia cuando desapareció en el trayecto, el 27 de marzo de 1938. Tenía 32 años. Su familia le pidió a Benito Mussolini que lo encontrara. El jefe de policía fascista, Arturo Bocchini, dijo: «A los muertos, se los encuentra; son los vivos los que desaparecen». El Duce lo quería encontrar a toda costa. No hubo caso.

    Se abrieron muchas posibilidades

    La primera fue la del suicidio, es decir se tiró al mar y su cuerpo jamás fue encontrado. También, que se había recluido en un convento. Otra fue que se había convertido en vagabundo y andaba en el pueblo de Mazzara, Sicilia, ayudando a los chicos con sus tareas de matemáticas hasta que apareció muerto en la plaza principal con su bastón que tenía grabado «5.8.06», su fecha de nacimiento.

    La noticia de la desaparición de Majorana en los diarios de la época.
    La noticia de la desaparición de Majorana en los diarios de la época.

    Se dijo que había emigrado a la Argentina. En 2011, el diario Corriere della Sera contó una historia basada en una comparación entre dos fotografías de Majorana y una tomada a un persona en Buenos Aires en 1955. Había diez coincidencias con las fotos del físico, pero no hubo más avances y esa pista regresó al cajón de las posibilidades, mezclada con las demás.

    Leé también: Interpretó a un célebre policía en una recordada serie de TV y terminó investigado por el crimen de su esposa

    A fines de los años 50 del siglo pasado, el estupendo escritor siciliano Leonardo Sciascia intentó acercarse al misterio del destino de Majorana sin resolverlo. Acaso no era la meta del escritor hacerlo sino entender al personaje y a sus mundos. Este mundo que entendemos no estaba preparado para Ettore Majorana y sus viajes hasta el desconocido universo de la partícula esencial, un universo en el cual el fantasma de lo que es y no es al mismo tiempo se siente a gusto.

    Las más leídas de General

    1

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    2

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    desaparicion

    Más sobre General

    José Figueroa Alcorta encabezó los tres poderes del Estado.

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    El Himno Nacional Argentino, un canto a la independencia.

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre discutió con su pareja y la tiró en un aljibe: la víctima tiene fractura de columna
    • Atrae la prosperidad: cómo limpiar la entrada de tu casa para tener éxito en tu vida, según el Feng Shui
    • Cómo detectar el trastorno por déficit de atención en adultos
    • Todo vidrio: así será el iPhone que Apple lanzaría en el 20° aniversario de sus smartphones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit