TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Por qué los puntos verdes son fundamentales en el camino del reciclado en la Ciudad de Buenos Aires

    Ubicados en plazas y parques de las distintas comunas porteñas, estos contenedores sirven para poder recuperar materiales reciclables y devolverlos a la industria.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    24 de julio 2024, 11:34hs
    Así funcionan las Puntos Verdes en la Ciudad de Buenos Aires.
    Así funcionan las puntos verdes en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: GCBA)

    En la Ciudad de Buenos Aires, más del 40 por ciento de los residuos que generan los 3 millones de habitantes, más los 3 millones de personas que llegan cada día, son reciclables.

    Teniendo en cuenta este porcentaje, el ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana posibilita a los vecinos disponerlos en tres sistemas distintos:

    • en mano a los recuperadores urbanos
    • en los 4700 contenedores verdes
    • en los 21 puntos verdes.

    En este contexto, los hábitos responsables de cada vecino son esenciales para una correcta separación de los residuos en el lugar donde se generan. Por ejemplo, siempre deben estar limpios y secos, para que se puedan reciclar e ingresar a la cadena productiva.

    “Reforzamos la limpieza en la Ciudad para que se pueda disfrutar de un espacio público ordenado. Para eso, lanzamos el programa Ojos en Calle, una respuesta concreta y efectiva a la situación de la limpieza de las calles. Más de 150 inspectores ya están recorriendo aleatoriamente entre 90 y 100 cuadras por día con una tarea muy clara: hacer cumplir la limpieza y la recolección de residuos a cargo de las empresas contratadas y detectar puntos críticos donde ir puntualmente a intensificar las tareas habituales de limpieza e higiene. Además, es muy importante el reciclado y que todos los vecinos separen sus residuos para que nuestra Ciudad sea cada día más sustentable”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

    Puntos verdes

    Los 21 puntos verdes están ubicados en plazas y parques de las distintas comunas porteñas. Tienen días y horarios de atención para recibir los residuos, y hacer consultas: de martes a viernes de 14.00 a 19.00 y sábados de 10.00 a 18.00.

    En tanto, los lugares para depositar los materiales reciclables están disponibles las 24 horas del día. Allí en las distintas bocas, los vecinos pueden dejar los residuos de plástico, papel, cartón, vidrio y metal, como botellas, cajas, bolsas, latas, diarios, frascos y embalajes. Es recomendable para una mejor separación que, al lado del cesto de basura en el hogar u oficina, se pueda colocar una caja o tacho verde para disponer estos materiales.

    Además, en los puntos verdes se reciben otros materiales diferenciados en el horario de atención como cápsulas de café, bolsas de alimentos para perros, aceite de cocina usado, pilas y los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs).

    A algunos de estos, se los considera residuos especiales porque deben ser gestionados de manera diferenciada para revalorizarse, como el aceite de cocina usado que se debe entregar en botellas plásticas, cerradas y limpias de hasta 1,5 litros. La contaminación que provoca este tipo de residuo es muy seria, ya que al tirar al desagüe un litro de aceite se contaminan 1.000 litros de agua; además puede ocasionar la obstrucción de las cañerías. Sin embargo, al dejarlo en el punto verde se recicla y se transforma en biodiesel.

    También se pueden dejar en los puntos verdes los RAEE como las notebooks y computadoras de escritorio con sus componentes, celulares y teléfonos, tablets, cámaras, radios, equipos de música, relojes, reproductores de DVD, reproductores de MP3, MP4, MPGE, televisores, pequeños electrodomésticos, videojuegos, cartuchos de tinta y tóners. Se reciben limpios y hasta tres aparatos por persona.

    “Es muy importante que los vecinos acompañen las acciones que realizamos desde el ministerio para recolectar cada vez más residuos reciclables. Tenemos contenedores verdes cerca de todas las casas, puntos verdes en muchas plazas y parques, y recolección puerta a puerta en edificios por parte de los recuperadores urbanos. El compromiso para recuperar estos materiales, devolverlos a la industria y hacer una Ciudad cada día más verde y sustentable tiene que ser de todos los vecinos”, expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana porteño.

    Todos estos materiales que disponen los vecinos son recolectados por camiones especiales y trasladados a los centros verdes que tiene la Ciudad. Para que el reciclado se pueda realizar, las industrias necesitan los materiales en ciertas condiciones: las 12 cooperativas de recuperadores urbanos, a través de distintos sistemas, separan, fraccionan y enfardan los materiales para la venta. Luego de otros procesos tecnológicos, se convertirán en materia prima para nuevos productos.

    Composteras para residuos orgánicos

    La mayoría de los puntos verdes poseen también composteras para que los vecinos puedan llevar sus residuos orgánicos en los días y horarios de atención: de martes a viernes de 14.00 a 19.00 y sábados de 10.00 a 18.00.

    Los restos orgánicos que se pueden entregar son frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras y cereales, pasto, flores, cáscaras de huevo, cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, saquito de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas secas y restos de ramas.

    Sin embargo, en estos sitios no se acepta ningún tipo de carnes (ni rojas, ni blancas) ni otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos.

    Todos los residuos orgánicos recolectados en los distintos puntos verdes se compostan, lo cual es esencial para reducir la cantidad de toneladas que van a disposición final.

    Ubicaciones de los puntos verdes

    Comuna 1. Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco. San Telmo.

    Comuna 2. Plaza Monseñor de Andrea: Anchorena y Cabrera. Recoleta.

    Comuna 3. Plaza 1 de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco. Balvanera.

    Comuna 4. Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen. Barracas.

    Comuna 5. Plaza Mariano Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Boedo.

    Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes. Almagro.

    Comuna 6. Plaza Irlanda: Donato Álvarez y Av. Gaona. Caballito.

    Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce. Caballito.

    Comuna 7. Plaza de la Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Flores.

    Comuna 8. Estación Lugano: Murguiondo 4121. Villa Lugano.

    Comuna 9. Parque Santojanni: Lisandro de la Torre y Acassuso. Liniers.

    Comuna 10. Plaza Vélez Sársfield: Chivilcoy y Bogotá. Floresta.

    Plaza Don Bosco: Av. Lope de Vega y Elpidio González. Monte Castro.

    Comuna 11. Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria. Villa del Parque.

    Plaza Arenales: Pareja y Bahía Blanca. Villa Devoto.

    Comuna 12. Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra.

    Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza.

    Comuna 13. Plaza Castelli: Juramento y Conde. Belgrano.

    Plaza Manuel Belgrano: Echeverría y Cuba. Belgrano.

    Comuna 14. Parque Las Heras: Coronel Díaz entre Pacheco de Melo y Peña. Palermo.

    Comuna 15. Plaza Benito Nazar: Antezana y Olaya. Villa Crespo.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ReciclajeBranco

    Más sobre General

    José Figueroa Alcorta encabezó los tres poderes del Estado.

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    El Himno Nacional Argentino, un canto a la independencia.

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Ciudad abrió el primer centro educativo de tecnologías creativas de América: quiénes pueden inscribirse
    • Marcha de los jubilados: la Policía aplicó el protocolo antipiquetes y despejó la avenida Callao
    • Para la Iglesia argentina, el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa fue una señal de alerta
    • Rechazaron la candidatura de Evo Morales en Bolivia y el presidente Luis Arce renunció a la reelección

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit