TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • General
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnGeneral

    Giacomo Puccini, el compositor inmortal que recorrió 20 kilómetros a pie para cumplir su sueño

    Es uno de los 10 grandes autores de ópera italianos. La Boheme, Tosca y Turandot, son tres de sus obras más destacadas. Su vida confirma que los inspirados pueden serlo toda una vida. O sólo un instante.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    26 de mayo 2024, 05:51hs
    Giacomo Puccini
    Giacomo Puccini, autor de Madame Butterfly (wikimedia commons).

    En noviembre de 1924, en un hospital de Bruselas, la capital de Bélgica, operaban de cáncer de garganta a un hombre italiano de 66 años. Se trataba de un famoso compositor de óperas. La operación parecía exitosa, pero un ataque cardíaco pocas horas después preocupaba a los familiares de Giacomo Puccini.

    Los médicos le recomendaron absoluto reposo. Pero el músico desobedeció las órdenes, porque él sólo encontraba paz en la acción.

    Leé también: Greta Garbo, la diva que entendió temprano que quien se siente Dios suele estar muy lejos de Dios

    Puccini estaba escribiendo los últimos compases de una ópera. Se llamará Turandot. Ese esfuerzo –en su débil condición física- le acercaba el fin. Morirá en un extraño sanatorio de un –para él- casi desconocido país como Bélgica.

    Puccini, en la cúspide de los operistas italianos

    Puccini es considerado uno de los diez grandes operistas italianos junto a Verdi, Rossini, Mascagni, Leoncavallo, y también Donizetti. Escribió muchísimas operas, pero 3 gozan de un gran renombre universal.

    • La primera se estrenó teniendo Puccini 38 años y se llamó “La Boheme” y la dirigió en febrero de 1896, nada menos que Arturo Toscanini.
    • Exactamente 4 años más tarde, pero también en febrero de 1900, se estrenó la opera “Tosca”.
    • Pasaro otros cuatro años y en febrero, ahora de 1904, se escuchó en la Scala de Milán “Madame Butterfly”.
    El tenor alemán Jonas Kaufamann durante su actuación en el Teatro Real de Madrid interpretando "Tosca" de Giacomo Puccini.
    El tenor alemán Jonas Kaufamann durante su actuación en el Teatro Real de Madrid interpretando "Tosca" de Giacomo Puccini.

    El compositor asiste a este último estreno en un sillón de ruedas, consecuencia de un accidente con su automóvil de vapor, precursor de los actuales. Este detalle, el automóvil, indica la solvencia material de Puccini. Porque era un lujo casi oriental poseer un automóvil en esa época. ¡Estoy aludiendo a 1904!.

    El organista que devino compositor

    Él era realmente un famoso y valorado compositor y había quebrado una tradición familiar.

    Puccini había nacido en la localidad de Lucca, cercana a la ciudad de Pisa. Su bisabuelo, su abuelo y su padre habían sido organistas en Lucca. Su destino parecía fijado: organista en su pueblo natal.

    Pero una circunstancia imprevista torció –favorablemente- su destino. Cuando tenía 13 años, Giuseppe Verdi era el compositor más famoso de Italia. El jovencito Puccini lo tenía como su ídolo.

    Se enteró por casualidad que en la ciudad de Pisa a 20 kilómetros del pueblo de Luca donde residía con sus padres, se iba a representar después de haberse estrenado en El Cairo, Egipto, la última ópera del gran Verdi: “Aida”. Ya se había ejecutado también y con gran éxito en el famoso teatro La Scala, de Milán.

    Giacomo Puccini pidió permiso a su madre para asistir. Tenía como una premonición.

    - ”No Giacomo, son 20 kilómetros y no tienes con quién viajar. Además, la representación es de noche y no podrías regresar en la madrugada solo y sin vehículo. ¡No irás!”.

    El joven no le contestó dada la férrea negativa de su madre. Horas después, y como Giacomo no regresaba a cenar, la madre fue a la habitación del joven y encontró unas líneas, escritas por este. Decían:

    - ”Madre, fui a ver la ópera “Aida”. Haré los 20 Km y volveré a pie. Perdón Mamá”.

    Esa noche quizá nació como compositor Giacomo Puccini. Quedó embelesado escuchando la ópera. Sintió que sería otro Verdi y no se equivocaba. Y escribió, años después, que ni se dio cuenta cómo recorrió en una madrugada invernal, los 20 Km de regreso a su hogar. Sólo recordaba que tarareaba todo el camino la ópera “Aida”.

    El estreno que le dio fortuna

    Puccini pasó penurias económicas hasta los 33 años. Pero el estreno de una de sus primeras óperas, “Manon Lescot” cambió su vida. Y la sensación que sintió aquel chico de 13 años en un teatro de Pisa, de que sería otro Verdi, se cumplió.

    Millones de amantes de la música clásica así lo consideran hoy. Giacomo Puccini murió en noviembre de 1924. Tenía 66 años. A pesar del lujo que lo rodeaba, fue un melancólico que disimuló siempre su inexplicable tristeza interior, con una sonrisa exterior. Y las tristezas dibujan marcas, que las sonrisas no borran.

    Y un aforismo final para este genio musical al que fama y dinero no lograron darle felicidad.

    “La sonrisa puede ser el disfraz de la tristeza”.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    operaLos aforismos de Narosky

    Más sobre General

    Pago con QR en colectivos. (Foto: Adobe Stock)

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Finlay fue uno de los primeros en abocarse a la investigación para contrarrestar los efectos de la fiebre amarilla (Foto: ACN)

    Carlos Finlay, el médico sensible que identificó al mosquito transmisor de la fiebre amarilla

    Por 

    José Narosky

    La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Foto: UBA).

    UBA: la Feria de Empleo 2025 de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá más de 500 oportunidades laborales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dos jóvenes fueron a ver “Destino Final” al cine y en medio de la película se les cayó el techo encima
    • Franco Colapinto pasó por el Festival de Cannes antes de empezar su preparación para el Gran Premio de Mónaco
    • La China Suárez se hartó de las críticas y disparó una amenaza letal: “Sé mucho más de lo que creen”
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit