TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Esteban Echeverría, el escritor eminente que redactó susurros e inspiró gritos

    Hombre clave de la historia patria, fue uno de los creadores de la “Asociación de Mayo”. Autor de “La Cautiva” y “El Matadero”, debió exiliarse en Uruguay, donde murió a los 46 años.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    21 de enero 2024, 05:26hs
    Esteban Echeverría
    Esteban Echeverría murió en Uruguay a los 46 años.

    Si se hiciera una encuesta entre los alumnos de las escuelas primarias o secundarias argentinas, incluso entre los adultos, podríamos asegurar que siempre estarían San Martín, Moreno, Belgrano, Sarmiento o Rivadavia. Y es posible que muchos olvidarían a otro grande de nuestra historia patria: Esteban Echeverría.

    Nació este patriota en las afueras de esa aldea que era Buenos Aires, cinco años antes de la Revolución de Mayo, el 2 de septiembre de 1805. En ese arrabal humilde, le tocó tratar con troperos y matarifes, con pulperías y tugurios de juego, con riñas de cuchillo, malevos y prostitutas.

    Leé también: Severino Di Giovanni y Josefina Scarfó: la historia de amor y anarquía con cartas confiscadas durante 70 años

    Pero así como la realidad golpea al idealista y lo fortalece, al hombre espiritualmente puro como lo fue José Antonio Esteban Echeverría –que así se llamaba- al hombre con sanos principios morales, ese ambiente “dudoso”, le sirvió sólo como experiencia. Incluso le fue útil para entender cuál era la ruta equivocada que él jamás habría de recorrer.

    Quién fue Esteban Echeverría

    Perdió a los 11 años a su padre. Ya adolescente, trabajó como dependiente de la Aduana y escondido entre bolsas y cajones, aprovechaba para leer historia, poesía e, inclusive, francés.}

    Una estatua en homenaje a Esteban Echeverría en Buenos Aires.
    Una estatua en homenaje a Esteban Echeverría en Buenos Aires.

    Era un muchacho frágil, muy agraciado, pero débil en lo que a su salud respectaba, porque su corazón de 16 años mostraba falencias. Viviría sólo 46 años. A los 21 años, partió hacia París, empujado por sus conocimientos de francés. Buscaba también alimento intelectual. En Francia, todavía resonaban los ecos de la Revolución Francesa, de la que sólo había transcurrido menos de medio siglo.

    Por eso, con sus 21 años, las palabras libertad, igualdad y fraternidad, las registró a fuego en su mente. En París, estudió y escuchó clases en la Sorbona. Echeverría ya sabía que la riqueza espiritual no sufre bancarrotas. Pero él también era músico: ejecutaba aceptablemente la guitarra, con la que amenizaba las tertulias de los salones intelectuales de la Ciudad Luz.

    El regreso de Esteban Echeverría

    Volvió a su país en 1830. Lo impulsaban circunstancias económicas y su corazón enfermo. Tenía sólo 25 años. Hacía ya un año que Rosas ejercía el poder. No se sentía cómodo. El solo aceptaba el intercambio de ideas y rechazaba toda violencia.

    Tenía 32 años cuando escribió su obra más importante “La Cautiva”, en la que implantó el romanticismo e incorporó el paisaje argentino a la gran literatura.

    Simultáneamente, creó una institución con ideas políticas, pero sin partidismo: los integrantes no se sienten ni federales ni unitarios. Sólo argentinos. La denominÓ “Asociación de Mayo” y la integrabann, entre otros, Alberdi y Marcos Avellaneda.

    El grupo solía reunirse en la librería de un uruguayo, Marcos Sastre. Pero molestaban a los gobernantes, que se lo hicieron saber. Se siguieron reuniendo en otro lugar, ya clandestinamente, con el riesgo que ello implica.

    A los 35 años, en una quinta de Luján, dio a luz “El Matadero”, una especie de cuento extenso, quizá el primer cuento que se escribe en el país. Era una reacción encubierta frente al autoritarismo.

    Esteban Echeverría y su muerte en Uruguay

    A Echeverría lo acosaban y él empezó a temer por su vida. Decidió entonces emigrar al Uruguay: a Colonia, primero, y a Montevideo, después. Serían diez años de exilio hasta su muerte en Montevideo con solo 46 años de edad el 19 de enero de 1851.

    Un año más tarde –en febrero de 1852- caería Rosas derrotado por Urquiza en la batalla de Caseros.

    Echeverría fue por encima de sus otras aptitudes, un eminente escritor que escribió susurros que afloraron gritos. Su prestigio no surgió solamente de la brillantez de sus ideas, sino y especialmente de lo positivo de las mismas.

    Su primer postulado en la vida y en la literatura fue la moral y la ética. Por eso, este aforismo final que no lo escribí por Esteban Echeverría, pero que creo que le atañe, pues considero que armoniza con su persona.

    La Literatura que ignora la ética no merecería llamarse Literatura.

    Las más leídas de General

    1

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de NaroskyEsteban Echeverría

    Más sobre General

    Pago con QR en colectivos. (Foto: Adobe Stock)

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Finlay fue uno de los primeros en abocarse a la investigación para contrarrestar los efectos de la fiebre amarilla (Foto: ACN)

    Carlos Finlay, el médico sensible que identificó al mosquito transmisor de la fiebre amarilla

    Por 

    José Narosky

    La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Foto: UBA).

    UBA: la Feria de Empleo 2025 de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá más de 500 oportunidades laborales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tensión en Tierra del Fuego por los aranceles: fábricas paradas y el debate por un régimen de US$1000 millones
    • Diccionario TN Tecno: qué es la IA de enfoque abierto y por qué puede revolucionar el acceso a la tecnología
    • El Gobierno restringió la intervención del Estado en las elecciones de autoridades gremiales
    • Pitty la numeróloga contó que superó un cáncer de mama y conmovió a las redes con su festejo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit