TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Explora Especial Gasoducto: los detalles de la obra desde adentro

    48 mil caños y más de 10 mil trabajadores son algunos de los números de esta impresionante obra que Jime Grandinetti continúa conociendo desde adentro en el tercer capítulo de Explora, especial Gasoducto.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    06 de julio 2023, 09:17hs
    Video Placeholder
    Tercer capítulo del especial Explora Gasoducto.

    En la tercer entrega del especial de Explora Gasoducto, Jime Grandinetti sigue conociendo más sobre la obra que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta, en primer lugar a distintas localidades de la Argentina y, posteriormente, a países del exterior en lo que proyectan será una fuente de ingresos de divisas.

    Para esta obra se calcula, según datos oficiales, que trabajaron 10.000 personas de forma directa, en tanto que en forma indirecta estuvieron involucrados alrededor 50.000 trabajadores. Los más de 500 kilómetros de extensión que abarca la traza del gasoducto justifican un movimiento humano de esta magnitud.

    Sin embargo, los números crecen aún más cuando se conocen en detalle las cantidades del principal insumo utilizado para esta obra: los caños.

    “Desfile” de caños

    Todos los caños de la obra fueron traídos desde Buenos Aires en semi remolques, cada uno transportó 4 unidades a los sucesivos puntos de acopio que se ubicaron a lo largo de la traza.

    En total el gasoducto utilizó 48 mil caños, por lo tanto los semi remolques hicieron 9.524 viajes para transportarlos, recorriendo 8.619.799 kilómetros en 138.839 horas.

    El primer paso, previo a la colocación, es soldar los caños, esto incluye conectarlos hasta lograr una pieza unificada que varía entre los 600 y 800 metros de largo. En lo que se conoce como “desfile”, esta gran columna se ubica al costado de la zanja para tenerla lista en el próximo paso del proceso.

    Bajada de caños

    La bajada de tubos es un procedimiento que se lleva a cabo mediante un conjunto de equipos específicos: los tiendetubos, que trabajan en simultáneo y de manera coordinada, con una capacidad de izaje de 60 toneladas cada uno. Estas máquinas manipulan distintos tramos de aproximadamente 1.000 metros de cañería de 36″ de diámetro, que ya fueron soldados y desfilados a lo largo de la traza.

    En este punto se procede con la colocación de la columna soldada en la zanja abierta, previamente realizada por equipos de zanjeo. Gonzalo Carnet, Jefe de Inspección ENARSA Tramo 3, explica: “Utilizamos alrededor de 8 o 10 de retroexcavadoras para hacer 1.5 km de zanja, dependiendo del terreno”. Completado el proceso de bajada, se avanza con la tapada y recomposición del terreno.

    Cuando no se puede avanzar a “cielo abierto”, como en el caso de los cruces de rutas, la tarea se complejiza un poco más. En vez de trabajar con una zanja, se cambia el proceso por uno llamado “horizontal dirigido” entonces se utiliza una tunelera que dirige una barra a través de la traza. “Se coloca un cabezal en la columna de tuberías, se engancha la barra, se jala y se la recibe del otro lado de la ruta. De esta manera evitamos el cruce a cielo abierto y no se interrumpe el tráfico” señala en detalle Marcelo Arias, Gerente de Proyecto de BTU Tramo 3.

    Las más leídas de General

    1

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Gasoducto Néstor KirchnergasoductoBranco

    Más sobre General

    Pago con QR en colectivos. (Foto: Adobe Stock)

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Finlay fue uno de los primeros en abocarse a la investigación para contrarrestar los efectos de la fiebre amarilla (Foto: ACN)

    Carlos Finlay, el médico sensible que identificó al mosquito transmisor de la fiebre amarilla

    Por 

    José Narosky

    La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Foto: UBA).

    UBA: la Feria de Empleo 2025 de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá más de 500 oportunidades laborales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
    • Ritondo adelantó que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones
    • La China Suárez y Yanina Latorre se dijeron de todo en un chat privado: las capturas que salieron a la luz
    • Moratoria previsional: el oficialismo negocia con el PRO para trabar el proyecto del kirchnerismo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit