TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Ángel Di María vuelve a Rosario Central
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Baltasar Hidalgo de Cisneros, el virrey que estableció la enseñanza primaria obligatoria y el libre comercio

    Le tocó regir los destinos del virreinato del Río de La Plata en los convulsionados días de la Revolución de Mayo. Su gestión evitó un innecesario derramamiento de sangre.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    09 de abril 2023, 05:08hs
    Baltasar Hidalgo de Cisneros y de La Torre, el último virrey del Río de la Plata
    Baltasar Hidalgo de Cisneros y de La Torre en una cuadro de la época.

    Deseo hacer una aclaración previa. Suelo referirme a hombres de nuestra historia que contribuyeron a formar la Patria. Pero hoy quiero aludir a un ser humano que, siendo español y prácticamente el último virrey, fue considerado como el villano de la historia en los sucesos de Mayo de 1810. Me refiero a Baltasar Hidalgo de Cisneros.

    Suele decirse que fue el último virrey, anterior a la Revolución de Mayo. Pero no es así. Cisneros ejerció el cargo sólo 10 meses. El último virrey se llamó Francisco Javier De Elío, que no alcanzó a llegar a Buenos Aires y ejerció brevemente su función, sin salir de Montevideo.

    Leé también: Gregorio Funes, el profeta de la Revolución de Mayo

    Baltasar Hidalgo de Cisneros

    Cisneros nació en Cartagena, ciudad española de la provincia de Murcia. Hizo la carrera naval, llegando a combatir en la batalla de Trafalgar contra la flota inglesa del Almirante Nelson.

    En febrero de 1809, recibió su nombramiento como virrey del Río de la Plata. Pero hacía meses que Napoleón, bajo la bandera francesa, había invadido y tomado buena parte del territorio español.

    En agosto de 1809, asumió sus funciones en Buenos Aires. Sabía de su debilidad y carencia de apoyo del Ejército, en comparación con los orgullosos grupos militares criollos, que hacia poco habían derrotado a los invasores ingleses.

    No querría que parezca esta nota una defensa de Cisneros, que representaba a un poder extranjero frente a la dignidad y valentía de los criollos que luchaban por el más noble de los ideales: una patria propia. Sólo querría ubicarlo en su verdadera dimensión.

    Él, a su manera, era también un patriota, quizá con menos ideales, pero con la moral suficiente para cumplir con su deber. Y su deber era subordinarse al rey de España. Pero el Rey Fernando VII ya no reinaba. Era Napoleón quien regía los destinos de casi toda España. Por ello Cisneros no tenía ningún sustento político. Pero fue un administrador capaz y tomó algunas medidas positivas. Por ejemplo, estableció la enseñanza primaria obligatoria.

    Detalle de la obra Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 del artista chileno Pedro Subercaseaux.
    Detalle de la obra Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 del artista chileno Pedro Subercaseaux.

    También estableció el libre comercio, contra la opinión de muchos aristócratas españoles –sus propios compatriotas- a los que les convenía el monopolio de España, que favorecía sus intereses personales. Además, permitió –pudiendo evitarlo- que las noticias sobre el control de Napoleón en España llegaran a conocimiento público.

    Cisneros y la Revolución de Mayo

    Cisneros convocó al Cabildo Abierto del 22 de mayo, para el cual había tres mil vecinos empadronados. Para empadronarse, había que ser blanco, cristiano viejo, con casa y con renta. Asistieron sólo 251 vecinos. En ese Cabildo, se designó una junta con Cisneros como Presidente.

    Los líderes criollos, con el apoyo de su fuerza militar en la que Saavedra tenía el mando de la mayor cantidad de tropas, rehusaron el nombramiento de Cisneros. Dos días después, este presentó su renuncia.

    Leé también: El cartero que llegó a general: Domingo French

    Con tranquilidad de conciencia, se quedó a vivir en Buenos Aires como un simple vecino. Al mes, la Junta de Mayo, ya constituida, lo envió de regreso a Europa.

    Por supuesto que su figura no nos puede inspirar especial simpatía, pero quizá evitó, con su prudencia y visión, algún trágico derramamiento de sangre.

    Y finalizo con un aforismo que tal vez armonice con la realidad de ese especial momento histórico.

    “Estamos tan empeñados en que los demás nos comprendan que podemos olvidar el comprender a los demás”.

    Las más leídas de General

    1

    Más de 100 mil viajes diarios en colectivos ya se pagan con tarjeta y QR

    Por 

    Brand News Team

    2

    Lanzan financiación 100% digital para la compra de motos en una tienda online

    Por 

    Brand News Team

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de NaroskyHistoriaRevolución de Mayo

    Más sobre General

    Aumentan los pagos con QR en colectivos. (Foto: Adobe stock)

    Más de 100 mil viajes diarios en colectivos ya se pagan con tarjeta y QR

    Por 

    Brand News Team

    Nuevo crédito para motos. (Foto: Adobe Stock)

    Lanzan financiación 100% digital para la compra de motos en una tienda online

    Por 

    Brand News Team

    Enrique Finochietto sentía necesidad de aliviar el dolor ajeno. (Imagen Picryl)

    Enrique Finochietto, el cirujano inventor que tenía una especial simpatía por los marginados

    Por 

    José Narosky

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Argentina visitó Países Bajos para conocer “un mercado que invierte” en mejoramiento vegetal
    • Adiós a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro este invierno 2025
    • Ni Cristiano Ronaldo ni Pelé: este es el mejor jugador de la historia, según Ángel Di María
    • Se filtraron los tres jugadores del fútbol argentino que Lionel Scaloni convocará a la Selección

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit