TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Interna kirchnerista
  • Elecciones 2025
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Bernardo de Irigoyen, el gran diplomático argentino

    Como canciller, solucionó conflictos con Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. Como senador, fue un luchador de causas justas y un cultor de buenos modales. Su vida es un ejemplo de que todos sienten, pero pocos sienten bien.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    02 de abril 2023, 05:56hs
    Bernardo de Irigoyen, el mayor diplomático argentino de la historia
    Monumento a Bernardo de Irigoyen en la plaza Rodríguez Peña de Buenos Aires (foto Flickr).
    Compartir

    Bernardo de Irigoyen fue el mayor diplomático que tuvo nuestro país en toda su historia. Con su fallecimiento en 1906, un desaliento generalizado se percibió en la gente, sin distinción de partidos. Dos años antes había muerto Vicente Fidel López. Y también, en ese mismo 1906, habían muerto, Barolomé Mitre, Manuel Quintana -mientras ejercía la presidencia de la nación- y el gran tribuno Carlos Pellegrini.

    El pueblo había perdido a sus conductores, a los hombres de probada eficiencia y patriotismo que habían construido una nación, la nuestra. Se habían ido para siempre aquellos en quienes se confiaba. Nada había cambiado y, sin embargo, todo sería diferente.

    Bernardo de Irigoyen, el gran diplomático

    Bernardo de Irigoyen nació el 18 de diciembre de 1822 y era, por lo tanto, un año y medio menor que Mitre, pero, a diferencia de este, que se vio obligado “a tomar las armas”, el joven Irigoyen, doctor en Derecho a los 21 años, se hizo diplomático y fue enviado a Chile por el gobierno, con un cargo en el consulado, para defender los derechos de nuestro país sobre la Patagonia y el Estrecho de Magallanes.

    Leé también: Indio, huérfano e indigente: Benito Juárez, el presidente de México que recorría disfrazado las calles

    Bien pronto demostró altas cualidades diplomáticas y amor a la patria. Como ministro de Relaciones Exteriores del presidente Nicolás Avellaneda, solucionó muchos problemas con países vecinos.

    • Con Paraguay, el diferendo del Chaco.
    • Con Uruguay, el de los límites del Río de la Plata.
    • Con Bolivia, el problema de Tarija
    • Con Chile, conflictos por la Patagonia.
    Bernardo de Irigoyen, el mayor diplomático argentino de la historia.
    Bernardo de Irigoyen, el mayor diplomático argentino de la historia.

    Apenas una semana después de la batalla de Caseros, se planteaba el gran dilema para la Argentina: ¿qué haría el vencedor con los gobernadores aliados de Rosas, ya vencido.

    Irigoyen marchó hacia el interior para hablar con cada uno de ellos e invitarlos a reunirse en el entonces pequeño pueblo de San Nicolás de los Arroyos, a sentarse alrededor de una mesa con el hombre que podía haberlos invadido a sangre y fuego para llegar a un acuerdo civilizado.

    Años más tarde y ante una fracasada revolución radical, los acusados prisioneros estaban condenados a muerte e iban a ser fusilados: debió exiliarse en Montevideo. Era presidente el anciano jurista Luis Sáenz Peña, excompañero suyo en la Facultad de Derecho.

    En aquellos trágicos días, don Bernardo, uno de los hombres más queridos y respetados del país, le envió a su antiguo amigo un telegrama, que se hizo público: “No manches tu nombre poniendo tu firma al pie de la sentencia de muerte”. Fue así que salvó sus vidas.

    Una anécdota de Bernardo de Irigoyen

    Cuando era senador nacional, un compañero de su partido tuvo una actitud descortés e injusta con un empleado que servía el café. Bernardo de Irigoyen pidió la palabra: “Solicito que mi compañero de bancada se disculpe con el ordenanza públicamente. Si no lo hace pido una sanción para el señor senador”.

    Leé también: Juan B. Justo, el hombre que comprendió que en la felicidad se vive, pero en el dolor se capta la existencia

    No importa realmente el final del episodio. Solo vale la nobleza del gesto del legislador cuya distinción y sentido del respeto a todo ser humano se ratifica en ese gesto que mostró su hombría de bien.

    Y un aforimo final para Bernardo de Irigoyen.

    “El hombre vale por lo que le hiere”.

    Las más leídas de General

    1

    Una ART se renueva y se integra a un importante grupo empresarial

    Por 

    Brand News Team

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de NaroskyBernardo de Irigoyen

    Más sobre General

    Liberaron a una ballena jorobada que arrastraba 140 metros de sogas

    Liberaron a una ballena jorobada que arrastraba 140 metros de sogas

    Omint ART se transforma y renueva su compromiso con la protección laboral. (Foto: Serena ART)

    Una ART se renueva y se integra a un importante grupo empresarial

    Por 

    Brand News Team

    Una familia de osos polares tomó como vivienda una estación soviética abandonada en el Ártico

    Una familia de osos polares tomó como vivienda una estación soviética abandonada en el Ártico

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei dio detalles sobre su diálogo con Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo
    • Liberaron a una ballena jorobada que arrastraba 140 metros de sogas
    • Triple crimen de Florencio Varela: reunión de urgencia entre los fiscales, la Policía Federal y la Bonaerense
    • Ni Messi ni Cristiano: el jugador favorito de Frank Lampard

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit