TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    El presidente de la Corte sobrevoló la cuenca Matanza Riachuelo para monitorear el avance del saneamiento

    Horacio Rosatti recorrió la zona con el objetivo de hacer un seguimiento de la sentencia dictada en la causa “Mendoza, Silva”. La demanda la inició un grupo de vecinos por múltiples enfermedades sufridas a raíz del daño ambiental.

    02 de noviembre 2022, 21:22hs
    La Corte Suprema recorrió la cuenca Matanza Riachuelo.
    El juez Horacio Rosatti durante el recorrido de la cuenca Matanza Riachuelo. (Foto: Gentileza Corte Suprema de Justicia)

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, sobrevoló la cuenca Matanza Riachuelo para monitorear el cumplimiento de la sentencia dictada en la denominada causa “Mendoza, Silva”. La misma se inició por una demanda colectiva presentada por un grupo de vecinos del asentamiento “Villa Inflamable” de Dock Sud, Avellaneda.

    Los denunciantes demandaron al Estado Nacional, a los gobiernos de la Ciudad Autónoma y de la provincia de Buenos Aires, y a 44 empresas por problemas derivados de la contaminación como múltiples enfermedades sufridas por ellos y sus hijos.

    Leé también: Científicos encontraron en el Riachuelo dos virus que no se habían detectado antes en la Argentina

    En su reclamo, solicitaron el resarcimiento por los perjuicios causados al ambiente y por los daños a la persona. Indicaron que los mismos fueron generados como consecuencia indirecta de la agresión al ambiente.

    El presidente de la Corte sobrevoló la cuenca Matanza Riachuelo para monitorear el avance del saneamiento

    El 20 de junio de 2006 se dictó la primera sentencia en la causa. La Corte se declaró competente para conocer en primera instancia los daños ambientales colectivos, mientras que dispuso que las causas relativas a los daños individuales se debían tramitar ante el juez correspondiente.

    Además, el Tribunal ordenó al Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) presentar un plan integrado que contemple un ordenamiento ambiental del territorio, el control sobre las actividades antrópicas, el estudio sobre el impacto ambiental de las empresas demandadas, un programa de educación ambiental y un programa de información ambiental.

    Leé también: Volvió al mar el lobo marino que encontraron desnutrido hace cuatro semanas en el Riachuelo

    También requirió a las empresas demandadas información sobre los desechos y residuos de toda naturaleza que arrojan al río y si contaban con sistemas de tratamiento de dichos residuos. Tras la celebración de la primera audiencia pública convocada por el Tribunal, se dictó la segunda sentencia en la causa.

    La sentencia en la causa “Mendoza, Silvia”

    El 8 de julio de 2008 la Corte ordenó a la Autoridad de Cuenca (ACUMAR) implementar un plan integral de saneamiento orientado a tres objetivos simultáneos: la mejora de calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente en la cuenca en todos sus componentes (agua, aire y suelos), y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.

    En este sentido, fijó plazos para realizar las políticas públicas estipuladas y sanciones en caso de incumplimiento. Además, estableció un control del cumplimiento del plan de saneamiento a cargo del Defensor del Pueblo, de las ONG que intervinieron como terceros en la causa, de la Auditoría General de la Nación y otros organismos jurisdiccionales.

    Leé también: El Riachuelo, entre los diez sitios “más contaminados del mundo”

    Desde entonces, la Corte viene celebrando audiencias públicas para evaluar el avance del plan de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo y dictó más de 60 resoluciones en el marco de la causa.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AmbienteriachueloCorte Suprema de JusticiaHoracio Rosatti

    Más sobre General

    José Figueroa Alcorta encabezó los tres poderes del Estado.

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    El Himno Nacional Argentino, un canto a la independencia.

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Manuel Adorni volvió a criticar la gestión macrista en CABA: “El modelo del PRO quedó obsoleto”
    • Juicio por la muerte de Maradona: el psicólogo Carlos Díaz declara en otra audiencia clave
    • Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex
    • Cuáles son las claves para prevenir la triquinosis en la producción y el consumo de alimentos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit