TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Un impresionante mapping en la Facultad de Derecho llamó a ponerse de pie contra el acoso callejero

    Como parte de un programa global de L’Oreal Paris, la marca intervino el frente de la facultad de la UBA y organizó un evento con diferentes figuras para hablar de la temática. La importancia de la metodología 5D para saber cómo actuar de manera segura ante el acoso callejero.

    Brand News Team
    Por 

    Brand News Team

    01 de septiembre 2022, 08:24hs
    Video Placeholder
    Un mapping contra el acoso callejero.

    De acuerdo con la encuesta internacional llevada a cabo entre L’Oréal Paris e IPSOS en 2021, el 80% de las mujeres ha atravesado situaciones de acoso en el espacio público. En la Argentina, ese número asciende al 90%.

    Dentro de ese estudio, un número en particular vislumbra la actitud que se toma comunitariamente frente al acoso callejero: solo el 25% de las mujeres dijo que alguien le había ofrecido ayuda.

    Frente a esto, L’Oréal Paris propuso una capacitación para intervenir de manera segura ante situaciones de este tipo. Como parte de su programa Stand Up “Contra el Acoso Callejero” y en asociación con la ONG internacional Right To Be, la marca se plantea capacitar a 1,5 millones de personas a nivel global para 2023, a través de la metodología de las 5D: Distraer, Delegar, Documentar, Dar asistencia y Dirigirse al acosador.

    La capacitación es virtual, gratuita y dura menos de 15 minutos. Hasta el momento, más de 850 mil personas ya se capacitaron en 33 países. En la Argentina ya van más de 37 mil.

    La visibilización de este programa tuvo un punto muy alto la semana pasada. El Grupo L’Oréal, junto a su icónica marca L’Oréal Paris, intervino en simultáneo espacios emblemáticos de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Uruguay. En el caso de nuestro país, la acción se produjo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires sobre cuya fachada se realizó una imponente proyección audiovisual, conocida como mapping, para concientizar y llamar a la ciudadanía a la acción.

    Durante la proyección, se mostró una animación que contextualizó el problema y resaltó la importancia de la 5D a la hora de intervenir en situaciones de este tipo. El objetivo fue difundir la capacitación para que cada vez sean más las personas que cuenten con herramientas para accionar de manera segura.

    “Con este programa buscamos, por un lado, visibilizar al acoso callejero como una de las formas de violencia de género más naturalizadas y más habituales tanto en la Argentina como en el mundo y por otro, brindar herramientas concretas para intervenir de forma segura cuando presenciamos una situación de este tipo”, resaltó Angeles Gnecco, directora de marketing en L’Oréal Argentina.

    En la Argentina, la difusión del programa y su metodología de intervención también incluye la visibilización de la línea 144, de atención ante situaciones de violencia de género, que funciona las 24 horas, todos los días y en todo el país.

    Podés hacer click acá para acceder a la capacitación online de “Stand Up, Contra el Acoso Callejero” y aprender, en solo 15 minutos, 5 herramientas concretas para intervenir de manera segura en situaciones de acoso callejero.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    acoso callejeroL´Oréal ParisBrancoFacultad de Derecho

    Más sobre General

    José Figueroa Alcorta encabezó los tres poderes del Estado.

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    El Himno Nacional Argentino, un canto a la independencia.

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras estar seis meses internado, murió un inspector de tránsito que había sido atropellado por un motociclista
    • Qué significa que te transpiren las manos mientras trabajás, según la ciencia
    • El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo
    • Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit