TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Por qué el 15 de junio se celebra del Día del Libro en la Argentina

    En papel o electrónicos, sencillos o complejos, grandes o pequeños, de ficción, históricos o técnicos, cada libro tiene su encanto.

    15 de junio 2022, 07:43hs
    El Día del Libro se celebra en la Argentina cada 15 de junio desde 1908.
    El Día del Libro se celebra en la Argentina cada 15 de junio desde 1908.

    El Día del Libro se celebra en la Argentina el 15 de junio desde 1908, cuando el Consejo Federal de Mujeres entregó los premios de su concurso literario y comenzó un festejo anual. En 1924, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear declaró la fecha como “Fiesta del Libro”.

    “Es del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades -decía el decreto presidencial N° 1.038- y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”.

    Sin embargo, recién el 11 de junio de 1941 cambió la denominación a Día del Libro, por indicación de una resolución del Ministerio Nacional de Educación.

    Día del Libro: el primer libro

    El primer libro impreso se remonta a la creación de la imprenta de madera, lo que sucedió en China durante el siglo VI. Una de las publicaciones más antiguas que se conserva es el Sutra del Diamante, del año 868, impreso en seis hojas gigantes con un bloque de madera con caracteres esculpidos en relieve que se bañaban en tinta.

    La imprenta de Johannes Gutenberg.
    La imprenta de Johannes Gutenberg.

    El sistema fue perfeccionado a lo largo de los siglos. El orfebre alemán Johannes Gutenberg fue el inventor de la imprenta moderna, con tipos móviles. Su primera creación fue La Biblia (llamada de 42 por la cantidad de líneas en cada hoja), considerada el primer libro impreso de la era moderna.

    En el mayor de los secretos, la publicación vio la luz el 23 de febrero de 1455, con una tirada de 180 volúmenes. Veinte de esas valiosas unidades aún se conservan en distintas bibliotecas del mundo.

    Leé también: “Día del escritor: por qué se celebra el 13 de junio”.

    La siguiente gran innovación fue la aparición del libro electrónico, cuyo proyecto iniciático se vio a finales de 1971, cuando Michael Hart comenzó su Proyecto Gutemberg, quien buscó crear una biblioteca digital que fuera gratis, con obras de autores como Dante o Shakespeare. No obstante, fue recién diez años más tarde cuando salió a la venta el primer libro electrónico, el Random House’s Electronic Dictionary.

    Día del Libro: en el resto del mundo

    El Día del Libro, en el resto del mundo, se celebra el 23 de abril. La fecha fue elegida porque casualmente en ese día del año 1616 fallecieron dos grandes escritores de la literatura universal: el inglés William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, nacido en el actual territorio de Perú. Mientras un tercero, el español Miguel de Cervantes, murió el 22 de abril de ese mismo año.

    En honor a los tres escritores y por iniciativa de la Unión Internacional de Editores, la Conferencia General de la Unesco celebrada en París en 1995 decidió instaurar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El objetivo fue recordar tanto a los libros como a sus autores.

    Moldes de la imprenta de Gutenberg.
    Moldes de la imprenta de Gutenberg.

    El 23 de abril fue elegido de manera simbólica ya que, según afirma la resolución de la Unesco, también nacieron en esa fecha otros importantes autores. Por ejemplo, el francés Maurice Druon, el colombiano Manuel Mejía Vallejo, el islandés Halldór Laxness y el ruso Vladimir Nabokov. Y además murió ese día el escritor y periodista español Josep Pla.

    En Uruguay el Día del Libro se celebra el 26 de mayo y en Paraguay, el 25 de junio. En tanto, en Gran Bretaña e Irlanda se festeja el primer jueves de marzo.

    Leé también: “Los libros más leídos del mundo”.

    Tanto en nuestro país como en el resto del mundo, las dos fechas elegidas para recordar el Día del Libro buscan incentivar la lectura de libros, objeto maravilloso que nunca pierde vigencia, tanto en niños como en jóvenes y adultos. En el mismo sentido, también las celebraciones aspiran a difundir e impulsar la publicación de libros.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dia del libroimprentaTNS

    Más sobre General

    Aerolíneas aumenta la cantidad de rutas aéreas a Miami. (Foto: Aerolíneas Argentinas)

    Amplían la conectividad aérea entre Buenos Aires y Miami

    Por 

    Brand News Team

    Premio histórico en el Quini 6. (Foto: Quini 6)

    Récord en Misiones: una persona ganó más de $4.000 millones en el Quini 6

    Por 

    Brand News Team

    Los cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina en el Vaticano, al comienzo del cónclave, el 18 de abril de 2005. (Osservatore Romano via AP, archivo)

    Así es el cónclave de cardenales, el encuentro humano más exclusivo y discreto de la historia

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sebastián Driussi salió con una molestia en Ecuador y preocupa a todo River antes del arranque de los playoffs
    • La contundente palabra que usó Marcelo Gallardo para describir la victoria de River ante Barcelona de Ecuador
    • Benjamín Vicuña contó por qué no se siente seductor a pesar de su fama: “Tengo como un prejuicio”
    • El posteo que hizo Jack Doohan horas después de haber sido reemplazado por Franco Colapinto en Alpine

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit