TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Día Escolar de la Paz y la No Violencia: por qué se celebra el 30 de enero

    Está dedicado a conmemorar, especialmente en los centros educativos, una cultura de no violencia y paz.

    30 de enero 2022, 00:06hs
    Mahatma Ghandi en uno de sus discursos promoviendo la paz (Foto: Archivo).
    Mahatma Ghandi en uno de sus discursos promoviendo la paz (Foto: Archivo).

    El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENYP), se conmemora desde 1964 cada 30 de enero en todas las escuelas del mundo. Esta fecha se eligió en particular porque fue el día en que asesinaron a Mahatma Gandhi, el líder nacionalista y espiritual de la India, quien además supo ser una de las principales figuras de la resistencia pacífica en el mundo.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Decenio Internacional para una Cultura de la Paz (2001-2010), en 1998. Desde ese momento, el Día Escolar de la Paz y la No Violencia llevaba 36 años practicándose en millones de escuelas de todo el mundo.

    Lee también: La OMS recomendó aislamientos de 14 días para frenar la circulación del COVID

    La ONU recomienda que en los países en los que el 30 de enero coincide con la etapa de vacaciones, practique el 30 de marzo o alguno de los días próximos a esa jornada.

    Para Gandhi, la paz no era solo una postura que tenía como objetivo evitar conflictos, sino que la consideraba el único camino que debían recorrer los seres humanos, para seguir evitando tanto daño, tanto mal y tanta injusticia en el mundo.

    Para Mahatma Gandhi la paz no era solo una postura que tenía como objetivo evitar conflictos, sino que la consideraba el único camino que debían recorrer los seres humanos (Fuente: AFP).
    Para Mahatma Gandhi la paz no era solo una postura que tenía como objetivo evitar conflictos, sino que la consideraba el único camino que debían recorrer los seres humanos (Fuente: AFP).

    Por esta razón en 1964 el profesor, poeta y pacifista mallorquín, Llorenç Vidal, decidió llevar a las aulas el pensamiento de Gandhi y desde entonces se celebra este día.

    ¿Por qué es tan necesario un Día Escolar de la Paz y la No Violencia?

    En la actualidad, el mundo está lleno de conflictos, pero también los niños y niñas reciben mucha más información al respecto. Todo el tiempo están siendo bombardeados en internet con textos, datos, infografías, etc. que los exponen a una realidad cada vez más violenta.

    Además, comportamientos en las escuelas como el bullying o el ciberacoso están a la orden del día y generan personas inseguras y con baja autoestima. Incluso, debido a esto, hay niños que recurren al intento suicidio por no tener las herramientas psicoafectivas adecuadas para afrontar esas situaciones.

    Lee también: Dos gemelos norteamericanos nacieron con 15 minutos de diferencia pero en diferentes años

    El día de la paz tiene como objetivo aumentar la cultura de la paz, en otras palabras esto significa sembrar valores entre los alumnos, crear hombres y mujeres que prefieran hablar en vez de golpear, que concilien en vez de gritar y que se unan en lugar de competir ferozmente unos contra otros.

    Valores que promueve el Día Escolar de la Paz y la No Violencia

    Los principales valores que se promueven durante esta jornada (y que se pueden compartir en las redes sociales con el hashtag #DíaEscolardelaPazylaNoViolencia) son:

    • Respeto
    • Amor
    • Justicia
    • Libertad
    • Paz
    • Equidad o igualdad
    • Tolerancia
    • Lealtad
    • Responsabilidad
    • Honestidad

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EfeméridesTNSMahatma GandhipazONU

    Más sobre General

    Pago con QR en colectivos. (Foto: Adobe Stock)

    Un sistema de pagos con QR ofrece bonificación del 100% en los viajes en colectivo

    Por 

    Brand News Team

    Finlay fue uno de los primeros en abocarse a la investigación para contrarrestar los efectos de la fiebre amarilla (Foto: ACN)

    Carlos Finlay, el médico sensible que identificó al mosquito transmisor de la fiebre amarilla

    Por 

    José Narosky

    La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Foto: UBA).

    UBA: la Feria de Empleo 2025 de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá más de 500 oportunidades laborales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes recibirán una excelente noticia amorosa en mayo de 2025, según el horóscopo chino
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que darle la pipeta al perro en invierno
    • LLA define su armado electoral en PBA: candidatos propios y sin “la casta adentro” para vencer al kirchnerismo
    • La increíble historia de vida del profesor de inglés de los nenes asesinados por su mamá en Villa Crespo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit