TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • General
  • EN VIVO
    tnGeneral

    Qué ver en Córdoba: 6 lugares para conocer en verano

    Una lista con los sitios turísticos para no perderse durante las vacaciones en esta provincia.

    11 de enero 2022, 07:17hs
    Pueblo Escondido en Córdoba.
    El Cerro Escondido es un centro minero abandonado.

    Año tras año, miles de turistas de toda la Argentina eligen pasar sus vacaciones en Córdoba. Es que esta provincia ostenta paisajes bellísimos, edificios históricos y lugares cargados de valor cultural.

    A continuación, una selección de los sitios que merecen una parada obligatoria en Córdoba, que cada verano se mantiene como uno de las provincias más visitadas por los argentinos.

    1) Cerro Colorado

    Ubicado en la Reserva Natural y Cultural a la que le da nombre, el Cerro Colorado, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1961, se encuentra al norte de la provincia, a unos 160 kilómetros de la capital. En sus cuevas y aleros, se pueden encontrar miles de pictografías de arte rupestre que dejaron los aborígenes entre los siglos V y XVI.

    Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1961.
    Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1961.

    Allí también se encuentra la casa donde vivió el reconocido artista musical Atahualpa Yupanqui y que ahora funciona como un museo en el que se exponen varios de sus objetos personales, tales como partituras y guitarras.

    Leé también: Lugares ideales para viajar solos en la Argentina

    2) El Champaquí

    El cerro Champaquí es el pico más elevado de Córdoba, con una altura de 2.790 metros sobre el nivel del mar. Además de sus maravillosas vistas, ofrece una gran variedad de senderos para escalar hasta la cumbre.

    Durante el camino es posible observar extensos valles, arroyos, formaciones rocosas y cientos de ejemplares característicos de la flora nativa.

    La cima del cerro Champaquí, escenario de distintas competencias. (Foto: Fer Mengoni - Guía KmZero)
    La cima del cerro Champaquí, escenario de distintas competencias. (Foto: Fer Mengoni - Guía KmZero)

    Para los más aventureros, el ascenso demanda tres días por la clásica ruta Villa Alpina y es recomendable contratar a un guía. Quienes solo quieran pasar el día podrán elegir entre otros recorridos que duran apenas algunas horas.

    3) Salinas Grandes

    Ubicada en el noroeste de Córdoba, a 180 kilómetros de la capital, las Salinas Grandes son uno de los atractivos menos conocidos de la provincia, aunque no por eso menos espectaculares. Se trata de un inmenso desierto de sal de 200.000 hectáreas, que también se extienden en La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.

    Salinas Grandes, un inmenso desierto de sal de 200.000 hectáreas.
    Salinas Grandes, un inmenso desierto de sal de 200.000 hectáreas.

    En caso de visitar esta extensa porción de “tierra blanca”, se recomienda quedarse para observar el atardecer, dado que los colores se reflejan sobre la superficie y configuran una inolvidable postal. Luego, mirar las estrellas y la luna también se trata de una experiencia única.

    Leé también: Turismo en la Ciudad: tres nuevos recorridos para conocer Buenos Aires

    Eso sí, hay que llevar protección solar, debido al reflejo del sol en la sal. Asimismo, no es aconsejable ir allí luego de fuertes lluvias, puesto que el piso se torna pantanoso.

    4) Pueblo Escondido

    El pueblo escondido del Cerro Áspero se trata de un centro minero abandonado a mitad del siglo XX. A mediados de 1995, el sitio fue comprado por un inversor que decidió restaurar las instalaciones para así impulsar el turismo.

    Pueblo Escondido, en el límite con San Luis.
    Pueblo Escondido, en el límite con San Luis.

    Ubicado en el límite con San Luis, este histórico lugar brinda cascadas, puentes, ríos, senderos y diversas formaciones rocosas. Además, pueden visitarse las salas de maquinaria, la molienda de minerales y las diferentes usinas generadoras de energía.

    Leé también: Las 5 ciudades de la Patagonia Argentina que hay que conocer

    5) Laguna Mar Chiquita

    La Laguna Mar Chiquita, ubicada en el noroeste de la provincia, es uno de los humedales salinos más extensos de Latinoamérica. Al margen de las maravillosas vistas que ofrece este lugar, también hay diversas actividades para realizar, tanto acuáticas (navegar en lancha o kayak y hasta volar en paramotor) como terrestres (andar en bicicleta, recorrer el pueblo y visitar la isla El Mistolar).

    Laguna Mar Chiquita, ideal para actividades acuáticas.
    Laguna Mar Chiquita, ideal para actividades acuáticas.

    6) Los Gigantes

    Los Gigantes se ubican en el extremo norte de las Sierras Grandes, a unos 80 kilómetros de Córdoba Capital. Este lugar posee uno de los más importantes centros de escalada de roca del país, con alrededor de 400 rutas previamente acondicionadas en las paredes de las formaciones rocosas.

    Cañadón del Búho, en Los Gigantes.
    Cañadón del Búho, en Los Gigantes.

    La excursión más elegida por los turistas es el trekking hasta el cerro Mogote, el pico más alto de este macizo. Se tarda alrededor de tres horas en subir hasta los 2.400 metros sobre el nivel del mar.

    En el camino hacia la cima, se pueden visitar ríos subterráneos, cuevas y diversos especímenes de la flora y fauna autóctonas.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Verano 2022CórdobaTurismoTNS

    Más sobre General

    La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Foto: UBA).

    UBA: la Feria de Empleo 2025 de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecerá más de 500 oportunidades laborales

    José Figueroa Alcorta encabezó los tres poderes del Estado.

    José Figueroa Alcorta, el argentino que presidió los tres poderes del Estado

    Por 

    José Narosky

    El Himno Nacional Argentino, un canto a la independencia.

    “Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha por la Independencia

    Por 

    Omar López Mato

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Conmoción en Córdoba: murió la nena de 13 años que luchaba por su vida tras recibir un disparo en la cabeza
    • Guía del fin de semana: de la Tecnocomic a la Noche de las Ideas
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit