Existen estrategias efectivas para transformar tu casa en un refugio tranquilo que promueva el bienestar emocional. A través del diseño de interiores y los espacios en los que vivís, podés controlar el impacto significativo en tu estado de ánimo.
Leé además: Biophilic Design: ¿Qué es y cómo aprovecharlo en tu departamento?
Una estrategia clave para crear un entorno tranquilo y relajante es priorizar la simplicidad y la claridad en el diseño. Optar por una paleta de colores suaves y neutros, como tonos de azul, verde y beige, puede ayudar a crear una atmósfera serena y pacífica.

Claves para relajar tus espacios
Además, reducir el desorden y mantener los espacios ordenados puede contribuir a una sensación de calma y control. La conexión con la naturaleza también es esencial para el bienestar mental.
Integrar elementos naturales, como plantas, piedras y madera, en el diseño interior puede ayudar a traer la serenidad del mundo exterior al hogar. Las plantas no solo añaden un toque de verdor y frescura, sino que también mejoran la calidad del aire y pueden tener un efecto positivo en el estado de ánimo.

Por último, la iluminación adecuada es otro aspecto fundamental del diseño interior para el bienestar mental. La luz natural es especialmente beneficiosa, por lo que maximizar el acceso a la luz del día y utilizar cortinas translúcidas para dejar entrar la luz puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y aumentar los niveles de energía.