TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Juicio contra el ex de Julieta Prandi
  • Crisis en Boca
  • Examen de residencias
  • Misterio en Coghlan
  • Estilo
  • EN VIVO
    tnEstiloModa

    Por los costos y las importaciones, desde la industria aseguran que la moda argentina está en crisis

    Ropa cara por exceso de impuestos, apertura de importaciones sin control y bajo consumo. ¿Es el 2025 el año más difícil para la industria local?

    Carla Rodriguez
    Por 

    Carla Rodriguez

    08 de agosto 2025, 12:56hs
    Video Placeholder
    La moda argentina atraviesa un año difícil. (Foto: Freepik)
    Compartir

    El 2025 golpea fuerte al mundo de la moda. A la eterna pregunta de por qué es tan cara la ropa en nuestro país (razón que la industria atribuye al exceso de impuestos), ahora se suma la apertura de importaciones y la posibilidad de comprar puerta a puerta online prendas baratas creadas por los gigantes chinos que amenazan con destruir el negocio en todos los países. Pero esto no es todo, en Argentina además, se vive un momento de gran receso en el consumo.

    Muchos locales están prácticamente vacíos, otros directamente han cerrado y esto implica mayor desempleo en una industria que se ha caracterizado desde siempre por ser una gran generadora de puestos de trabajo. Ni las liquidaciones adelantadas, ni los descuentos especiales que algunas marcas ofrecieron al principio de temporada sirvieron para revertir la situación que hoy afrontan desde las grandes marcas a los locales de las principales calles comerciales.

    Leé también: Los números de la moda argentina: aumento en los costos y competencia desleal

    ¿Se vivió una situación así en la moda en nuestro país? Claudio Drescher, referente de la industria y presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, toma la palabra: “Es muy difícil comparar, solo puedo decir que esta situación es muy grave”, comenta. “Nos tiene muy preocupados a todos. Esta es una industria muy abarcativa , hay mucho talento, hay mucha gente que puede aportar mucho a la Argentina: diseñadores, diseñadoras, empresas... Muchísima gente que se dedica a la fabricación de prendas que está seriamente afectada. La carga impositiva que tiene Argentina sobre la ropa es récord sobre todos los países que conozco. Hay ropa argentina, hecha en Argentina, que se vende en Chile, más barata que acá. La misma prenda fabricada en Argentina que cruza la frontera, que eso ya un costo, mandarla, y sin embargo, se vende más barata allá”.

    Claudio Drescher es presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. (Foto: gentileza Claudio Drescher)
    Claudio Drescher es presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. (Foto: gentileza Claudio Drescher)

    “Aca no tenemos problema en competir con lo importado, pero hay que hacerlo en las mismas condiciones. Sería bueno que se libere la cancha, que bajen los impuestos para que la industria argentina pueda crecer. Les pido a quienes tomen las decisiones que reaccionen a tiempo, que defiendan el empleo, que defiendan las pymes argentinas porque son parte da la estructura que nos va a llevar adelante que es el desarrollo productivo”, agrega Drescher.

    “Estamos preocupados, es un momento difícil”, asegura Francisco Ayala, presidente de la Cámara argentina de la moda. “La carga impositiva es fuertísima, ahora están cerrando talleres y hay mucha mano de obra especializada desocupada”.

    Francisco Ayala al finalizar uno de sus desfiles. (Foto: Juan Villagran)
    Francisco Ayala al finalizar uno de sus desfiles. (Foto: Juan Villagran)

    El tema no termina ahí para Ayala: “El oficio de las modistas es un patrimonio cultural, los oficios están en peligro, no solo los empleos. Sin diseñadores, modistas y sin talleres, no hay moda argentina. Ahora además, tenemos que competir con productos y precios de las importaciones que entran sin carga impositiva. El puerta a puerta destruye la cadena. La invasión china es sin impuestos. En Francia, aprobaron la ley ”anti Shein" por unanimidad".

    Francisco Ayala destaca la importancia de las modistas y la mano de obra especializada hoy en peligro. (Foto: Juan Villagran)
    Francisco Ayala destaca la importancia de las modistas y la mano de obra especializada hoy en peligro. (Foto: Juan Villagran)

    “Cada vez más, la producción nacional está corrida de los canales de venta”, afirma el también diseñador de la marca que lleva su nombre. “Hay falta de control en lo que entra y la industria de la moda es una cadena de valor inmensa”, concluye.

    Los diseñadores tienen la palabra

    Adriana Costantini celebra este año cuatro décadas en la moda. No solo diseña para su marca, sino que es empresaria con 11 locales propios y su nombre pisa fuerte en el interior argentino.

    “Hace 40 años que hago esto, pasé por todas”, le dice Adriana Costantini a TN Estilo en su atelier de la calle Echeverría, en Belgrano. “Estamos en un momento muy triste, hoy el público no puede acceder a la ropa argentina porque está cara. No es culpa nuestra. Ya no damos más con la carga impositiva. Cada prenda tiene entre 45% y 50% de impuestos. Al ver las ofertas de los bancos, ese descuento, el 90% lo absorbe la marca. Nos aumentan los alquileres en dólares. El contexto es muy difícil”.

    Adriana Constantini festeja 40 años en la moda. (Foto: Photo Johnny)
    Adriana Constantini festeja 40 años en la moda. (Foto: Photo Johnny)

    Sobre la importación también tiene Costantini una postura clara. “La importación es bárbara, la competencia me encanta”, dice. “Lo bueno sería poder competir, en igualdad de condiciones. Se pueden hacer las cosas mejor”. Y agrega: “La industria de la moda da mucho trabajo, pero ahora estamos en la cuerda floja. Hay muchas boutiques que cierran, no se salva nadie. Y acá sabemos hacer ropa. Tenemos mucho talento y maquinaria. Tenemos las condiciones para una industria nacional bien hecha, de calidad, para poder competir”.

    Video Placeholder

    Benito Fernández aporta lo suyo a la situación que vive la moda hoy. “Es un año muy duro, la gente dejó de consumir la moda. Primero porque claramente la ropa acá está cara, no nos vamos a engañar, es por los impuestos. Es mucho más caro confeccionar acá que en China que, definitivamente, salió a patear el tablero. Estamos todos preocupados. Es una competencia desleal. Porque además, si en el día de mañana China se va, no va a haber más talleres porque se están desmantelando. ¿Qué vamos a hacer entonces?”, arremete el diseñador. “A mí me encantaría que se puede armar algo lógico en donde bajemos los impuestos a lo producido en el país y ponerle impuesto y control a lo que entre”.

    Benito Fernández en Argentina Fashion Week. (Foto: @danycancelare)
    Benito Fernández en Argentina Fashion Week. (Foto: @danycancelare)

    A modo de conclusión, Fernández resume:“La moda es una industria que no se toma con seriedad, es una de las más importantes, pero además es una de las que más fuentes de trabajo genera”.

    Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza

    View this post on Instagram

    A post shared by TN Estilo (@estilotn)

    Las más leídas de Estilo

    1

    Tuli Acosta se sumó al boom animal print con una microbikini de pitón

    2

    Yanina Latorre revivió la tendencia Barbiecore con una microbikini rosa

    3

    El look noche de Coti Romero que fue furor: corpiño triángulo, pantalón engomado y pañuelo en la cabeza

    4

    Minivestido bicolor con volados y ojotas: el look alto verano de Lolita Latorre en las Islas Baleares

    5

    Antonela Roccuzzo no para: posó para una campaña de moda y se lució con sastrería en la cancha

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Benito FernándezAdriana Costantini

    Más sobre Estilo

    Max Jara en la semana de la moda de Copenhague. (Foto: Gentileza Max Jara)

    El peluquero argentino Max Jara en la Semana de la Moda de Copenhague: “Ostentar no va más”

    La Cámara Argentina de la Moda reveló los resultados de su encuesta a marcas y diseñadores argentinos. (Foto: Freepik)

    Los números de la moda argentina: aumento en los costos y competencia desleal

    Antonela Roccuzzo copa la escena fashionista con sus campañas y looks. (Foto: Adidas/Urban Grupo)

    Antonela Roccuzzo no para: posó para una campaña de moda y se lució con sastrería en la cancha

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “No lo quiero, lo necesito”: así funciona el negocio de los productos agotados y las ediciones limitadas
    • Puentes, la IA que te recuerda asuntos pendientes por WhatsApp: “No había una solución simple y gratis”
    • BDSM desde adentro: qué es y cómo se vive esta práctica que explora las fantasías sexuales
    • La estrella de mar, el presidente de la Argentina y el frenesí submarino

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit