TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Estilo
  • EN VIVO
    tnEstiloModa

    Sudamérica en el nuevo tablero global de la moda: la oportunidad que no se puede dejar pasar

    (*) Columnista invitada. El comercio internacional está en plena transformación. Si se presta atención, se verá que en ese movimiento global se abre una posibilidad concreta -y poderosa- para Sudamérica.

    Alejandra Boland
    Por 

    Alejandra Boland

    25 de abril 2025, 12:55hs
    Las medidas arancelarias de Donald Trump abren una posibilidad concreta para Sudamérica en la moda internacional. (Foto: Freepik)
    Las medidas arancelarias de Donald Trump abren una posibilidad concreta para Sudamérica en la moda internacional. (Foto: Freepik)

    Las recientes medidas tomadas por el gobierno estadounidense que implican un endurecimiento arancelario hacia varios países asiáticos, están provocando un cambio profundo en las cadenas de suministro globales. Grandes mercados que antes concentraban la mayoría de las importaciones textiles hacia EE.UU. hoy se enfrenta a mayores restricciones. Esto obliga a los compradores a redirigir su mirada y buscar nuevas opciones.

    Leé también: Viralizaron en TikTok cuánto cuesta supuestamente fabricar una cartera de lujo y se armó un escándalo

    Allí es donde Sudamérica tiene una oportunidad real y también una responsabilidad. Dicha región mantiene condiciones comerciales más accesibles y estables pero, más allá de eso, lo que se puede ofrecer es lo que el mercado internacional está buscando: diseño con identidad, producción con raíz humana, historias que conectan con propósito.

    Lo que más interesa hoy no es la escala, sino el alma. El consumidor -y también el comprador profesional- busca marcas con narrativa, con compromiso ambiental y social, con una propuesta que no sea una copia más, sino una visión propia. Sudamérica tiene eso; lo que necesita ahora es estructurarlo, proyectarlo y comunicarlo con fuerza y claridad.

    Sudamérica enfrente una oportunidad única para exportar indumentaria. (Foto: Cortesía Alejandra Boland)
    Sudamérica enfrente una oportunidad única para exportar indumentaria. (Foto: Cortesía Alejandra Boland)

    Lo que está sucediendo no es una oportunidad para improvisar: es una chance para profesionalizarse, para armar estrategias claras de expansión, para revisar productos, procesos, mensajes. Para pensar desde el presente, pero actuando con mirada de largo plazo.

    Exportar hoy no es simplemente enviar productos; es construir presencia internacional, es entender nuevos mercados, hablar sus lenguajes, adaptarse sin perder la esencia.

    El diseño sudamericano podría ganar espacio en la escena internacional. (Foto: Gabriel Rocca para @argentinaxfehgra)
    El diseño sudamericano podría ganar espacio en la escena internacional. (Foto: Gabriel Rocca para @argentinaxfehgra)

    En ese camino, Sudamérica tiene un diferencial. No es un bloque homogéneo, es una región con una diversidad creativa impresionante, con saberes locales, técnicas propias, materiales nobles y una sensibilidad que conecta con los valores que el mundo hoy prioriza.

    El desafío no es menor, pero la oportunidad es única. Mientras algunas regiones enfrentan obstáculos para acceder a mercados clave, América Latina puede ganar terreno. No por descarte, sino por mérito.

    No se trata de ocupar el lugar de otros, se trata de ocupar el lugar propio. Para eso, el momento es ahora.

    ¿Qué pasó exactamente?

    La administración de Donald Trump impuso nuevos aranceles (impuestos a las importaciones) a productos provenientes de países asiáticos como China, Vietnam y Bangladesh. En palabras simples: ahora les cuesta mucho más dinero a las marcas y retailers estadounidenses importar prendas y calzado desde esos países. Los aranceles para la ropa asiática aumentaron significativamente, lo que encarece el producto final en Estados Unidos y hace que los compradores comiencen a buscar proveedores en otras regiones.

    FOTO DE ARCHIVO: Un modelo en miniatura impreso en 3D que representa al presidente estadounidense Donald Trump, la bandera china y la palabra "Aranceles" en esta ilustración tomada el 17 de abril de 2025. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
    FOTO DE ARCHIVO: Un modelo en miniatura impreso en 3D que representa al presidente estadounidense Donald Trump, la bandera china y la palabra "Aranceles" en esta ilustración tomada el 17 de abril de 2025. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

    ¿Cómo pueden las marcas latinoamericanas empezar a vender al exterior?

    El primer paso es dejar de pensar que exportar es solo “mandar productos”. Hoy, exportar moda implica tener una estrategia de marca clara, colecciones pensadas para otros mercados, precios bien estructurados y conocer cómo funciona la logística, los aranceles y la presentación del producto en ferias, showrooms o plataformas B2B.

    Muchas marcas comienzan participando en ferias internacionales o trabajando con consultoras especializadas que las ayudan a adaptarse a los estándares del mercado. También es clave informarse sobre los acuerdos comerciales entre su país y Estados Unidos, que en muchos casos reducen los impuestos de ingreso. Por ejemplo, hay marcas que pagan entre un 0% y un 10% para entrar a EE.UU., dependiendo del país de origen, el tipo de prenda y si cumplen ciertas condiciones (como etiquetado, materiales y lugar de producción).

    (*) Alejandra Boland (@aleboland_) es consultora internacional de moda y experta en estrategias de internacionalización para marcas con ADN latino.

    Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.

    View this post on Instagram

    A post shared by TN Estilo (@estilotn)

    Las más leídas de Estilo

    1

    Doja Cat copó las calles de Nueva York con looks Y2K en la nueva campaña de Marc Jacobs

    2

    De Camila Homs a Oriana Sabatini: las famosas muestran sus glamorosos looks fitness

    3

    Agus Gandolfo causó impacto con su look negro traslúcido desde Ibiza: “Necesitaba estrenar este set”

    4

    Pieles y transparencias: el look de alto impacto de Julieta Poggio que causó furor en las redes

    5

    El icónico Cristo Redentor será la pasarela del próximo Río Fashion Show

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    arancelesModasudamerica

    Más sobre Estilo

    El look de alto impacto de Julieta Poggio que causó furor en las redes. (Foto: Instagram/@poggiojulieta).

    Pieles y transparencias: el look de alto impacto de Julieta Poggio que causó furor en las redes

    Oriana Sabatini se fotografió entrenando con un equipo total black con transparencias. (Foto: Instagram/@orianasabatini).

    De Camila Homs a Oriana Sabatini: las famosas muestran sus glamorosos looks fitness

    Doja cat

    Doja Cat copó las calles de Nueva York con looks Y2K en la nueva campaña de Marc Jacobs

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Conmoción en Córdoba: murió la nena de 13 años que luchaba por su vida tras recibir un disparo en la cabeza
    • Guía del fin de semana: de la Tecnocomic a la Noche de las Ideas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit