TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Elecciones 2025
  • Caso Libra
  • Ataque al Presidente
  • River Plate
  • Crimen del ingeniero Mariano Barbieri
  • Selección argentina
  • Fentanilo contaminado
  • Estilo
  • EN VIVO
    tnEstiloModa

    Un estudio reveló que la moda low cost contamina varios ríos de África

    Calvin Klein, Zara, Levis, Mango y H&M son algunas de las marcas acusadas por la ONG europea Water Witness.

    22 de agosto 2021, 07:38hs
    El fast fashion está en la mira de los ambientalistas. (Foto: REUTERS/Ints Kalnins/File Photo)
    El fast fashion está en la mira de los ambientalistas. (Foto: REUTERS/Ints Kalnins/File Photo)
    Compartir

    La industria de la moda rápida está causando graves problemas de contaminación en los ríos de África, un continente donde grandes marcas de Europa y Estados Unidos tercerizan parte de su producción para abaratar costos, debido al vertido de desechos sin tratar y del uso poco sostenible del agua.

    Según denunció hace algunos días la organización sin ánimo de lucro Water Witness al publicar un estudio titulado “¿Cómo de justa es la huella de la moda en el agua?”, la actividad de este sector está causando graves problemas de acceso al agua y de contaminación fluvial en las zonas de África donde se desarrolla.

    Lee también

    Leo Sbaraglia

    Leo Sbaraglia ante las cámaras, esta vez posando como modelo

    Centrado en el análisis de casos en cinco países africanos (Etiopía, Lesoto, Madagascar, Mauricio y Tanzania), el informe plantea, más en concreto, que el rápido crecimiento del textil industrial como sector económico estratégico en África coincide con el surgimiento de “significativos desafíos” en cuanto al manejo del agua, con un potencial muy destructivo.

    Los problemas listados por Water Witness (organización con sede en Escocia) incluyen el vertido de desechos y aguas residuales sin tratar a los ríos, con un alto riesgo para la salud humana y para el medioambiente, ya que las emanaciones incluyen lejías, metales tóxicos y tintes, entre otras sustancias. “Las aguas residuales dejan los ríos sin vida y no aptos para su uso. Aunque algunas empresas están adoptando un abordaje responsable, nuestros casos de estudio también muestran cómo los vertidos sin tratar de la manufactura textil han contaminado el agua que necesitan miles de personas vulnerables para el uso doméstico y la producción de alimentos”, detalla la organización en el sumario del estudio.

    La famosa tienda española figura en el estudio de las marcas que contaminan los rios de Africa. (Foto: REUTERS/Stephane Mahe)
    La famosa tienda española figura en el estudio de las marcas que contaminan los rios de Africa. (Foto: REUTERS/Stephane Mahe)

    Por ejemplo, para elaborar el informe se tomaron muestras del Msimbazi, principal río de la capital económica de Tanzania, Dar es Salam, y se encontró que tenía niveles de pH capaces de producir quemaduras severas en la piel humana, así como altos niveles de metales pesados. Otro de los problemas resaltados es la forma en la que “el sector compite con las comunidades y la naturaleza por el acceso” a un agua escasa y cómo, en algunos casos, las necesidades de las fábricas reciben prioridad sobre el derecho humano a este bien líquido esencial.

    Estas limitaciones incluían, aun en plena pandemia de covid-19, el acceso a instalaciones de lavado y saneamiento para los trabajadores de las propias fábricas (el 80 %, según Water Witness, mujeres). “La falta de acceso a agua limpia e inodoros en el puesto de trabajo está ampliamente reconocida como un indicador de esclavitud moderna”, recalcó la organización.

    El uso poco sostenible del agua, en general, en toda la cadena de producción y los grandes desafíos de gobernanza que la actividad del sector de la moda supone para los países donde tercerizan su producción completan la lista de desafíos por Water Witness. Aunque si bien la organización no indicó en concreto a qué marcas responsabiliza por las peores prácticas, el informe sí menciona varias decenas de ejemplos que tercerizan su producción en África, desde Adidas a Calvin Klein, pasando por Zara, Levis, Mango o H&M, entre muchas otras.

    De acuerdo al informe, estas grandes compañías se ven atraídas, entre otros factores, por el bajo coste de la mano de obra y el rápido crecimiento del sector en África.

    “Antes de la pandemia, las exportaciones de moda de África generaban unos ingresos de unos 4.600 millones de dólares al año”, destacó la organización.

    Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza.

    View this post on Instagram

    A post shared by TN Estilo (@estilotn)

    Las más leídas de Estilo

    1

    Zaira Nara lo da todo con sus looks en una isla mexicana: microbikini, transparencias y minifalda

    2

    El vestido que usó Taylor Swift en la foto de compromiso se agotó en menos de 24 horas

    3

    Florencia de la V eligió un vestido que suma tendencias: mocha mousse y lunares

    4

    De Juliana Awada a Amalia Amoedo, los mejores looks en la apertura de la nueva edición de arteba

    5

    Emma Stone llegó al Festival de Venecia con un vestido lencero con encaje y sandalias altas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ModaContaminaciónH&MZara

    Más sobre Estilo

    No imaginás por qué: para qué sirve aplicar vinagre de manzana en las canas . (Foto: Freepik).

    No imaginás por qué: para qué sirve aplicar vinagre de manzana en las canas

    Danna Paola y Shakira se lucieron con apuestas con brillos en el show de la colombiana. (Foto: Instagram/@shakira)

    Shakira invitó a Danna Paola a subirse al escenario: looks a puro brillo y mucha piel a la vista

    Emma Stone mostró en Venecia el vestido que hay que tener este verano. (Foto: Scott A Garfitt/Invision/AP)

    Emma Stone llegó al Festival de Venecia con un vestido lencero con encaje y sandalias altas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Paloma Silberberg contó cómo descubrió que Nico González le era infiel: “Los vi en el living y en la pileta”
    • Vuelve la Fórmula 1: Franco Colapinto correrá las primeras prácticas libres del Gran Premio de Países Bajos
    • El kirchnerismo sabe que va a perder y recurre a la violencia para opacar la campaña
    • Hay alerta amarilla por vientos de hasta 100 km/h en 4 provincias para este viernes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit