TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Crematorio del horror en Chascomús
  • Estilo
  • EN VIVO
    tnEstiloModa

    Vegano, cruelty free, natural y biodegradable: las opciones más buscadas en el consumo de moda y belleza en Argentina

    La revolución sustentable que se vive en el mundo se está instalando en nuestro país.

    25 de julio 2021, 06:01hs
    Los hábitos sustentables se imponen en la moda y la cosmética. (Fotos: Instagram/ceroresiduo/avoid.waste/lush)
    Los hábitos sustentables se imponen en la moda y la cosmética. (Fotos: Instagram/ceroresiduo/avoid.waste/lush)
    Compartir

    Nuevas formas de consumo a partir de una mayor concientización y responsabilidad con el ambiente, los animales y la salud de las personas se están consolidando en Argentina a partir de la creciente producción vegana, “cruelty free” y/o biodegradable en rubros como indumentaria, el calzado y la cosmética entre otros, que son ahora más demandados, explican activistas y emprendedores.

    // Florencia Peña mostró su look favorito de invierno: microbikini animal print y tapado teddy bear

    Bajo las premisas del consumo consciente y crítico, es cada vez más fuerte el interés por las características de un determinado producto y por los efectos que genera durante el proceso de producción, en el uso o una vez desechado.

    En este sentido, el primer punto que consideran es la no utilización ni explotación de animales para fines de consumo. El veganismo -término acuñado en 1944 por Donald Watson, un miembro de la Sociedad Vegetariana Británica-”extendió el compromiso de defender los derechos animales a todos los ámbitos de la vida más allá de la alimentación”, explicó Manuel Martí, cofundador de la Unión Vegana Argentina (UVA).

    View this post on Instagram

    A post shared by UVA - Unión Vegana Argentina (@unionvegana)

    A pesar de ser relativamente joven, este estilo de vida experimentó en los últimos años un vigoroso crecimiento. Según un estudio realizado en julio del 2020 por la UVA junto a la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en Argentina representa el 12% de la población, que equivale a más de cinco millones de personas, “una minoría importante y en constante aumento”, aseguró Martí.

    Vegano, cruelty free, natural y biodegradable: las opciones más buscadas en el consumo de moda y belleza en Argentina

    Sin embargo, en general, el uso de animales para alimento, vestimenta, experimentación o entretenimiento continúa elevado, aun cuando “es ampliamente reconocido el daño ambiental que genera” y considerando que la situación planetaria “está al borde de una hecatombe ambiental”.

    En todo el mundo “empresas grandes, medianas y pequeñas están cambiando y reconvirtiendo lo que producen, dejando de usar a los animales”, destacó Martí.

    Sin embargo, resaltó que aún hay marcas que lanzan productos “con un sello o denominación apto para veganos que no corresponde” o directamente “usan sellos apócrifos, falsos, sin respaldo”.

    El gran problema del consumidor vegano, “cruelty free” -libre de crueldad en español- o naturista es “no saber qué es lo que está comprando“, ya que las etiquetas suelen ser difíciles de comprender, de allí, sostuvo, la importancia de los etiquetados claros como así también de las certificaciones y las regulaciones de las mismas.

    View this post on Instagram

    A post shared by Boobamaraveganshoes (@boobamaras)

    Andrea de Iacovo es la creadora de Boobamara, una marca de calzado vegano y libre de crueldad, hechos con materiales alternativos como vinilo sintético biodegradable, excedentes de textiles locales y yute, el material de los sacos donde viene el café, que es vegetal y biodegradable.

    Según la ONG Te Protejo, la industria de la moda se cobra anualmente la vida de 20 millones de animales salvajes cazados en trampas y de 40 millones de animales criados en granjas.

    En particular, la industria del cuero animal, una de las más tradicionales en el país y proveedora de la industria del calzado, “no solo supone maltrato animal sino también una contaminación muy profunda”, expresó de Iacovo.

    Considerando el avance de textiles de cueros hechos a base de plantas, de Iacovo aseguró que “la solución a futuro es la utilización de materiales biodegradables y vegetales, porque existen y están en la naturaleza” y porque de esta manera se “reduce por completo la huella plástica, hídrica, de carbono que estamos dejando en el planeta”.

    En esta misma línea, Abril Torres y Florencia Martín, creadoras de dos marcas de cosméticos, GoVeganis y Bennie Club respectivamente, apuntan al desarrollo de productos “libres de derivados del petróleo y tóxicos que en general usan los cosméticos tradicionales”.

    View this post on Instagram

    A post shared by Veganis (@goveganis)

    “Creamos nuestra marca en 2015 por la frustración de la cantidad de industria cosmética que testeaba en animales hasta su muerte”, relató Torres, que junto a su padre fueron pioneros en la cosmética vegana-cruelty free en Argentina.

    El aumento de esta cosmética dejó claro que “no es solamente un asunto de veganos“, ya que a muchas personas -aún las que comen carne- “no les parece lógico usar un producto testeado en animales cuando se puede usar uno que no y que tiene el mismo efecto”, expresó Torres.

    Ambas resaltaron la importancia de que se problematicen los consumos: “la cantidad enorme de litros de agua que contaminamos con microplásticos o parabenos del shampoo tradicional o los componentes tóxicos de los protectores solares en el océano es dramático”, aseguraron.

    View this post on Instagram

    A post shared by Bennie (@bennieclub)

    En sintonía con esto, Pablo García, uno de los gerentes comerciales de Grupo HZ, una empresa que diseñó la primera cuchara de cartulina biodegradable y reciclable del mercado argentino, señaló que “el mundo estará funcionando sin dudas bajo estas lógicas de acá a unos años”.

    Con este tipo de cuchara buscan “sustituir a los productos de único uso, como las cucharas de plástico”, considerando lo dañino que es este material.

    Todo esto muestra que en Argentina “se está dando un crecimiento significativo de las empresas que nacen con este fin o empresas de años que viran y comienzan a convertir sus productos”, aseguró García.

    Una variante ya existente son las cucharas -y otros productos- de bambú, pero “tienen precios más costosos”, por lo que difícilmente un local gastronómico las utilizaría.

    Es por esto que esta opción se pensó para que “no represente un gasto adicional” respecto a las cucharas de plástico y que “funcionalmente cubra lo que los usuarios pretenden”, para que cada vez más locales se abastezcan de opciones biodegradables, detalló.

    A pesar de las costumbres arraigadas a determinados productos que se usan en la diaria, una vez que se prueban estas alternativas, la respuesta “es muy positiva” en las personas, coincidieron.

    Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza.

    View this post on Instagram

    A post shared by TN Estilo (@estilotn)

    Las más leídas de Estilo

    1

    Pareja con estilo: Marco Antonio Caponi y Mónica Antonópulos deslumbraron con looks firmados por Kostüme

    2

    Coti Romero causó sensación en corpiño Calvin Klein y bóxer a la vista

    3

    Ni tapado ni puffer: la campera que está arrasando esta temporada de invierno 2025

    4

    Rihanna impactó en la alfombra roja con un look marrón total: vestido lencero y campera de cuero

    Por 

    Carla Rodriguez

    5

    Vuelve un clásico de los 70: la tendencia que se impone en la moda este invierno 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    veganoModa sustentableBelleza

    Más sobre Estilo

    Kate Middleton se robó las miradas en la final de Wimbledon. (Foto: Reuter)

    De Kate Middleton a Nicole Kidman, cumbre de famosos con estilo en la final de Wimbledon

    Simone Ashley se convirtió en una de las actrices favoritas de la alfombra roja. (Foto: REUTERS/Hannah McKay)

    Simone Ashley, la vizcondesa de Bridgerton, se suma al elenco de “El diablo se viste a la moda 2″

    La China Suárez, fashionista desde Turquía. (Foto: Instagram / sangrejaponesa)

    Desde el verano turco, la China Suárez posa con su colección de microbikinis triángulo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lo que hay que hacer para aliviar el dolor y evitar que aparezcan los calambres
    • Elon Musk, en modo profeta apocalíptico: “Los que no fabriquen sus propios drones serán países ‘vasallos’”
    • Cebollas en bolsas de red: por qué conviene dejarlas ahí y cuáles son los beneficios
    • El Parlamento de Israel homenajeó por primera vez a las víctimas del atentado a la AMIA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit