El diseñador Francisco Ayala, presidente de la Cámara Argentina de la Moda, fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. En un acto celebrado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, fue distinguido por su destacada trayectoria y su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.
Leé también: Francisco Ayala presentó su colección Identikit en una noche histórica en la Embajada Británica
La distinción, impulsada por la diputada Patricia Glize, celebra más de 25 años de trabajo de Ayala promoviendo una estética profundamente arraigada en las raíces culturales del país, incorporando técnicas artesanales, materiales autóctonos y saberes ancestrales en sus colecciones.
Durante la ceremonia, referentes del mundo de la moda, medios de prensa, familiares y amigos acompañaron al diseñador, destacando su compromiso con una moda con trazabilidad social, cultural y ambiental, y su constante labor por visibilizar el trabajo de comunidades artesanas de distintas regiones de la Argentina.
“Francisco Ayala representa una manera de entender la moda como una expresión de identidad y un puente entre la creación contemporánea y nuestras tradiciones”, expresó la Diputada Glize al presentar el reconocimiento.
El diseñador agradeció el acompañamiento y dedicó la distinción “a todos los que creen en una moda con sentido, con historia y con futuro”.
Francisco Ayala diseñó vestuarios para danza, teatro y televisión, en producciones de renombre como el Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Argentino de Julio Bocca, el Ballet Metropolitano, el American Ballet Theatre, entre muchas otras, donde el cuerpo y la forma dialogan a través del diseño.
Su trayectoria también se nutre del trabajo académico: conferencias, congresos y su cátedra de diseño en la Universidad de Palermo, donde el intercambio con los estudiantes renueva año tras año la manera de pensar el diseño argentino.
Otro capítulo fundamental de su carrera es el diálogo con historiadores, antropólogos y artistas textiles, que le permite releer y rediseñar las culturas precolombinas, reinterpretando sus símbolos, tramas y espiritualidad desde una mirada contemporánea. “Ese trabajo me ayudó a comprender que nuestras raíces no son pasado, sino materia viva, inspiración para el presente y proyección hacia el futuro”, destacó Ayala.
En su rol como presidente de la Cámara Argentina de la Moda, Ayala impulsa una mirada integradora sobre la industria, promoviendo la articulación entre diseño, producción y cultura. Junto con la Comisión Directiva, organizó la muestra “120 vestidos, 120 años de moda”, dos ediciones del Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño, y cuatro ediciones de los Vivos de la CAM: Hablamos de la Industria de la Moda, junto a reconocidos referentes del sector.
Finalmente, el diseñador subrayó la importancia de haber llevado sus creaciones a pasarelas nacionales e internacionales, mostrando que el diseño puede ser una forma de relato: una manera de contar quiénes somos desde la estética, la técnica y la emoción.
“Cada una de esas experiencias —en el taller, en el aula, en la escena o en una pasarela— fue una forma de construir identidad. De sostener, desde el diseño, la memoria cultural de un país diverso y creativo”, concluyó.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.



