TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    A un año del inicio de la corrida cambiaria, el dólar y el mercado financiero dan más dolores de cabeza

    El 25 de abril de 2018, el BCRA vendía u$s1472 millones para intentar contener a la divisa en torno a los $20. Tras dos negociaciones con el FMI y tres presidentes del Banco Central, el riesgo país volvió a valores récord.

    24 de abril 2019, 12:34hs
    Christine Lagarde, Mauricio Macri y Nicolás Dujovne, la foto de la gestión económica del último año (Reuters).
    Christine Lagarde, Mauricio Macri y Nicolás Dujovne, la foto de la gestión económica del último año (Reuters).

    El 25 de abril de 2018, hace un año, empezaban a "pasar cosas". Una gigantesca venta de Lebac y su cambio por dólares encabezada por el banco JP Morgan y sus clientes daba inicio a la corrida cambiaria que llevó al dólar desde los 20 pesos hasta los más de $43, aceleró la inflación hasta más de 50% anual y profundizó la recesión que la sequía ponía en el horizonte.

    Ese día, la estrategia del Banco Central que presidía Federico Sturzenegger comenzó a resquebrajarse. Desde marzo, la autoridad monetaria vendía dólares para mantener la divisa en torno a los 20 pesos, con un ojo en la inflación, que en ese entonces rondaba el 25,5% anual. Sturzenegger no cambió de rumbo cuando se enfrentó a esa masiva fuga de capitales y entregó u$s1472 millones en un solo día a $20,26 cada uno. Financió así la salida de los inversores que desarmaban sus tenencias de Lebac y las cambiaban por dólares, poniéndole punto final al carry trade o bicicleta financiera. Y abrió una compuerta que no supo cerrar.

    // El riesgo país y los seguros contra el default de la deuda están en sus máximos desde 2014

    Las ventas de millones de dólares para intentar contener el precio del dólar continuaron. Al día siguiente, puso otros u$s853 millones. El drenaje era permanente y se agrietaba un martes por mes, cuando el BCRA debía renovar vencimientos por miles de millones de pesos en Lebac para evitar que esos fondos se vayan a la divisa.

    A un año del inicio de la corrida cambiaria, el dólar y el mercado financiero dan más dolores de cabeza

    En un contexto de retracción del riesgo a nivel global, los fondos de inversión castigaban con más fuerza a la Argentina que al resto de las economías emergentes. El peso iniciaba así una larga y sufrida devaluación que superaría el 50% en un año.

    // Para Luis Caputo, la corrida cambiaria "es lo mejor que nos pudo haber pasado"

    Ante esa desbandada, el 8 de mayo, el presidente Mauricio Macri anunció el inicio de negociaciones con el FMI para un préstamo stand by. Sturzenegger cambió de táctica y, el 14 de mayo, puso un "muro" de u$s5000 millones a $25: el BCRA intervendría cuando los inversores fueran a testear ese valor.

    Ese dique se mantuvo hasta el 7 de junio, cuando se confirmó el acuerdo con el Fondo y el Ejecutivo se comprometía a dejar flotar a la divisa, con subastas de dólares del FMI anunciadas de antemano.

    Una semana más tarde, el 14 de junio, Macri desplazó a Sturzenegger y designó al frente del Banco Central a Luis Caputo, entonces ministro de Finanzas. El dólar mayorista rondaba los $28 y los analistas tenían cada vez menos referencias para definir si había tocado techo.

    // Ascenso y caída de las Lebac, las letras del Banco Central que se convirtieron en una bola de nieve

    Caputo, un ex lobo de Wall Street, llegaba al BCRA como "el Messi de las finanzas". Había comandado con éxito las gestiones con los fondos buitre para levantar el default de la deuda y se anotaba entre sus logros haber bajado la tasa de interés de la deuda argentina a valores históricamente bajos, incluso con una cuestionada colocación de un bono a 100 años de plazo. El cambio de perfil en la cúpula del BCRA se notó desde el primer día. Poco afecto a las discusiones académicas que planteaba su antecesor, se sentó desde su llegada al edificio de la calle Reconquista en la mesa de dinero a intentar frenar la corrida.

    Duró poco más de tres meses. Dejó la silla del BCRA el 25 de septiembre, un día antes de que Nicolás Dujovne y Christine Lagarde anunciaran desde Nueva York la renegociación del acuerdo con el FMI, que amplió el monto del crédito de u$s50.000 millones a u$s57.000 millones a cambio de metas fiscales y monetarias más duras. Semanas antes, Caputo había desoído los reclamos de los técnicos del Fondo y había comenzado a intervenir en el mercado cambiario a discreción para intentar frenar la corrida. El día de su renuncia, el dólar mayorista subía a $38,22. Tres días más tarde pasaría los $41.

    A un año del inicio de la corrida cambiaria, el dólar y el mercado financiero dan más dolores de cabeza

    El primero de octubre, ya con Guido Sandleris en la silla del Banco Central y Nicolás Dujovne como ministro coordinador, comenzó el nuevo programa monetario de control de agregados y el esquema cambiario de flotación entre bandas. El BCRA subió la tasa de interés a más de 70 por ciento y comenzó a aspirar pesos.

    El "veranito financiero" llevó al BCRA a comprar dólares en enero, pero duró poco. En marzo, la divisa trepó otro 10 por ciento y devolvió los temores. La recesión, la alta inflación y la incertidumbre política se profundizaron y contribuyeron a dolarizar carteras. El riesgo país volvió a valores récord nunca vistos desde 2014, cuando la Argentina lidiaba con el juez Thomas Griesa y los fondos buitre. Los Credit Default Swaps o CDS, seguros contra el default, cotizan en sus valores más elevados en cinco años porque los inversores le asignan al país una probabilidad de 50% de cesación de pagos en el próximo lustro.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites

    3

    Caputo y Milei hablan ante empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    5

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    dolarriesgopaisFMILEBACLeliqdolardólar

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    Schoua será desde junio presidenta de Amcham, en reemplazo de Facundo Gómez Minujín. (Foto: Aconcagua Energía)

    Quién es Mariana Schoua, la nueva presidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina

    Javier Milei junto a Donald Trump. (Foto: Presidencia argentina)

    Nuevo gesto de apoyo de EEUU a Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Murió Nino Benvenuti, leyenda del boxeo y rival histórico de Carlos Monzón
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • La fórmula para saber qué cantidad de prendas lavar, según cada programa del lavarropas
    • Andrés Calamaro confirmó sus shows en Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit