TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tras el 4,7% de inflación de marzo, Macri anunciará un paquete de medidas para contener los precios

    El Presidente dará a conocer el acuerdo para congelar valores de bienes básicos por seis meses. Regresan los créditos Anses, Mejor Hogar y Procrear para impulsar el consumo.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    16 de abril 2019, 15:57hs
    Macri encabezará el anuncio de medidas para combatir la inflación. Foto: EFE.
    Macri encabezará el anuncio de medidas para combatir la inflación. Foto: EFE.

    El Gobierno ya tiene el combo de medidas que el presidente Mauricio Macri anunciará este miércoles por la mañana para intentar paliar la caída del consumo en la previa de la carrera electoral y aliviar el bolsillo en tiempos de inflación del 4,7 por ciento mensual.

    Distintos ministerios trabajaron en el detalle de las medidas que dará a conocer el mandatario. La cartera de Producción cerró el compromiso de no aumentar precios de productos "esenciales" por seis meses, como leche, harina, fideos y otros alimentos y elementos de aseo personal, aunque falta el valor inicial que tendrían esos bienes. Serían 50 productos de 12 ítems.

    // Precios "congelados" por seis meses: mejorarán el abastecimiento de leche, pero será más cara

    Será la medida más esperada para intentar frenar la escalada de precios de los bienes más preponderantes de la canasta básica, que aumentan sin freno. Según el Indec, el precio del litro de leche en sachet subió 9,4% en marzo y 70,5% en el último año; el de un paquete de fideos, 96,4% anual; el de la harina, 164,3% anual, el de la carne (paleta) 72,6% anual y el del arroz, 71,7%, por ejemplo. El rubro Alimentos y bebidas trepó diez puntos por encima del nivel general de precios, un 64% anual, y 6% en el último mes.

    Como consignó TN.com.ar, los empresarios y la Secretaría de Comercio cerraban un incremento promedio del 5% para los bienes que ya forman parte de Precios Cuidados y que tuvieron su última actualización de valores en enero. Sin embargo, la leche tendrá un aumento sensiblemente mayor y subirá en torno al 30% desde el valor de referencia del programa oficial, ($25,47). El sachet se venderá en un precio que rondará los $34 o $36, según fuentes del sector privado. Será así más barata que los $39,65 que relevó el Indec en el Gran Buenos Aires en marzo. Pero el Gobierno y las empresas garantizarán que haya abastecimiento.

    Tras el 4,7% de inflación de marzo, Macri anunciará un paquete de medidas para contener los precios

    Mientras, la Anses trabajó en el relanzamiento de los créditos Anses, que prestarán a jubilados unos 160.000 pesos de tope y a los beneficiarios de la AUH hasta 13.000 pesos por cada asignación, con tasas que rondarán el 50% anual y plazos de hasta 5 años. Como son créditos que se descuentan del haber, el ente previsional tiene el repago asegurado. Los préstamos se tramitarán online y el único requisito será que la cuota no supere el 30% del ingreso. Eso podría afectar a quienes ya hayan obtenido un préstamo en las ediciones anteriores y lo estén pagando.

    El ente previsional ya oficializó la semana pasada una serie de descuentos para jubilados y titulares de planes sociales en supermercados, farmacias y otros comercios, tal como anticipó TN.com.ar.

    // Así son los descuentos a jubilados y titulares de AUH en supermercados, farmacias y tiendas de electrodomésticos

    A eso se sumará el relanzamiento del programa Mejor Hogar, que el Ministerio de Interior y la Anses trabajan en conjunto. Son créditos para refacciones y conexión a servicios públicos, principalmente gas y agua corriente. Será la tercera edición del Mejor Hogar. La primera vio la luz antes de las elecciones de 2017 y los créditos terminaron de darse a inicios de 2018. La segunda fue parte del combo de medidas para impulsar la vivienda que anunció Macri el 12 de octubre último. Los montos y condiciones crediticias se conocerán cuando los anuncie el Presidente.

    El programa Mejor Hogar permite a las familias acceder a financiamiento para comprar materiales o hacer conexiones de servicios de manera rápida, con un trámite online. En las ediciones pasadas, estaba destinado a grupos familiares con ingresos formales o informales de hasta tres salarios mínimos y entregaba hasta 80.000 pesos para realizar este tipo de obras, que son las que más rápidamente dinamizan un sector tan sensible al ciclo económico como la construcción.

    Además, Macri anunciará cambios en la ley de Lealtad Comercial, una de las normativas que regulan al comercio y al consumo masivo. Las modificaciones a la ley actual, que rige desde la dictadura, podrían enviarse al Congreso o salir por DNU; las fuentes oficiales consultadas no coincidían al respecto.

    El texto será un complemento de las leyes de la Competencia y de Defensa del Consumidor. La primera fue sancionada durante la gestión Macri y fortaleció a la Dirección Nacional de Defensa de la Competencia y aplicó mayores multas. La segunda, que data de 1993, tuvo modificaciones en 2016.

    La ley de Lealtad Comercial rige la manera en que deben comercializarse los productos, desde el envasado hasta la exhibición y la publicidad. El Gobierno la mostrará como un gesto hacia los gobernadores de Cambiemos. Tanto María Eugenia Vidal -que trabajaba en su propio proyecto de ley provincial de góndolas- como los mandatarios radicales pedían mayor énfasis en el control del comercio, sobre todo supermercados.

    Pero también el FMI sugirió modificar la normativa vigente. "Una mejoría sostenida en los estándares de vida de la población argentina necesitará de un nuevo ímpetu en la agenda de reformas estructurales", escribieron los técnicos del Fondo en su último staff report, que se difundió hace menos de dos semanas. "Las prioridades incluyen un sistema tributario menos distorsivo, una mayor competencia en los mercados de productos domésticos, la remoción de barreras al comercio y la inversión extranjera y esfuerzos continuos para mejorar la gobernanza y confrontar la corrupción", continuaron.

    Según las fuentes oficiales consultadas, podría haber medidas adicionales sorpresivas, siempre que no impliquen modificar el programa económico acordado con el FMI. Eso le quitaba fuerza a cualquier anuncio sobre tarifas de los servicios públicos. El Gobierno ya diluyó el impacto del último aumento del gas, con un costo fiscal de $4500 millones. Las tarifas de distribución eléctrica, en cambio, son provinciales.

    Por último, según pudo saber este sitio, el Presidente incluirá medidas vinculadas al programa de crédito hipotecario Procrear. Sin embargo, negaron el regreso de las 12 cuotas sin interés para electrodomésticos de eficiencia energética con Ahora 12.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    4

    La victoria electoral en CABA afianza el proyecto reformista de Milei, pero la sombra del peronismo inquieta

    Por 

    The Economist

    5

    En los bancos esperan por la letra chica de las medidas sobre los dólares “del colchón”

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    precios cuidadosmejor hogaransesjubiladosAUHAnsesjubiladosAUHMejor Hogar

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    Los analistas enumeraron los objetivos del plan del Gobierno para usar los “dólares del colchón”. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

    Las 5 metas que busca cumplir el Gobierno con el plan para usar los dólares “del colchón”

    Nicolás Pino saluda a Milei; detrás sonríe Luis Caputo. (Foto: SRA)

    Pese al pedido de “paciencia” de Luis Caputo, el campo volvió a reclamar que haya retenciones cero

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuándo y dónde se juega la final del Torneo Apertura 2025
    • ¿Reales o de Star Wars? Adiviná si estos planetas existen o son parte de la saga creada por George Lucas
    • Video: así fueron los penales en el triunfo de Huracán ante Independiente por el Torneo Apertura
    • Los memes y las reacciones de la victoria de Huracán ante Independiente por la semifinal del Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit