TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Cierre de alianzas
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Bomba en la F1
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Trabajadores de apps: más de la mitad no tienen obra social y están "sobrecalificados" para su empleo

    Un estudio sobre empleados de plataformas a nivel nacional concluyó que solo el 55% hace aportes jubilatorios y que el 17% ingresa a ese circuito por no encontrar un puesto "convencional".

    30 de mayo 2019, 21:22hs
    Cippec realizó una encuesta a trabajadores de diez plataformas. (Fotos: Noticias Argentinas y Archivo TN)
    Cippec realizó una encuesta a trabajadores de diez plataformas. (Fotos: Noticias Argentinas y Archivo TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    Más de la mitad de los empleados de plataformas en Argentina no cuentan con obra social, y un 55% tampoco hacen aportes jubilatorios. Asimismo, los trabajadores de este tipo de aplicaciones son considerados sobrecalificados para su tarea y un 17% ingresa a ese circuito laboral por no poder encontrar un empleo "convencional".

    Esas son algunas de las conclusiones a las que llegó un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Internacional de Trabajo. Se trata de la primera investigación sobre ese nuevo sector del mercado laboral que se potenció en el país en los últimos años.

    El reporte incluyó una encuesta a trabajadores de diez plataformas realizado por las consultoras EPyCA e Intervalar. Las apps seleccionadas fueron Mercado Libre, Airbnb, Uber, Cabify, Zolvers, Glovo, Rappi, Workana, Freelancer e Iguanafix.

    // La Ciudad apelará el fallo contra las apps de delivery y seguirán funcionando

    Como conclusión, el sondeo entre los empleados determinó que predominan "los trabajadores jóvenes". "En efecto, más del 90% de los prestadores es menor de 60 años, y un tercio tiene menos de 30. Asimismo, la edad promedio de los trabajadores de plataformas en Argentina es de 38 años", afirmó el estudio. "A su vez, existe una importante disparidad de género en el trabajo en plataformas, altamente masculinizado. De hecho, casi 4 de cada 5 trabajadores de plataformas son hombres", reflejó.

    El nivel educativo de los trabajadores de plataformas fue calificado por la investigación de Cippec como "superior" al promedio del mercado laboral convencional: "Casi el 90% de los encuestados ha finalizado el nivel secundario. Inclusive, un 37% afirma haber terminado estudios superiores. En este sentido, se puede sostener que los trabajadores de plataformas tienden a estar más educados que la población ocupada en general".

    Trabajadores de apps: más de la mitad no tienen obra social y están "sobrecalificados" para su empleo

    La explicación a este fenómeno, según explicó a TN.com.ar Martín Kalos, director de EPyCA, es que "casi el 17% entra a las apps porque no encuentra otro trabajo". Otros argumentos que esgrimieron para explicar la elección de trabajar en plataformas fueron "la posibilidad de conseguir un ingreso extra y las modalidades de trabajo flexible".

    El informe destacó que el empleo en apps no configuraría una "puerta de entrada" al mercado laboral. "Las plataformas tampoco parecen ser una vía hacia el primer empleo. De hecho, los datos recogidos muestran que casi la totalidad de los encuestados posee o poseyó una ocupación antes de ingresar en la plataforma, de los cuales un 60% tenía experiencia laboral previa en tareas que realiza actualmente", explicaron.

    // El uso menos pensado: utilizan el smartphone para detectar infecciones de oído en los nenes

    El perfil de los empleados de plataformas marca que en una alta proporción son inmigrantes. "Más del 20% de los trabajadores de plataformas provienen de otros países, porcentaje muy superior a la porción inmigrante de la población argentina (4,6%). Entre los trabajadores de plataformas, los venezolanos se destacan como el colectivo inmigrante más numeroso". En apps como Rappi o Glovo los empleados venezolanos llegan a superar el 80%.

    Respecto a las condiciones de trabajo, el estudio de Cippec mostró que un 55% de empleados encuestados afirmó realizar aportes provisionales por su actividad en la plataforma (casi el 90% lo hace a través del monotributo). Por otra parte, solo el 40% posee una obra social.

    "Una de las conclusiones clave es que el fenómeno de trabajo en plataformas no está desligado de la precarización laboral que se observa en la economía argentina. Para muchas personas se trata de una opción a la que llegan después de meses sin encontrar un trabajo o como complemento hasta encontrarlo. Otros tienen motivaciones como poder manejar sus horarios o trabajar desde casa pero un porcentaje importante lo encontró como una opción y no es lo que hubiera preferido", apuntó Kalos.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la suba del dólar, el Tesoro compró otros US$200 millones para sumar reservas

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    El Gobierno disolvió otros tres fideicomisos y completó los 29 que le había prometido eliminar al FMI

    Por 

    Paula López

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 8 de julio sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 9 de julio sin cepo

    5

    El Gobierno espera que los dólares de un préstamo para Vaca Muerta ayuden a contener la tensión cambiaria

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    appdeliveryRappiGlovouber

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 9 de julio sin cepo

    El gremio de controladores aéreos no llegó a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros  (Foto: NA)

    El gremio de controladores aéreos no llegó a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros

    Cierre de Vialidad: el 52% de las rutas están en mal estado y demandarán millones de dólares en reparación. (Foto: Crusa).

    Cierre de Vialidad: el 52% de las rutas están en mal estado y demandarán millones de dólares en reparación

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Garrahan: tras la designación de un nuevo director, los médicos anunciaron un nuevo paro
    • Leandro Paredes tuvo un reencuentro especial con Juan Román Riquelme en Boca Predio, tras su revisión médica
    • Si te llaman y hacen esto, colgá: podrías ser víctima de una estafa
    • La Libertad Avanza y el PRO firmaron la alianza para competir en PBA: “La era K terminó”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit