TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Techint frena una obra de energía nuclear y suspende a 270 trabajadores

    Argumentó que el Estado se atrasó en los pagos y demora las definiciones para seguir con el proyecto de instalación del reactor CAREM 25, en Lima, Buenos Aires.

    12 de noviembre 2019, 15:14hs
    El Carem 25 es un proyecto de la Comisión de Energía Atómica (Foto: CNEA).
    El Carem 25 es un proyecto de la Comisión de Energía Atómica (Foto: CNEA).

    Techint suspendió a 270 trabajadores en Lima, provincia de Buenos Aires, al no poder ejecutar el proyecto CAREM 25, la instalación de un reactor nuclear de baja potencia para ampliar la capacidad de generación de energía.

    "Techint Ingeniería y Construcción se ve imposibilitada de ejecutar el proyecto CAREM 25 debido principalmente a la entrega tardía de la documentación técnica apta para construir y la existencia de permanentes cambios a la obra por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)", indicó la pata constructora de la multonacional que lidera Paolo Rocca.

    "A este tema se le suma un atraso en los pagos por parte de la CNEA. Todo esto ha causado que el impacto acumulado en la duración de la obra estimado a la fecha haya casi duplicado el plazo original del proyecto", prosiguió Techint.

    // Techint - Tenaris deja de cotizar en la Bolsa porteña

    "Nos vemos obligados a adoptar medidas de mitigación sobre el contrato con el objeto de no deteriorar más aún la ecuación económico-financiera. Por lo tanto, a implementará un proceso de readecuación de costos operativos para minimizar ulteriores impactos y evitar mayores pérdidas para ambas partes", finalizó la empresa constructora.

    Techint Construcciones ganó la licitación para desarrollar la obra civil del reactor nuclear en julio de 2017.

    Carem es la sigla de Central Argentina de Elementos Modulares. La obra debería finalizar en 2022, pero se proyectaba un avance del 60 por ciento para diciembre de 2018 para que la central comience a funcionar el año próximo.

    "La futura puesta en servicio del reactor prototipo CAREM 25 es una de las principales apuestas de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que permitirá a Argentina tener en operación la primera central nuclear de potencia íntegramente diseñada y construida en el país" se lee en la web de la CNEA. "Este tipo de reactores tiene una gran proyección para países como el nuestro, caracterizado por su extensa superficie y su baja densidad de población en general, a excepción de unas pocas ciudades grandes altamente pobladas".

    La instalación de reactores nucleares de baja potencia (hasta 25 megavatios) permitiría dotar de electricidad a pequeñas ciudades, con una inversión que se calculaba en casi U$S700 millones.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025

    3

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    4

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Obra Públicatechint

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato. (Foto: NA)

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato

    El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. (Foto: Oliver Contreras / AFP).

    Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición reclamará la visita de Caputo
    • Tras la embestida de Trump contra Harvard, crece el miedo y la indignación de los estudiantes extranjeros
    • Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato
    • Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit