TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Qué son las Lecap, los bonos del Gobierno que atrajeron a los inversores extranjeros

    Las Letras de hasta un año de plazo acumulan el interés mensual al capital, lo que aumenta el rendimiento hasta 50 por ciento anual.

    20 de septiembre 2018, 12:21hs
    Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, emitió Letras Capitalizables.
    Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, emitió Letras Capitalizables.
    Escuchar nota
    Compartir

    ¿Las Lebac tienen sucesor? La primera licitación de Lecap, Letras Capitalizables en pesos del Ministerio de Hacienda, pareció indicar eso. Al menos el miércoles, las nuevas Lecap absorbieron ocho de cada diez pesos que quedaban circulando luego del desarme de letras del Banco Central. El instrumento también provocó que fondos de inversión del exterior regresaran al país después de cuatro meses, con entre u$s900 y 1000 millones que volcaron a esta alternativa.

    // Fondos del exterior volvieron al país y ayudaron a bajar el dólar

    ¿Qué son las Lecap? Son letras de corto plazo emitidas por el Ministerio de Hacienda y Finanzas. La diferencia con las letras tradicionales es que capitaliza el interés mes a mes.

    La letra más corta, que vence en enero de 2019, pagaba 4 por ciento de interés mensual. Los 100 pesos invertidos al inicio se convierten en 104 pesos al término del primer mes. Sobre esos 104 pesos también se computa un interés mensual de 4% al finalizar el segundo mes, por lo que se convierten en $108,16. Y así hasta el momento del vencimiento.

    El Ministerio de Hacienda colocó ayer $107.374 millones en Lecap a 132, 160 y 374 días de plazo. En el tramo más corto, el monto adjudicado fue de $42.712 millones, con un interés anual del 49,99%. En el segundo instrumento, la adjudicación fue de $20.624 millones, al 48,91 por ciento anual. En el bono a un año hubo colocaciones por $44.038 millones, con un interés del 50,51 por ciento.

    El instrumento garantiza a los inversores el alto rendimiento en pesos que ofrecían las Lebac, aunque a plazo mayores. El riesgo también es mayor. Las Lebac son emitidas por el Banco Central, que también imprime el dinero para pagar esas letras, lo que lleva el peligro de default prácticamente a cero. El Tesoro, en cambio, debe conseguir esos pesos para pagar los bonos a la fecha de vencimiento.

    // El dólar hoy: con una fuerte baja, se vende a menos de $39 en el Banco Nación

    ¿Qué atrajo a los inversores, sobre todo del exterior? El rumor de un nuevo acuerdo con el FMI con un desembolso adicional de entre u$s15.000 y 20.000 millones que estabilice el tipo de cambio y blinde los vencimientos de 2019 les permitió apostar a una especie de bicicleta financiera garantizada. El riesgo de impago a corto plazo sería nulo.

    La perspectiva de que el peso ya se devaluó lo suficiente (el dólar trepó 100 por ciento en un año) permitiría anticipar aguas más calmas en el mercado cambiario y asegurar altos rendimientos en dólares mediante el carry trade: traer dólares, pasarlos a pesos a un interés del 50% anual y recuperar los dólares en un plazo con una suculenta tasa en moneda extranjera, si la divisa modera su suba.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 3 de noviembre

    2

    Oficializaron el aumento en las tarifas de luz y aplicaron cambios en la medición del consumo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 2 de noviembre

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $5.000.000 a 30 días

    5

    Empezó el Cyber Monday 2025: tres días con descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en pesos y dólares

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    LecapdolarLEBACLecap

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 3 de noviembre

    Rige la moratoria AGIP: qué deudas incluye, cuáles son los beneficios y las opciones de pago,(Foto:AGIP)

    Rige la moratoria para los impuestos porteños: qué deudas incluye y quiénes pueden pagar sin intereses

    Dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 3 de noviembre. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 3 de noviembre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dejar canela en la cocina: por qué recomiendan esto y qué bichos ahuyenta de tu casa
    • La racha negativa que River alcanzó tras la derrota frente a Gimnasia en el Monumental
    • La industria del porno demanda a Meta: entretelones de un pleito subido de tono
    • Matías Antico probó el nuevo Volkswagen Golf GTI Mk8

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit