TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Presupuesto 2020: el Gobierno estima que la economía crecerá 3,5% y que se recuperará el consumo

    Así lo informó el Ministerio de Hacienda en el adelanto que envió al Congreso. Qué proyecta la Casa Rosada sobre inflación y déficit.

    04 de julio 2019, 19:06hs
    El Palacio de Hacienda cree que el año que viene la economía se recuperará. (Foto: Noticias Argentinas)
    El Palacio de Hacienda cree que el año que viene la economía se recuperará. (Foto: Noticias Argentinas)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno proyecta que 2020 será un año de crecimiento, luego de dos consecutivos de caída de la actividad. El adelanto del Presupuesto 2020 que el Ministerio de Hacienda envió al Congreso refleja que la estimación oficial es que el PBI avance 3,5% el año que viene, junto con una recuperación del consumo, un crecimiento de las exportaciones, inflación a la baja y cuentas públicas con superávit.

    La Casa Rosada consideró en el documento enviado al parlamento que el programa económico "sentó las bases para crecer de manera sostenida" y destacó varios aspectos de la gestión de Cambiemos de los últimos años: la reducción del déficit fiscal y de la presión tributaria, el aumento del gasto social, los acuerdos con gobernadores y el acuerdo firmado con el FMI, entre otros.

    // La industria y la construcción cayeron 6,9% y 3,4% en mayo

    Entre otras estimaciones, el equipo económico informó: "Para 2019 proyectamos una caída de la actividad económica en torno al 0,8%, consistente con una recuperación secuencial desde el cuarto trimestre de 2018 y que revierte parcialmente el arrastre negativo".

    Presupuesto 2020: el Gobierno estima que la economía crecerá 3,5% y que se recuperará el consumo

    "Para 2020 proyectamos un crecimiento del PBI del orden del 3,5%. Estimamos que esta expansión será liderada por la inversión y por el buen desempeño que continuarán mostrando las exportaciones, y que también jugará un papel importante la recuperación del consumo privado. Esta dinámica positiva será parcialmente compensada por la recuperación de las importaciones y por la reducción del consumo público previsto para alcanzar el superávit primario", concluyó el informe oficial.

    // Tras el acuerdo entre el Mercosur y la UE, el Gobierno negocia un tratado de libre comercio con EEUU

    Respecto a la inflación, el Gobierno estima que este año la suba de precios sea "algo inferior" al 40% que estimó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. "El indicador sigue esperando, asimismo, un sendero de desinflación de cara a los próximos años con expectativas de 26,1% en diciembre de 2020 y 19,1% en diciembre 2021".

    El Poder Ejecutivo confía en que el año que viene continuará el crecimiento de las exportaciones. "Proyectamos que crezcan alrededor de 10% en 2019 y 7% en 2020. De esta forma se cerraría un lustro de crecimiento sostenido en las ventas externas, hecho que no sucedía desde 2008 en pleno boom de precios de los commodities agropecuarios", aseguró en informe girado este jueves al Congreso.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno amplió el RIGI y sumó a los proyectos de generación de energía eléctrica

    2

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    4

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    5

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende la orden de entrega de las acciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    presupuesto 2019Presupuesto 2020actividad economicaInflacionDéficit fiscalFMI

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    Dólar, acciones y bonos: la reacción del mercado luego del revés en el Congreso (Foto: Andrew Kelly/REUTERS).

    Tras el revés del Gobierno en el Congreso, el blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

    La jueza Loretta Preska, magistrada que preside juicios contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende la orden de entrega de las acciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre golpeó y secuestró a su novia en un hotel de Mar del Plata: lo detuvieron cuando intentaba escapar
    • Qué significa dormir con pantalón, según la psicología
    • La esposa de Diogo Jota visitó el santuario que armaron los hinchas del Liverpool: las desgarradoras fotos
    • Eugenia Tobal apuntó contra la China Suárez en las redes y lanzó una indirecta: “Buen karma”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit