TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Por las últimas dos semanas de cuarentena estricta, en julio se frenó la recuperación económica

    La menor circulación hizo caer la demanda de combustible. El Gobierno insiste que el repunte será “en tiempo récord”.

    27 de agosto 2020, 21:31hs
    Economistas prevén una recuperación económica más lenta que el Gobierno y no de largo plazo. (Foto: Reuters)
    Economistas prevén una recuperación económica más lenta que el Gobierno y no de largo plazo. (Foto: Reuters)

    La caída del 0,5% de la demanda de combustibles registrada en julio, respecto de junio, enciende algunas alertas en las previsiones de recuperación económica. Si bien esta baja puede explicarse en parte por los 15 días de aislamiento más estricto que debió cumplirse en ese mes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), algunos economistas perciben señales de menor crecimiento que el esperado por el Gobierno y que no se podrá sostener en el tiempo.

    // Santiago Cafiero dijo que la economía “repunta en tiempo récord y acelerado”

    En su último informe, la consultora Orlando Ferreres registró una caída de -8,9% en el nivel de actividad de julio en relación con el mismo mes del año anterior, pero lo más destacado de ese relevamiento es que observó una baja de -0,5% respecto de junio, cortando la mejoría que se venía percibiendo.

    “Durante julio la actividad económica detuvo la recuperación que venía mostrando desde el desplome de abril. La marcha atrás de la liberación de las medidas restrictivas a la circulación durante este mes tuvo un impacto negativo en varios ámbitos, llevando a los sectores más perjudicados a mostrar cifras negativas similares a las del junio” indicó el informe.

    Por las últimas dos semanas de cuarentena estricta, en julio se frenó la recuperación económica

    En declaraciones a TN.com.ar, el economista Santiago Bulat coincidió en que “en julio se resintió un poco la recuperación económica que se venía viendo”. “Hasta junio venía con una velocidad bastante más fuerte y en julio, efectivamente, se desaceleró bastante”.

    En cuanto a las razones que pueden explicar este freno, mencionó que “influyó el cierre que tuvo nuevamente la cuarentena sobre todo en el AMBA, pero efectivamente con una economía que va a salir muy de a poco”.

    En el mismo sentido se refirió el economista Aldo Abram, quien también le adjudicó a la vuelta atrás de fase en el AMBA el corte en la recuperación de julio.

    // El presidente del Banco Central aseguró que hay ahorrados U$S170.000 millones en el país y busca que se inviertan

    Los datos respecto de la contracción en las ventas de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país durante julio dan muestra de esto. Según un informe de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), esta baja marca la interrupción de la recuperación, y posterga el horizonte de alcanzar en octubre los volúmenes prepandemia.

    El informe explicó que “parte de la caída por Covid se compensó desde abril por el pico de la demanda del sector agropecuario que amortiguó la caída en las provincias con mayor peso del campo, pero ahora pasado ese efecto se prevé que la recuperación pensada para octubre va a ser mas lenta de lo pensado en los meses previos”.


    Perspectivas de recuperación

    Si bien los economistas coinciden en que la salida paulatina de la cuarentena tendrá incidencia directa en los niveles de recuperación, prevén que no será tan fuerte como esperan los equipos económicos del Gobierno y que no se mantendrá en el largo plazo.

    Días atrás, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que “se está viendo una recuperación incipiente” y que el acuerdo con los acreedores externos será un primer paso indispensable para el crecimiento.

    En su participación en el Consejo de las Américas. Santiago Cafiero, coincidió este jueves en que “la Argentina empieza a dar síntomas de que se viene la recuperación económica” y que “repunta en tiempo récord y acelerado”.

    Para la Consultora de Orlando Ferreres, el sostenimiento de ese escenario en el tiempo es bastante distinto. “Más allá de la recuperación coyuntural que es esperable después de una caída tan estrepitosa, no vemos indicios que nos permitan esperar un crecimiento a largo plazo. Pero sí es previsible cierto rebote tras la pandemia, cuya velocidad estará limitada a las condiciones macroeconómicas que se observen en esta salida”, explicó en su informe.

    “No veo una recuperación enorme y no va a ser homogénea”, remarcó Bulat, economista de la consultora Invecq.

    // Deuda, crecimiento y equilibrio fiscal: cómo será la negociación con el FMI

    Al respecto, detalló que mientras “en el comercio se ve alguna mejora por encima del resto, seguido por la industria, intermediación financiera y agro; la construcción, la hotelería y la gastronomía están muy mal”. Aunque proyectó que “la construcción debería repuntar, porque los costos están bajos como para empezar a hacer proyectos, pero por ahora no se ve eso”.

    “Si la economía no entra en una crisis del lado financiero, con las variables de inflación y tipo de cambio, el año que viene recién podríamos estar viendo algo parecido a los niveles prepandemia de la actividad económica”, estimó Bulat y advirtió que “en caso que las variables financieras se disparen, se va a interrumpir el proceso de crecimiento”. “Prevemos que 2021 va a ser un año de crecimiento”, finalizó.

    Por su parte, Abram estimó que “en la medida que hay un montón de gente que vuelve a trabajar, recuperación se va a ver”, aunque con una “demanda empobrecida”.

    “Algunas industrias que pudieron vender sus productos durante la cuarentena bajaron tremendamente sus stock, entonces cuando vuelven a trabajar van a producir más para recuperarlos, pero después van a comenzar a producir al ritmo de una demanda empobrecida”, explicó Abram a TN.com.ar.

    Y estimó que “todo eso marca que en la medida en que vayamos hacia esta nueva normalidad hay alguna posibilidad de seguir recuperando la economía”.

    Sin embargo, el economista prevé “una recuperación en los próximos meses, pero no a largo plazo”. “Si no se resuelven los problemas de fondo, si no se hacen las reformas estructurales postergadas desde hace décadas, lamentablemente no le va a durar la recuperación económica ”, concluyó.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites

    2

    Caputo y Milei hablan ante empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico

    3

    Las claves del nuevo régimen para comprar productos electrónicos en Tierra del Fuego

    4

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Oficial: baja de aranceles e impuestos internos a la importación de celulares, TVs y consolas de videojuegos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    actividad economicacoronaviruscuarentena

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizó este martes 20 de mayo sin cepo

    A cuánto cotizan el dólar blue y el resto de las opciones cambiarias este 20 de mayo. (Foto: Pixabay).

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este martes 20 de mayo

    La medida fue comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Télam - Eva Cabrera).

    Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuál es la carrera que más conviene estudiar para ganar dinero en los próximos 10 años, según la IA
    • River y Platense definen al último semifinalista del Torneo Apertura: hora, TV y formaciones
    • La UCR se divide tras el resultado en CABA: Manes lanza su espacio y en Provincia un sector se acerca a LLA
    • Increíble ilusión óptica: la NASA publicó una imagen de dos copos de azúcar espaciales que parecen moverse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit