TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Por la pandemia, el 20% de las empresas aplicaron suspensiones a sus empleados

    Es un récord histórico. Con los despidos prohibidos por decreto, se desplomó la cantidad de nuevos seguros de desempleo aunque se mantendrá el beneficio hasta fin de año.

    Mariano Boettner
    Por 

    Mariano Boettner

    07 de septiembre 2020, 19:03hs
    Una de cada cinco empresas suspendió empleados como consecuencia del coronavirus. (Foto: AP / Natacha Pisarenko).
    Una de cada cinco empresas suspendió empleados como consecuencia del coronavirus. (Foto: AP / Natacha Pisarenko).


    Tras el endurecimiento de la cuarentena que dispuso el Gobierno nacional en la primera quincena de julio, alertado por el aumento en el ritmo de contagios de coronavirus, la actividad económica frenó el ritmo de repunte que registraba tras el golpazo de abril. Las nuevas restricciones tuvieron además un impacto adicional en el mercado de trabajo: prácticamente una de cada cinco empresas aplicaron suspensiones a su personal, ante la prohibición de realizar despidos.

    De acuerdo a cifras oficiales publicadas recientemente por el Ministerio de Trabajo, en julio el 8,4% del empleo registrado del sector privado se encontraba suspendido. Al mismo tiempo, ascendió al 19% la proporción de firmas que tuvieron que aplicar suspensiones. En ambos casos se trata de valores históricos.

    Para tomar dimensión, antes de la pandemia, la cifra más alta de compañías que cesantearon de manera temporal a parte de su dotación de empleados fue en septiembre del año pasado, con 8,4% del total. Ahora la proporción es más del doble.

    // Coronavirus en la Argentina | Desde que empezó la pandemia se perdieron 328.000 puestos de trabajo registrados

    Y la comparación es más notable incluso al tomar en consideración la cantidad de empleados suspendidos por cada 100. En julio fueron 8,4 por cada 100, mientras el récord anterior registrado antes del COVID-19 -los registros oficiales comienzan en 2006- había sido de 1,4 por cada 100.

    El salto en la cantidad de trabajadores bajo suspensión es una consecuencia directa del acuerdo firmado entre gremios y cámaras empresarias para favorecer esta salida en el contexto de la crisis y, por otro lado, del decreto de necesidad y urgencia que prohibió los despidos sin causa desde abril y que fue prorrogado hasta el último día de septiembre.

    Por la pandemia, el 20% de las empresas aplicaron suspensiones a sus empleados

    Según explicaron fuentes oficiales a TN.com.ar, actualmente la gran mayoría de los despidos se encuentra “judicializado”. Es decir, cuando las empresas inician el trámite para reportar ante el Ministerio de Trabajo, el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) declara nulas esas cesantías.

    Otro efecto de la prohibición de despidos fue el desplome en la solicitud y aprobación de nuevos seguros por desempleo. De acuerdo a los últimos datos de la cartera laboral, hacia junio había unas 38.000 altas nuevas en el sistema. A marzo, esa cifra era de 35.000, por lo cual en tres meses solo hubo 3000 personas con seguros aprobados.

    Más allá de eso, la cantidad de beneficiarios no cayó -fue de 114.000 hacia junio-, sino que en los próximos meses incluso permanecerá estable. Eso sucede porque el Gobierno decidió, como parte de las medidas para mitigar el impacto del coronavirus en los ingresos de los hogares, reforzar el sistema de seguros. Y para eso, prorrogó la vigencia del pago de esas sumas por parte de Anses a empleados despedidos hasta fin de año.

    // El Gobierno ratificó la continuidad del IFE y el ATP mientras dure la pandemia

    El valor y duración del seguro de desempleo es variable de acuerdo a los ingresos que tenía el trabajador y del tiempo que se desempeñó, pero suelen tener un monto decreciente. El tope de extensión suele ser de un año. Por efecto de la pandemia, así, si un seguro terminara este mes, quedará automáticamente prolongado hasta que termine el año.

    El impacto de la pandemia en el mercado laboral es sostenido desde marzo, cuando empezaron las primeras medidas de aislamiento social que provocaron un parate en la actividad económica. De acuerdo a datos oficiales, en los primeros cuatro meses de cuarentena se perdieron poco más de 328.000 puestos de trabajo registrados.

    Por la pandemia, el 20% de las empresas aplicaron suspensiones a sus empleados

    A fines de febrero, 20 días antes del inicio de las medidas de aislamiento social, había en el país 12.091.000 empleados registrados, entre privados, públicos e independientes. Hacia el último día de junio, es decir cuatro meses después, esa cifra había descendido a 11.762.000.

    El ritmo de destrucción de empleo fue desacelerando a medida que el aislamiento social fue flexibilizándose y más sectores productivos volvieron a trabajar, aunque con un volumen menor a los meses prepandemia.

    Así, en abril la caída mensual del empleo fue de 1,7%, coincidente con la cuarentena estricta en todo el país. En mayo, esa cifra siguió siendo negativa pero en 0,3%, mientras que en junio -último dato oficial- fue casi estable (-0,1%).

    El mercado laboral mantiene un comportamiento en línea con el nivel más o menos pronunciado de recuperación que tienen los distintos rubros de la economía. De acuerdo con el último informe del Ministerio de Desarrollo Productivo, “mientras que se observaron fuertes incrementos de la actividad en ramas como la industria, el comercio y la construcción, en otros sectores los niveles permanecieron deprimidos”, explicó.

    Una decena de sectores registraban hacia junio, según el reporte oficial, una caída del 100% en el nivel de facturación. Entre ellos, relevó a rubros como el transporte automotor turístico, gimnasios, clubes, peluquerías y servicios de belleza.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno avanza en la privatización de la autopista Riccheri y otros 4400 kilómetros de rutas nacionales

    3

    El Gobierno se enfoca en dos medidas clave para su plan económico después del test electoral en CABA

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días

    5

    Subieron más de 6% las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei en CABA

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    desempleocuarentenasuspensiones

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    Cuándo se paga el aguinaldo 2025 y cómo se calcula (Foto: Adobe Stock).

    Cuándo se paga el aguinaldo 2025 y cómo se calcula

    Los inversores valoran la victoria del oficialismo en las elecciones, pero esperan a los resultados de octubre. (Foto: Nicolás González / TN)

    Los inversores destacan la victoria de Milei en las elecciones, pero mantienen la cautela y esperan a octubre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca e Independiente definen un lugar en las semifinales del Torneo Apertura: hora, formaciones y TV
    • Aseguran que Gabriel Milito ya tomó una decisión si le llega la propuesta para ser DT de Boca
    • El kirchnerismo perdió otra elección en CABA y Milei se concentra en terminar de derrotarlo en la Provincia
    • La soja se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario y el temporal impactó en el precio de Chicago

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit