TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Por la inflación de los últimos meses, caen hasta las compras de alimentos

    Las carnes aumentaron 44% en un año y las frutas y verduras otro tanto. Las grandes cadenas de supermercados y los comercios minoristas reportaron menores ventas. Analistas creen que las alzas se moderarán.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    03 de mayo 2016, 12:29hs
    CAÍDA. El kilo de asado subió 45% en doce meses y se redujo el consumo de carne.
    CAÍDA. El kilo de asado subió 45% en doce meses y se redujo el consumo de carne.

    Comer carne cuesta 44% más que hace un año. Las frutas se encarecieron 47% y las verduras, otro 45%. Estos alimentos básicos son de los que más subieron en doce meses y encarecieron la canasta de consumo. La reacción fue lógica: ante la inflación, los consumidores compraron menos y las ventas de supermercados, autoservicios y almacenes bajaron.

    Los datos corresponden al Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) del Estudio Bein, pero se replican en otros informes privados y en estadísticas públicas. Según el último Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPC-CABA), el kilo de asado salía en marzo $ 104 en promedio, o un 45% más que un año atrás. En ese tiempo, el litro de leche entera se encareció 29% y el kilo de pan, 22%.

    CINTURÓN AJUSTADO

    Los aumentos más importantes de alimentos ocurrieron entre noviembre y enero y las familias reaccionaron ajustándose el cinturón. El "enojo de la gente" ante los incrementos que el presidente Mauricio Macri dijo entender tiene efectos concretos en la actividad económica.

    Leé también: Macri: "La inflación va a bajar drásticamente en el segundo semestre"

    La venta en unidades de una importante cadena de supermercados cayó 5% interanual en el primer trimestre. La consultora CCR registró caídas en el consumo de carne del 6% en el primer trimestre y de hasta 4,5% en el resto de los alimentos. El consumo de carne vacuna por habitante cayó 5,9% interanual en el primer trimestre del año, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

    "Las grandes cadenas de supermercados están más o menos empatadas (en ventas) a costa de un desparramo de ofertas. La retracción se da sobre todo en las cadenas medianas", afirmó Juan Vasco Martínez, Director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

    Los datos negativos se replican. El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), ligado a los autoservicios chinos, registró fuertes bajas en las ventas de esos establecimientos, almacenes, carnicerías y panaderías de las principales ciudades del país.

    Entre noviembre y febrero, los meses de mayores subas, los datos de Indecom muestran que la venta de carne cayó hasta 11,4% en la Ciudad, hasta 16% en el Conurbano y hasta 21% en el interior del país. Y se registró una "migración" hacia cortes más baratos. "Se duplicó el consumo de carne picada", afirmó Miguel Calvete, titular del Indecom y director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH).

    En estos comercios de proximidad también hubo caída en la venta de leches y lácteos, de hasta 14% en quesos. Por el contrario, la venta de fideos secos creció casi 14% en unidades.

    La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en abril las ventas minoristas medidas en unidades cayeron 6%, luego de acumular una baja del 4,2% en el primer trimestre. En el rubro Alimentos y bebidas, CAME relevó una caída del 2,8% el mes pasado. "Si bien son productos necesarios, la gente se continuó volcando a terceras marcas y a productos sustitutos de menores precios", indicó la entidad empresaria.

    MODERACIÓN

    Los analistas coinciden en que los aumentos más bruscos en los precios de los alimentos ya ocurrieron. El Estudio Bein relevó una suba de 1,6% en Alimentos y Bebidas en abril. El rubro acumula una suba del 10,9% en el año y del 34,4% en doce meses, en momentos en que los gremios cierran paritarias de alrededor del 33%. La consultora Elypsis afirmó que los alimentos subieron 1,5% en abril, en lo que fue el aumento más moderado desde octubre. 

    Leé también: La inflación de abril fue la más alta desde la salida de la convertibilidad

    El sacudón de precios de abril, indican los economistas, se explica en gran medida por la suba de tarifas de gas, agua y transporte. No saben, sin embargo, qué margen tendrán industrias y comerciantes para trasladar esos incrementos, los de la nafta y las paritarias a los precios ante la retracción del consumo.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Cuánto cobrarán de mínima y máxima los jubilados. (Foto: TN/Nicolás González).

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    Esta semana es la última para inscribirse al beneficio: cuál es la fecha tope para hacerlo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero
    • Video: el particular gesto de Juan Román Riquelme luego de los insultos en la Bombonera
    • Más de la mitad de las canchas argentinas no tienen protecciones adecuadas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit