TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Elecciones 2025
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Por la devaluación, los argentinos dejan de hacer turismo shopping en Santiago de Chile

    Las vacaciones de invierno pasadas tuvieron a la capital chilena como uno de los principales destinos. Ahora, el viaje de compras deja de ser conveniente. Los precios con el dólar a $28.

    12 de julio 2018, 16:46hs
    Los gastos de extranjeros en las grandes tiendas chilenas cayeron más del 50% por la ausencia de argentinos.
    Los gastos de extranjeros en las grandes tiendas chilenas cayeron más del 50% por la ausencia de argentinos.
    Escuchar nota
    Compartir

    Para los argentinos, Santiago de Chile ya no es lo que era. Los años de turismo shopping a la capital del país vecino terminaron. La devaluación de los últimos meses puso fin al tour de miles de personas que cruzaban la frontera para traer valijas de ropa, teléfonos celulares y electrodomésticos.

    Santiago de Chile era el destino más elegido por quienes buscaban vuelos baratos hace un año, según un relevamiento de la consultora Focus Market basado en el buscador especializado Viajala. La capital chilena superaba a Buenos Aires, Río de Janeiro, Iguazú, Bariloche y Barcelona, entre otros. Estas vacaciones de invierno, sin embargo, Santiago cayó al séptimo puesto e Iguazú se transformó en el lugar más demandado.

    // El bolsillo en vacaciones de invierno: una salida en familia cuesta $ 3000

    "Santiago hoy no está en el top ten de destinos elegidos y antes estaba entre los top five", dijo a TN.com.ar Pablo Aperio, gerente general de TTS Viajes. "El aumento del dólar hizo que la ventaja de precios ahora no sea tan signficativa como para viajar y volver", explicó.

    Gabriel Bianchi, jefe de Destino Argentina, Sudamérica y Europa de Avantrip, fue terminante: "Ya casi no tenemos consultas sobre Santiago. Con el nuevo tipo de cambio, quizás no conviene comprar allá".

    Entre enero y mayo de este año, 1,5 millón de argentinos cruzaron la frontera a Chile por tierra o por aire, según datos oficiales del país vecino. La cantidad de viajeros es 19,2% inferior a la que se había registrado en los primeros cinco meses de 2017. Es el primer descenso interanual desde 2013.

    // Vacaciones de invierno: si no sabés qué hacer con los chicos, te damos muchas opciones

    La Subsecretaría de Turismo de Chile mide cada mes el gasto con tarjetas de crédito extranjeras en ese país. Es un buen indicador para saber cuánto gastan los argentinos allí. Los números son contundentes. Entre enero y mayo, el gasto con tarjetas de crédito argentinas en Chile totalizó el equivalente a 441,5 millones de dólares. Cayó 35,8 por ciento desde los u$s688,6 millones de los primeros cinco meses de 2017.

    Solo en mayo, cuando el dólar pasó de los $21,50 a los $25 de este lado de la frontera, el gasto de los argentinos en Chile cayó 56 por ciento interanual. Todavía no existen datos oficiales de junio, mes en el que la divisa llegó a pasar los 28 pesos.

    Las caídas de esos consumos se dieron, sobre todo, en los bienes más demandados por los argentinos hasta hace poco: indumentaria, calzado y tecnología.

    // PJ Mask están listos para las vacaciones de invierno y en TN te regalamos entradas para que los veas

    El rubro "Vestuario y calzados" disminuyó 48,5% anual en mayo; el rubro "Regalos y artículos para el hogar" registró una baja del 50,7 por ciento; y el rubro "Grandes tiendas" tuvo 57,9 por ciento menos de operaciones con tarjetas extranjeras.

    ¿Qué tan conveniente es ir a Chile de compras luego de la suba del dólar de casi 50 por ciento desde comienzos de año? Una rápida comparación de precios da respuesta.

    El sitio Preciosmundi.com es una referencia para comparar valores de distintos productos. Según esos datos, un par de zapatos de primera marca que en la Argentina costaba casi $2500 pesos se conseguía en Chile al equivalente a $1861 en abril, con el dólar por debajo de los 21 pesos. Ahora, ese mismo par de zapatos cuesta casi 2600 pesos al otro lado de la frontera. Un jean de unos $1700 valía en Chile el equivalente a $1118 con el dólar a $20,50. Ahora cuesta $1563.

    Con la tecnología pasa algo similar. Una computadora de última generación que en negocios argentinos se consigue a $34.000 cuesta en Chile el equivalente a 39.000 pesos argentinos.

    Los televisores siguen siendo más baratos en el país vecino. Una TV de 55 pulgadas curva que cuesta en nuestro país $47.500 se consigue en Chile a $30.400. Esto sin contar el impuesto del 50 por ciento sobre el excedente de la franquicia que cobra la Aduana al ingresar productos desde el exterior y que, en el caso del transporte aéreo, es de u$s300 por adulto y de u$s150 por menor de 16 años.

    A eso hay que sumar la estadía y el costo del viaje. Un ticket de avión a Chile, ida y vuelta, tiene un precio base de 5500 pesos por persona.

    Las más leídas de Economía

    1

    Vacaciones de invierno: hay expectativa por el turismo pese a la cautela local y el boom de viajes al exterior

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Los números que explican la puja de los gobernadores con la Casa Rosada por el reparto de fondos

    3

    Juicio por YPF: el Gobierno apeló el fallo de la jueza Preska que lo obliga a entregar las acciones

    Por 

    Paula López

    4

    Melconian advirtió que el Gobierno cambió la política económica: “Dejaron que el dólar y las tasas suban”

    5

    Cómo quedarían las jubilaciones si se convierte en ley la iniciativa que busca tratar el Senado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vacaciones de inviernoturismosantiago de chileconsumoSantiago de Chile

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 10 de julio sin cepo

    Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a Argentina y los beneficiarios del fallo para destrabar el conflicto. (Foto: NA/Juan Vargas)

    Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a Argentina y los beneficiarios del fallo para destrabar el conflicto

    El Gobierno puso en marcha los seguros de cese laboral para reemplazar la indemnización por despido. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    El Gobierno puso en marcha los seguros de cese laboral para reemplazar la indemnización por despido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aseguran que Cabré revocó el permiso que le había dado a la China Suárez para sacar a su hija del país
    • La receta de Doña Petrona para hacer sus clásicos caramelos de dulce de leche
    • Senado: la oposición consiguió quórum y arrancó la sesión para tratar los proyectos de suba de jubilaciones
    • Ni en la alacena ni en la heladera: dónde hay que guardar las bananas para que no se maduren rápido

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit