TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Paolo Rocca pidió política industrial regional para enfrentar a China

    En medio de la disputa entre Bolsonaro y Alberto Fernández, el CEO de Techint volvió a criticar la expansión del gigante asiático y sugirió usar el Mercosur como plataforma de expansión.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    12 de noviembre 2019, 17:44hs
    Paolo Rocca, CEO de Techint, cerró la primera jornada del congreso de Alacero (Foto: Techint).
    Paolo Rocca, CEO de Techint, cerró la primera jornada del congreso de Alacero (Foto: Techint).

    Ni la tensión entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, ni el golpe de Estado en Bolivia y su impacto en la geopolítica de la región, ni la coyuntura local parecen sacar a Paolo Rocca, CEO del grupo Techint, de su eje. Como hace cuatro años, cuando un Mauricio Macri recién asumido a la presidencia escuchaba reclamos y preguntas sobre la relación entre la Argentina y China de ejecutivos del holding, Rocca volvió a advertir sobre los peligros que, a su juicio, trae la expansión de la industria metalúrgica china en la región, con economías que se primarizaron y que ahora deberán afrontar, vaticinó, una baja en el precio de las materias primas.

    Sin embargo, Rocca propuso utilizar el Mercosur como trampolín para el desarrollo regional y se mostró optimista ante el nuevo escenario económico global: “Hay un cambio de una realidad global a una más regionalizada. Esto es fundamental para que nuestras industrias recuperen la senda del crecimiento”, dijo. E insistió: “Tenemos la oportunidad, como industria y como países, de poder retomar la senda del crecimiento industrial”.

    // El ataque de Jair Bolsonaro a Alberto Fernández y su avance contra el Mercosur ponen en guardia a los empresarios

    “El ciclo que ha provocado la suba del precio de las materias primas pierde fuerza y encuentra resistencias muy importantes”, sostuvo Rocca ante cientos de ejecutivos de las principales empresas acereras del Latinoamérica que colmaron el Congreso anual de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) en el hotel Hilton de Puerto Madero.

    Ante eso, sostuvo, las industrias deberán tender a una “regionalización”, más que a la globalización, para desarrollar cadenas de valor y generar empleo de calidad puertas adentro.

    Paolo Rocca pidió política industrial regional para enfrentar a China

    “En los últimos diez años, después de la crisis de 2008, la demanda de acero mundial subió 40%, pero la cotización de nuestras empresas en Wall Street bajó entre 60 y 80%”, dijo Rocca. “La participación de China pasó del 35 al 50%” del mercado, agregó. El crecimiento de China, relató, se dio en base a un desarrollo de la industria metalúrgica que genera en la actualidad un exceso de capacidad instalada del orden de los 400 millones de toneladas.

    “El mismo ciclo que ha creado esta situación, ha originado subas en los precios de las materias primas, pero creo que llega un cambio”, vaticinó Rocca. “Estados Unidos ha empezado a frenar el acceso de acero chino a Estados Unidos, después del acero mundial, aplicando políticas antidumping, y ha empezado a redefinir las reglas del juego”, dijo Rocca. Ante esta situación, agregó, la industria metalúrgica deberá enfocarse en la región.

    “Nuestra industria prospera cuando toda la cadena de valor crece y tiene contenido local”, dijo Rocca, en un mensaje en línea con el pensamiento del equipo económico de Alberto Fernández, pero a contramano de las ideas de Bolsonaro y su superministro de Economía, Paulo Guedes, que pugnan por bajar aranceles externos del Mercosur para permitir el ingreso de bienes más baratos al mercado común.

    “El Mercosur puede ser el principio de un acuerdo regional más amplio”, propuso Rocca ante ejecutivos de sus empresas Techint y Ternium y también de sus poderosos competidores ArcelorMittal (que controla Acindar) y Gerdau.

    Las advertencias de Rocca sobre la expansión china son permanentes. Hace cuatro años, en la primera conferencia de la UIA a la que asistía Macri como presidente, a pocos días de iniciado su mandato, el mandatario escuchó al ejecutivo de Techint Luis Betnaza preguntarle sobre los acuerdos con China.

    // Jair Bolsonaro ya habla de "sancionar a la Argentina" en el Mercosur si el nuevo gobierno afecta el libre comercio

    Este martes por la mañana, al abrir el congreso, el CEO de Ternium, brazo siderúrgico de Techint, y presidente de Alacero, Máximo Vedoya, también se refirió a China. “Es preocupante para nuestra región los fuertes desequilibrios en la balanza comercial, particularmente con China”, dijo. “No solo nuestro déficit con este país es muy grande, sino que el 90% de lo que exportamos son productos primarios. Es decir, el intercambio comercial es muy desigual: Latinoamérica vende a China soja, minería y petróleo; y en contraparte recibe productos manufacturados de alto valor agregado, como automóviles”, agregó.

    Y luego se refirió a las inversiones chinas que llegan a la región y que tanto necesita el presidente electo Alberto Fernández para generar divisas: "China aparece ofreciendo grandes capitales, como una solución mágica, con inversiones millonarias para los países que necesitan aumentar su actividad económica. Esta supuesta solución tiene una letra chica que nosotros conocemos bien: no genera empleo local para la industria, ni valor agregado a largo plazos y artículos de alta tecnología. Latinoamérica vive una fuerte desindustrialización”, sostuvo Vedoya.

    Las más leídas de Economía

    1

    Del “libre” uso de dólares a la derogación de controles de ARCA: todas las medidas que anunció el Gobierno

    2

    Cambió el plazo fijo: cuánto se podrá depositar a partir de mañana sin quedar bajo el seguimiento de ARCA

    3

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    4

    El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los “dólares del colchón”

    5

    El Gobierno dispuso un nuevo aumento en el boleto de colectivos del AMBA: cuánto costará viajar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    techintmercosurTechintMercosur

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025 (Foto: ANSES).

    Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni al mediodía ni a la tarde: en qué momento del día hay que ducharse, según una microbióloga
    • Horóscopo de hoy, viernes 23 de mayo de 2025
    • Ni Roberto Carlos ni Ronaldinho: Ronaldo Nazário eligió al mejor y al peor futbolista con el que jugó
    • Wanda Nara le dio un inesperado “me gusta” a una foto de Icardi y dejó en shock a los usuarios de las redes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit