TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Nueva ley de alquileres: contratos a 3 años, recibo de sueldo como garantía y reajuste semestral por inflación y salarios

    Por Esteban Rafele y Mariano Boettner │ El oficialismo activará en el Congreso un proyecto -al que accedió TN.com.ar- para regular la relación entre inquilinos y propietarios. Todos los contratos deberán ser registrados en AFIP para incentivar la formalización.

    11 de octubre 2018, 21:22hs
    El presidente Mauricio Macri presentará la iniciativa este viernes, que será debatida la semana próxima en el Congreso.
    El presidente Mauricio Macri presentará la iniciativa este viernes, que será debatida la semana próxima en el Congreso.

    El Congreso comenzará a tratar en los próximos días un proyecto de ley para regular el mercado de alquileres que implicará cambios en cláusulas habituales de los contratos y que asegurará ciertos derechos al inquilino. Entre otros puntos, la iniciativa busca garantizar que la relación contractual pueda ser de hasta 3 años, que la actualización del precio del alquiler sea semestral y que siga la evolución de la inflación y los salarios, y que los recibos de sueldo sean aceptados como garantía para la firma. El presidente Mauricio Macri lo anunciará este viernes junto con otras medidas para el sector inmobiliario.

    El texto, al que tuvo acceso TN.com.ar, será tratado en comisiones de la Cámara de Diputados la semana que viene y, una vez que tenga dictamen, será debatido en el recinto. La iniciativa se basa en un proyecto anterior que tiene media sanción del Senado, pero como tendrá modificaciones, deberá volver a la Cámara alta para su sanción definitiva.

    // Mauricio Macri realizará anuncios sobre créditos hipotecarios, el plan Procrear y la ley de alquileres

    El boceto cuenta con 16 artículos que regulan la duración del contrato, las actualizaciones de precios a lo largo de su vigencia, el sistema de garantías, las comisiones inmobiliarias y la formalización de la actividad, entre otros puntos.

    Nueva ley de alquileres: contratos a 3 años, recibo de sueldo como garantía y reajuste semestral por inflación y salarios

    Respecto a los plazos, el artículo 5° sostiene: "El contrato de locación de inmueble, si carece de plazo expreso y determinado mayor, se considerará celebrado por el plazo mínimo legal de tres años en locaciones destinadas a vivienda y de dos años para cualquier otro destino". Actualmente los contratos de alquiler habitacional se celebran a dos años.

    Por otra parte, la iniciativa regulará una de las cuestiones que más dificultades presenta para los inquilinos: la garantía. El texto exhorta a los propietarios a aceptar alguna de las siguientes variantes: garantía real, aval bancario, seguros de caución, garantía personal con certificado de ingresos o garantía de fianza.

    // Cinco consejos para inquilinos que afrontan los últimos meses de contrato de alquiler

    Según explicó a este medio el diputado nacional de Cambiemos Daniel Lipovetzky, esto significará que "los recibos de sueldo del locatario o los locatarios que vayan a vivir en el inmueble alcanzarán como garantía que demuestre sus ingresos". El nuevo diseño normativo fue conversado y consensuado entre asociaciones como Inquilinos Agrupados y funcionarios nacionales.

    Actualización, blanqueo y comisiones inmobiliarias

    Le nueva ley también versará sobre el mecanismo de actualización de los precios del alquiler. El artículo 12° prevé que "el precio del alquiler deberá fijarse como un valor único y por períodos mensuales, sobre el cual sólo podrán acordarse ajustes semestrales, utilizando a tal efecto un índice conformado por partes iguales, con el índice de precios al consumidor (IPC) y el coeficiente de variación salarial (CVS)".

    De esta manera, el reajuste cada seis meses tendrá que seguir la evolución de la inflación y del sueldo promedio de los empleados, para evitar desfasajes entre lo estipulado en el contrato y el ritmo de precios y salarios.

    Nueva ley de alquileres: contratos a 3 años, recibo de sueldo como garantía y reajuste semestral por inflación y salarios

    La nueva norma propuesta implicará, además, que los contratos de alquiler sean registrados ante la AFIP. "Sólo los contratos de locación registrados serán oponibles a terceros, contarán con fecha cierta y podrán ser utilizados como instrumentos válidos para el inicio de acciones judiciales", sostiene el proyecto. Según Lipovetzky, "esto servirá como incentivo para la formalización del sector".

    Tal cual lo sostiene la ley de alquileres aprobada el año pasado por la Legislatura porteña, el costo de las comisiones a pagar a las inmobiliarias que actúen como intermediarias, deberá ser afrontado por el propietario, junto con los gastos de certificación de firmas "y cualquier otro en el que incurriere el intermediario a efectos de perfeccionar el contrato", dice la ley.

    El texto completo al que accedió TN.com.ar

    proyecto alquileres by Todo Noticias on Scribd

    Las más leídas de Economía

    1

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    alquileresLey de Alquilerespropietariosinquilinos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Esta semana es la última para inscribirse al beneficio: cuál es la fecha tope para hacerlo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el presidente Javier Milei. (Foto: X/@LuisCaputoAR).

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La mujer de Juanes y sus hijas posaron para una campaña de moda
    • Wanda Nara mostró el regalo romántico que le hizo Daniel Guzmán en medio de los rumores de romance
    • El dolor de la familia de Walter Armand luego de que la Justicia le otorgara la domiciliaria a La Toretto
    • En su segunda aparición pública, el papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit