TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Latam deja de operar vuelos de cabotaje en la Argentina

    La compañía ya había anunciado que no podía resistir la cuarentena. Seguirá vendiendo boletos internacionales.

    17 de junio 2020, 13:30hs
    La compañía arrastraba una crisis económica en la región. (Foto: Reuters)
    La compañía arrastraba una crisis económica en la región. (Foto: Reuters)
    Escuchar nota
    Compartir

    La aerolínea chilena Latam dejará de operar vuelos de cabotaje en la Argentina. La compañía seguirá vendiendo boletos internacionales desde y hacia el país, pero los gestionará desde filiales del exterior. Latam arrastraba una crisis económica en la región que se agravó durante la pandemia de coronavirus. Este miércoles presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo para discutir cómo desvincular a sus 1700 empleados.

    "Latam Airlines Argentina cesa sus operaciones en el país, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado. Este hecho ha generado la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina", informó la empresa en un comunicado difundido este miércoles.

    // Latam inició un programa de retiros voluntarios y licencias sin goce de sueldo por la crisis del coronavirus

    En el escrito, indicó que la medida se debe al impacto que tuvo la pandemia de coronavirus y a la dificultad de sostener a largo plazo las operaciones de la filial argentina.

    "Se trata de una decisión muy difícil pero lamentablemente inevitable, contra la cual la compañía ha realizado todos los esfuerzos posibles", sostuvo. Y agregó: "Tras 15 años de presencia ininterrumpida y después de haber atravesado numerosos obstáculos, en el complejo contexto de la pandemia y sus consecuencias a largo plazo no resulta posible visualizar alternativas de continuidad para las operaciones".

    Latam deja de operar vuelos de cabotaje en la Argentina

    De esta forma, Latam Argentina dejará de volar desde y hacia 12 destinos: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia. Los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, una vez que se levanten las restricciones aéreas en el marco de la emergencia sanitaria.

    La empresa informó, además, que habilitará próximamente mediante sus canales oficiales las respuestas y alternativas a aquellos pasajeros que ya tenían boletos comprados.

    "Latam Airlines realizó un gran trabajo en el desarrollo y conectividad del país, transportando en el último año a 3.1 millones de pasajeros y trasladando en el negocio de carga un promedio semanal de 270 toneladas de productos de exportación", destacó la empresa en el comunicado, en el que también resaltó su participación en los vuelos de repatriación en medio de la pandemia de coronavirus.

    Latam deja de operar vuelos de cabotaje en la Argentina

    La compañía atraviesa un difícil panorama económico en la región: las filiales de Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú iniciaron el 26 de mayo pasado un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de la ley de quiebra de los Estados Unidos.

    Las subsidiarias de Latam en Argentina, Brasil y Paraguay no estaban incluidas en esa solicitud, pero después de que se conociera la iniciativa, las acciones de la aerolínea sufrieron bajas consecutivas, llegando a caer hasta 51 por ciento.

    Latam es la empresa aérea más grande de América Latina y en los meses anteriores ya había dado indicios de su situación: en marzo, les comunicó a los empleados que les pagaría el 50 por ciento de los salarios, algo que no fue negociado con los sindicatos aeronáuticos y no recibió la homolgación del Ministerio de Trabajo. En abril, inició un programa de retiros voluntarios y licencias sin goce de sueldo por la crisis del coronavirus.

    En la Argentina, las compañías aéreas tienen prohibido vender pasajes hasta el 1 de septiembre. Eso redujo la facturación de las aerolíneas, Latam incluida, a prácticamente cero, con la excepción de algunos vuelos sanitarios.

    // Latam inició un programa de retiros voluntarios y licencias sin goce de sueldo por la crisis del coronavirus

    Antes de que comenzara la pandemia de coronavirus, el grupo -que nació de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam en 2012- empleaba a más 42.000 personas, operaba cerca de 1400 vuelos diarios a 145 destinos en 26 países y contaba con una flota de 332 aviones.

    Pero la crisis del coronavirus en todo el mundo afectó de forma drástica las operaciones internacionales de la aerolínea chilena: entre enero y marzo del 2020 registró pérdidas por US$ 2120 millones.

    El comunicado completo

    Comunicado LATAM Airlines Argentina by Todo Noticias on Scribd

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno puso en marcha los seguros de cese laboral para reemplazar la indemnización por despido

    2

    Vacaciones de invierno: hay expectativa por el turismo pese a la cautela local y el boom de viajes al exterior

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Melconian advirtió que el Gobierno cambió la política económica: “Dejaron que el dólar y las tasas suban”

    4

    Cómo quedarán las jubilaciones tras la aprobación en el Senado del proyecto de la oposición

    5

    Los pilotos anunciaron un paro en el arranque de las vacaciones de invierno: cuándo será y cuánto durará

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    aerolineasLatam

    Más sobre Economía

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025 (Foto: ANSES).

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 10 de julio sin cepo

    La criptomoneda superó los US$113.800 por unidad. (Foto: EFE)

    El Bitcoin superó los US$116.000 y alcanzó un máximo histórico: cuáles son los motivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los 6 consejos de un especialista para pasar unas vacaciones de invierno ciberseguras
    • Nico Vázquez habló por primera vez sobre los rumores de romance con Dai Fernández
    • Todo lo que hay que saber de la Copa América femenina: sede, grupos y cronograma de la Selección argentina
    • Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit