TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La medicina privada, otro sector jaqueado por la inflación

    Las empresas cargan con el aumento de costos y la férrea regulación del gobierno con el ajuste de las cuotas. Los afiliados, no quieren y en algunos casos, no pueden pagar más. La figura del copago no es la solución.  

    Alejandro Bianchi
    Por 

    Alejandro Bianchi

    05 de septiembre 2014, 08:36hs
    EMPRESARIO. Claudio Belocopitt  de Swiss Medical  clave para el sector.
    EMPRESARIO. Claudio Belocopitt de Swiss Medical clave para el sector.

    La medicina privada es otro de los tantos sectores de la economía argentina que padece la inflación de más del 30 por ciento. Sus mayores costos -tanto por incrementos salariales como por la compra de tecnología médica- no son compensados con los incrementos que autoriza el gobierno.

    Los ajustes en las cuotas son menores al alza de precios. Lo mismo le sucede al otro eslabón de la cadena, los prestadores de servicios como clínicas y centros asistenciales que, ante la intransigencia del gobierno, decidió patear el tablero y quieren cobrar un copago a los afiliados a partir del lunes porque no le cierran los números.

    El gobierno, las prepagas y los usuarios rechazan esta alternativa. En todo este conflicto, todos tienen razón en sus reclamos, pero la solución la tiene el ministerio de Economía, si logra bajar la inflación. 

    "Un avión sin nafta, no vuela", dijo Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, en declaraciones radiales. Utilizó esta analogía para explicar la diferencia entre los costos por inflación y los aumentos en las cuotas que autoriza el gobierno, que sabe que la prepaga es una ítem sensible en la canasta familiar. Hay un aproximado de 6 millones de personas en un sistema privado que ante esta situación, no quiere recibir más afiliados para no poner más en riesgo sus cuentas.

    Por su parte, el gobierno necesita de la medicina privada porque el sistema estatal de salud, ya desbordado y deficitario, no alcanza para todos. Y le arroja combustible al incendio. Con distintas regulaciones ha obligado a las empresas a cubrir más prestaciones como fecundación asistida, tratamiento para celíacos y otras nuevas enfermedades que la medicina pública no puede asistir por falta de tecnología y presupuesto.

    La relación afiliado - prepaga tampoco es fácil. En la Argentina, se va más al médico de lo que realmente se necesita. El promedio de consultas es de 8 al año por afiliado versus 4 y media al año en EEUU, según datos del sector. Todo esto es más costo para la empresa y en definitiva, le resta calidad de atención al servicio. 

    La Superintendencia de Salud le autorizó a las prepagas un aumento de 5% en las cuotas en enero tras la devaluación de 20%, otro 7% en agosto y un 9% en septiembre. Un total de 21% para todo el año contra una paritaria de 33% acordada con el sindicato de los trabajadores de la salud.

    Cuando tras el default la inflación se consolidó en más de 2% mensual, el secretario de Comercio, Augusto Costa, cambió el esquema de aumentos en las cuotas, siempre mal recibido por los afiliados con cada vez menos poder adquisitivo. El de 9% de septiembre se pasó para octubre y se bajó a 7,5 por ciento. 

    Ante esta medida, los representantes de las clínicas y centros asistenciales, cuyo costos dependen también del mayor ingreso de las prepagas, dijeron basta. Según sus números, no pueden cargar con más gastos en septiembre sin el aumento de 9% antes prometido y, para peor, rebajado a 7,5% y aplazado para octubre. De manera unilateral, anunciaron de manera muy desprolija y sin precisiones, que a partir del lunes cobrarán a los usuarios un copago de $50 y $100 dependiendo de la prestación que las prepagas deberán reintegrar. Una clara jugada para precipitar una negociación.

    Esta salida no fue del agrado de ninguna de las partes. Para el gobierno es un problema político porque es un costo extra para afiliado y porque un sector se le animó a desafiarlo. Para las prepagas es más gasto en trámite y papelerío para hacer los reintegros. Y para las clínicas, sería un parche que no caerá bien en los afiliados y que, sería sólo por un mes, hasta que empiece a regir el aumento de octubre. 

    El riesgo de mantener el status quo del sector es el desfinanciamiento de las empresas, la caída de la calidad del servicio y el colapso del sistema privado. La solución de fondo es otra: bajar la inflación. 

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    4

    Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Economía

    Pino saluda a Milei. Detrás sonríe Luis Caputo. (Foto: SRA)

    Pese al pedido de “paciencia” de Luis Caputo, el campo volvió a reclamar que haya retenciones cero

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    La casa central de Banco Nación. (Foto: REUTERS/Francisco Loureiro).

    En los bancos esperan por la letra chica de las medidas sobre los dólares “del colchón”

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sale a la luz una foto que muestra cómo era Mirtha Legrand hace 74 años
    • Franco Colapinto no superó la primera etapa de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Mónaco
    • La hija de Valentina Cervantes y Enzo Fernández contó de qué equipo es y dejó a su mamá sin palabras
    • Pese al pedido de “paciencia” de Luis Caputo, el campo volvió a reclamar que haya retenciones cero

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit