TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Habla el CEO de la misteriosa aerolínea que quiere volar 178 nuevas rutas y prometió invertir u$s 140 millones

    Diego García Laborde contó los planes de Buenos Aires International Airlines, la firma que más vuelos pidió operar en la audiencia pública del sector aerocomercial. Dijo que un importante grupo internacional financiará el emprendimiento.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    08 de septiembre 2017, 15:52hs
    Escuchá la noticia
    Diego García Laborde, al exponer en la audiencia pública de la ANAC.
    Diego García Laborde, al exponer en la audiencia pública de la ANAC.

    El pasado miércoles 6, nueve líneas aéreas pidieron en audiencia pública operar 503 nuevas rutas de pasajeros y siete de cargas y prometieron una inversión conjunta de 6885 millones de dólares para los próximos años. Si bien las miradas se posaban en Avian y en la low cost Norwegian, una firma desconocida solicitó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) 178 rutas, la mayoría a destinos poco transitados por aviones argentinos: Buenos Aires International Airlines (BAIA).

    Diego García Laborde, CEO de BAIA expuso en la audiencia pública en nombre de la compañía. Con una mano en el bolsillo y un apunte sobre el estrado, contó el plan de negocios de esta empresa, de la que nadie tenía referencias concretas en la industria aerocomercial local. A diferencia del resto de los representantes de empresas aéreas que participaron, no usó presentaciones multimedia y se quedó hasta el final de la audiencia. Habló con periodistas y con otros interlocutores. Y aventuró que, financiada por un fondo de inversión internacional, BAIA puede traer 1,5 millones de turistas al país y generar más de 1000 millones de dólares en divisas.

    // Líneas aéreas pidieron 510 nuevos vuelos y prometieron invertir casi 7000 millones de dólares

    En la documentación que presentó a la ANAC, BAIA aseguró una inversión de 136,3 millones de dólares y auguró la adquisición de 20 aviones Boeing 737-800 y 737-8MAX y de otros 14 Airbus 350 XWB. Son aviones grandes, que piensa usar para traer turistas de todo el mundo. "La estrategia de negocios está orientada fundamentalmente al turismo receptivo; el esquema de rutas propuesto fue, justamente, de pocas frecuencias (una semanal o una quincenal) a variados ciudades y centros de alto poder adquisitivo, tanto en Estados Unidos como en Europa", dijo García Laborde en la audiencia. La empresa, agregó, no será low cost.

    La empresa pidió volar a destinos de distintos continentes: Cabo Verde, en áfrica, las islas del Caribe, Nueva Orleans, en Estados Unidos, entre otros. Son destinos turísticos per sé, aunque BAIA indicó que se enfocará en traer visitantes al país.

    La aerolínea dice tener el respaldo financiero de Seabury Capital LLC, un fondo de extensa trayectoria en el mercado aerocomercial internacional. Seabury tiene participación en Argentina. El 4 de mayo de 2015, Seabury Enterprise Solutions LLC (“SES”), subsidiaria de Seabury Capital, adquirió la compañía de software para aviones basada en Córdoba Volartec.

    El CEO de Volartec era Christian Maggio, ahora incorporado a la firma de origen extranjero. Maggio fue Jefe Operativo de Southern Winds (SW), la aerolínea que entró en convocatoria de acreedores luego de que se descubriera una valija con 58,6 klilos de cocaína en un vuelo de Buenos Aires a Barajas, Madrid, el 16 de septiembre de 2004. Nueve años después, los dueños de SW, los hermanos Juan y Christian, fueron sobreseídos.

    BAIA, sin embargo, niega vínculos con SW, algo que está instalado en el sector.

    La palabra de BAIA

    TN.com.ar entrevistó a García Laborde. Desde Córdoba, donde vive, contó por teléfono los orígenes de la compañía, presidida por el abogado Eduardo Loioco, a quien no se le conoce experiencia en el segmento aerocomercial.

    García Laborde trabajó en Aerolíneas Argentinas, Southern Winds y otras compañías, hasta que hace ocho meses, dice, se incorporó a BAIA. Habla acelerado, con entusiasmo, y cuenta los ambiciosos planes de esta aerolínea que se constituyó formalmente en febrero de este año.

    // Una misteriosa aerolínea pidió volar 178 rutas y prometió invertir casi u$s 140 millones

    -¿A qué se dedica el Grupo Loioco, del que depende BAIA?

    -Lo conozco a Eduardo, que es un abogado muy prestigioso y muy buena persona, del automovilismo. La familia corrió en TC y en motonáutica. Nos hicimos amigos. Ahí levantamos Aviación Patagonia, un proyecto que calificó (en 2007), pero como no había audiencia pública en ese momento... quedaron calientes con el tema de la aviación, les picó el bichito. Y, en un momento determinado, la gente de Seabury compra una empresa acá. Seabury es un conglomerado mundial de los más importantes en el sector. Y una persona empezó a preguntar por la "Revolución de los aviones". Tenían un equipo mundial de consultores, que le vendieron a Accenture, e hicieron un estudio. Empezaron a joder. Me llamaron y puse en contacto al grupo argentino con Seabury Capital, que debe haber comprado doscientos aviones para varias empresas. Y ellos quieren intervenir en el mercado aerocomercial. Ellos decían: "No puede ser que Argentina no viva del turismo".

    -¿Te contacta Seabury?

    -Ellos contactan.

    -¿Contactan de acá o del exterior?

    -De afuera. Es un conglomerado, financia proyectos de inversión en todo el mundo.

    -Y los contactás con Loioco.

    -Obviamente, hablamos de dos dimensiones de capital distintas. Le dije: "Eduardo, está esta oportunidad, ponete de acuerdo con la gente. Sé de aviación, sé de armar, pero de la parte de negocios, no tengo absolutamente ninguna acción.

    Diego García Laborde, al exponer en la audiencia pública.
    Diego García Laborde, al exponer en la audiencia pública.

    -¿Cuándo fue?

    -Hace como un año y medio. Y yo empecé a trabajar hace ocho meses. Al estar radicados en Córdoba, somos menos visibles en Buenos Aires. Obvio que van a desconfiar de nosotros.

    -En la audiencia mencionaste que cuentan con el "soporte financiero, de planeamiento y técnico de Seabury Capital LLC". ¿Ellos pondrán el capital?

    -Son los que ponen y los que consiguen el dinero. Si estás en default, ponés la guita toda junta. Pero Seabury los consigue (a los aviones) en leasing. La única forma de traer aviones a Argentina con un respaldo importante es Seabury. Ellos los consiguen.

    -¿Cuál es la inversión aproximada?

    -Me dediqué a la parte operativa. Vamos a pintar en Fadea (N. de la R.: la estatal Fábrica Argentina de Aviones). Vivo en Córdoba y los conozco perfectamente. Me junté con el gerente de Mantenimiento y les dije: "Los pitamos acá". Eso va a reportar laburo. Pero Seabury no quiere empezar de a poco.

    -Bueno, pidieron 178 rutas.

    -Sí, pero hay mucha duplicación. Cuando hay alta competencia, todas piden de más. Tenemos muchas porque tenemos mucho turismo receptivo. No vamos a entrar en el terreno corporativo, los programas de millaje. No vamos a estar compitiendo con los monstruos.

    -Pasando en limpio, ¿con cuántas rutas empezarían?

    -Y, en Latinoamérica y Estados Unidos... es un sistema de conexiones. Empezamos con seis aviones y después empezamos a sumar uno por mes. Pueden ser cinco o siete. Quieren empezar con una buena cantidad de aviones.

    -¿Cuándo empezarían a operar? ¿De qué manera?

    -Fuimos perjudicados, porque estábamos listos para presentarnos en junio. Una compañía como la nuestra tiene que largar en temporada; si no, se nos va a complicar. Si podemos largar en diciembre, sí.

    -¿Pero les dan los tiempos? Necesitan la aprobación del Gobierno. (N. de la R.: La Junta Asesora del Transporte Aéreo -JATA- de ANAC tiene 30 días para recomendarle al Ministerio de Transporte qué rutas otorgar, y luego se abre un plazo de hasta tres meses adicionales).

    -Mmm... no, vamos a tener que largar en marzo.

    -¿Cuál será el primer destino?

    -Hay que largar con Latinoamérica, pero tiene que haber conexiones. Tenés que hacer una inversión de cuatro aviones, tenés que largarte al mercado de agentes de viaje de Bogotá, hacer Bogotá Bariloche, Bogotá Calafate, Bogotá Mar del Plata.... Estamos pensando en largar Latinoamérica, el sur de Estados Unidos, el Norte de Sudamérica.

    -¿Están contratando gente?

    -No contratando, pero tenemos toda la gente hablada en Córdoba y en Buenos Aires empezamos a llamar a algunos. Empezaremos a buscar. Va a ser a las corridas, como siempre. Contratar pilotos, hacer cronogramas y empezar a laburar. También hay que tener paciencia. Ya hubo una audiencia pública (N de la R: el 27 de diciembre de 2016) y no se ve un pomo. A veces, lleva tiempo. Pero si esto sigue avanzando, va a ser un antes y un después. Esto va a sumar pasajeros a la Argentina.

    -En la industria aerocomercial está extendida la versión de que los hermanos Maggio están detrás de la compañía. ¿Tienen participación?

    -Sinceramente, no sé de dónde carajo sacaron esa información. A Maggio hace años que no lo veo. Soy ex SW, mucha gente ex SW quiere mucho a la compañía, la gente quedó muy dolida. Y Maggio no tiene un peso, lo que pasa es que el tipo sabe, entonces, a veces lo consultan.

    Las más leídas de Economía

    1

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    2

    El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones anuales

    3

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    5

    Dura crítica de Milei al PRO por el escándalo de Ficha Limpia: “Hay una operación teñida de amarillo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    low costBuenos Aires International AirlinesBAIASouthern Winds

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025 (Foto: ANSES).

    Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025

    (Foto: Adobe Stock)

    El dólar oficial bajó por segundo día consecutivo y quedó cerca del piso de la banda: cuáles son los motivos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Del silencio a los aplausos de los 132 cardenales: el instante en que León XIV es elegido papa
    • Vicentin completó los sueldos de marzo y crece la expectativa por un acuerdo clave
    • Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid un jugador de la Selección argentina: “Ni lo dudaría”
    • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit