TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Glovo se va de la Argentina: vendió su negocio a otra app de delivery

    La dueña de PedidosYa adquirió sus acciones en el país y otros lugares de la región. La situación de los repartidores.

    16 de septiembre 2020, 13:57hs
    Video Placeholder
    La empresa comunicó su decisión de retirarse del mercado argentino. (Foto: Adobe Stock)

    La empresa de delivery Glovo informó este miércoles que se retira de la Argentina en las próximas semanas. De acuerdo con el comunicado que le envió a los trabajadores, tomó la decisión para “enfocar los recursos en otros mercados en donde cuenta con una posición de liderazgo”. La compañía española vendió su operación en Latinoamérica a la alemana Delivery Hero y se convirtió, de esta forma, en la última en anunciar su salida, así como lo hicieron muchas otras firmas este año, entre ellas, Latam, Falabella y Norwegian.

    “Estimado (a), nos dirigimos a ti para comunicarte que Glovo ha tomado la decisión de cerrar sus operaciones en la Argentina en las próximas semanas. Esto ha sido una decisión de la compañía para enfocar los recursos en otros mercados en donde Glovo cuenta con una posición de liderazgo en el mercado”, informó.

    // Falabella quiere irse de la Argentina: cerrará cuatro locales y busca “un socio estratégico”

    Muchos repartidores de la app de delivery compartieron en redes sociales el comunicado que la empresa les envió, en donde aseguraron que los trabajadores “recibirán la totalidad de pagos pendientes” de acuerdo a los términos y condiciones correspondientes.

    El comunicado que Glovo le envió a los trabajadores. (Créditos: TN.com.ar)
    El comunicado que Glovo le envió a los trabajadores. (Créditos: TN.com.ar)

    La compañía alemana Delivery Hero, dueña de PedidosYa, anunció que comprará las operaciones latinoamericanas de Glovo por hasta 272 millones de dólares y extenderá el alcance del grupo de entrega de pedidos que recientemente se incorporó al índice de acciones principal de Alemania.

    El acuerdo, que se espera esté cerrado en las próximas semanas, suma a Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala al grupo de negocios de Delivery Hero, al tiempo que amplía sus operaciones existentes en la Argentina, Panamá y República Dominicana, según informó la agencia Reuters.

    Glovo se va de la Argentina: vendió su negocio a otra app de delivery

    La empresa, que ahora deja el país, nació en Barcelona en 2015 y llegó a estar presente en 140 ciudades de 20 países distintos. Empezó a operar en la Argentina a principios de 2018, cuando se convirtió en una de las primeras en ofrecer servicios de delivery a través de aplicaciones móviles.

    La salida de Glovo del mercado local no es la única: muchas otras firmas lo hicieron este año o analizan cómo proyectar su plan de negocios en el país. La aerolínea chilena Latam, que tenía más de 15 años de presencia en el negocio de los vuelos de cabotaje y las compañías Norwegian, Axalta y Falabella son, entre otras, parte de la lista de las que ya abandonaron la Argentina.

    El listado de empresas que se van del país

    Walmart

    Walmart, la cadena de supermercados más grande del mundo, le entregó un mandato de venta de su filial en la Argentina al Citibank para que busque un socio o comprador para sus operaciones locales.

    Falabella

    Cerrará cuatro locales y también buscará un socio para reducir su exposición en el mercado argentino. La firma informó que las tiendas que cerrarán son dos Sodimac ubicados en Villa Tesei y Malvinas Argentinas, y dos Falabella (Florida 343 y Tortugas Open Mall).

    Latam

    La aerolínea chilena dejó de operar vuelos de cabotaje en la Argentina, pero seguirá vendiendo boletos internacionales desde y hacia el país, aunque los gestionará desde filiales del exterior. Latam arrastraba una crisis económica en la región que se agravó durante la pandemia de coronavirus. Presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo para discutir cómo desvincular a sus 1700 empleados, pero el Gobierno lo rechazó.

    // Recesión, cepo y dudas sobre el futuro: por qué se van del país las empresas en medio de la pandemia

    Norwegian

    La aerolínea Norwegian Airlines vendió en diciembre la operación de sus rutas nacionales a su competidora JetSmart, que también absorbió a su planta de empleados. La compañía noruega, así, dejó de volar a destinos nacionales bajo la modalidad low cost, pero mantendrá vigente la ruta Buenos Aires-Londres.

    Pierre Fabre

    El laboratorio francés anunció a mediados de julio la venta de su planta de principios activos farmacéuticos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, al laboratorio argentino Sidus. La sede está especializada en la producción de un principio activo de origen animal utilizado en la composición de medicamentos contra la artrosis.

    Saint-Gobain Sekurit

    La autopartista francesa Saint Gobain Sekurit cerró su fábrica de parabrisas y mudó su producción a Brasil. La compañía acordó el retiro voluntario de 150 empleados y cerró su planta de la localidad de Campana, Buenos Aires. No será una salida completa del país ya que la firma mantendrá en funcionamiento su planta de Tortuguitas.

    Axalta

    La compañía estadounidense -líder en pintura decorativa e industrial- informó su salida de la Argentina “debido a la situación económica actual del país y el impacto global causado por COVID-19”. “Conforme la crisis evolucionó, Axalta tomó acciones inmediatas para enfrentar este impacto; sin embargo, estas medidas no fueron suficientes”, señaló en un comunicado la firma estadounidense.

    Basf

    La empresa química alemana explicó a sus accionistas que realizará un “cambio de estrategia” y decidió el traslado de la producción de pinturas automotrices de su planta ubicada en Tortuguitas, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, a la planta Demarichi, en la ciudad de Sao Bernardo do Campo, en Brasil.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    2

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    3

    Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizó este martes 20 de mayo sin cepo

    5

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cuarentenaactividad economicadelivery

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 21 de mayo sin cepo

    El gobernador Gustavo Melella aseguró que por esta medida de Nación se perderán miles de puestos de trabajo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Pagos ANSES: quiénes cobran este miércoles 21 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 21 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “El famoso Calamar”: la fiesta de Platense en el Monumental y la canción que enloqueció a sus hinchas
    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones
    • Ni vinagre ni aguarrás: el truco para eliminar las raíces de las veredas y de las grietas de las paredes
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit