TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Interna del PJ
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Boca Juniors
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Empresas de EEUU planean invertir u$s 11 700 millones en el país en los próximos dos años

    Los desembolsos previstos más que duplican la inversión extranjera anual de los últimos previstos. Compañías de infraestructura esperan a Dietrich en Washington.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    25 de septiembre 2017, 19:19hs
    Escuchá la noticia
    Empresas de EEUU planean invertir u$s 11 700 millones en el país en los próximos dos años
    Empresas de EEUU planean invertir u$s 11 700 millones en el país en los próximos dos años

    WASHINGTON DC, enviado especial.

    Empresas multinacionales de origen estadounidense tienen previsto invertir al menos 11 702 millones de dólares en los próximos dos años en el país, de acuerdo con los registros de la Cámara de Comercio de los EEUU en Argentina (Amcham).

    Se trata de "inversiones no comprometidas" en distintos sectores de la economía, indicó el CEO de Amcham, Alejandro Díaz, en diálogo con periodistas. En otras palabras, son desembolsos que las compañías planifican y están en distintas instancias más o menos avanzadas, pero que todavía no cuentan con la aprobación definitiva de los respectivos directorios.

    El sector petroquímico concentra la gran mayoría de los proyectos previstos, con u$s 9050 millones. La industria de transformación del petróleo y el gas en plásticos y otros productos está estratégicamente ligada al desarrollo de Vaca Muerta.

    Las empresas de consumo masivo aportarían otros 1050 millones de dólares. La infraestructura, u$s 650 millones adicionales: aunque en este caso la ley de Participación Público Privada puede ser un disparador de desembolsos mucho más importantes.

    // Mauricio Macri, tras la reunión con Mike Pence: "Va aumentar el comercio y el flujo de inversiones"

    Esos u$s 11 700 millones podrían convertirse en casi u$s 13 800 millones, según los registros de Amcham. Sucede que hay proyectos en marcha que no fueron ratificados en el último relevamiento de la cámara, pero que tampoco fueron descartados por las empresas.

    Proyectos en marcha

    En marzo del año pasado, en ocasión de la visita del entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama al país, Amcham relevó proyectos de inversión inmediatos por u$s 2435 millones. Según Díaz, el 85 por ciento de esos desembolsos ya se habían realizado, a junio de este año.

    "El gran desafío es captar las inversiones que hoy no están en Argentina, en petróleo y gas no convencionales, en energía renovable y otros sectores", dijo Díaz. "La clave hoy es el plan de infraestructura" que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, agregó el ejecutivo.

    // Nicolás Dujovne inició una nueva ronda de diálogo con empresarios y les pidió inversiones

    En tanto, el vicepresidente para Latinoamérica de la poderosa US Chamber estadounidense, la cámara que agrupa a las empresas más importantes de este país, Neill Herrington, transmitió el beneplácito con el que el sector privado estadounidense sigue las reformas económicas del Gobierno.

    "El ritmo es muy impresionante para nosotros. Ahora vemos condiciones mucho mejores para dar certidumbre a las empresas americanas. También hay empresas y sectores que pretenden expandirse y ven en Argentina un mercado con mucho pontencial", afirmó.

    Herrington coordina el US Argentina Business Council, un acuerdo entre el Foro de Convergencia Empresarial argentino y la US Chamber of Commerce para atraer inversiones hacia el país. El ejecutivo viajó a Buenos Aires el mes pasado y mantuvo reuniones con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y distintos ministros del ala económica. Y se volvió a Washington con la misión de reunir al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con los principales empresas de infraestructura de Estados Unidos en los amplios salones de esta cámara de comercio estadounidense, desde la que, del otro lado de Lafayette Square, se ve la fachada de la Casa Blanca.

    // Macri llegó a Houston para buscar inversiones en Vaca Muerta

    Los empresarios entienden que la ley de Participación Público Privada puede atraer desembolsos provenientes de esta parte del mundo. "Nos comprometimos a hacer un foro de negocios en la Cámara, aquí, con empresas del sector de infraestructura de Estados Unidos, para apoyar el proceso de PPP", dijo Herrington.

    "En los últimos 12 o 15 años, ha habido falta de empresas americanas del sector infraestructura en Argentina. Él (por Dietrich) va a venir a mostrar el portafolio de proyectos a las empresas de aquí; calculamos que hay unas treinta empresas interesadas", agregó. La gira de Dietrich incluiría también un paso por Nueva York para mantener reuniones con bancos y fondos de inversión que puedan financiar esos proyectos.

    La inversión en infraestructura contó con una gran mayoría de financiamiento estatal durante la última década. Según Díaz, el 82% del fondeo provino del Estado, mientras que en el mundo desarrollado el capital privado aporta entre el 70 y el 75 por ciento de los recursos. La ley de PPP, entiende, puede modificar esa ecuación.

    El proyecto de ley de Presupuesto 2018 contempla el inicio de 52 obras de infraestructura bajo el marco de la ley de PPP, por un total de 21 000 millones de dólares.

    Muchos de esos proyectos están bajo la órbita de Transporte. Hay 6800 kilómetros de rutas y autopistas, por ejemplo, e intenciones de refaccionar líneas de ferrocarril de carga.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 27 de mayo sin cepo

    2

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 28 de mayo

    3

    Subastan departamentos en la Ciudad de Buenos Aires desde US$16.000: cómo comprar

    4

    El Gobierno recortó 48.000 puestos de trabajo en 17 meses de gestión y redujo un 10% el empleo público

    5

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $3.000.000 a 30 días

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AmchamVaca Muertaley de Participación Público Privadaley de PPP

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 28 de mayo sin cepo

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este 28 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 28 de mayo

    La cotización del dólar tarjeta y dólar oficial este 28 de mayo. (Foto: AP Photo/LM Otero)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 28 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los tres tipos de respiración que ayudan a calmar la ansiedad
    • Así es el primer capítulo del documental que estaba grabando la jueza del juicio por la muerte de Maradona
    • Desesperación en Córdoba: buscan a una mujer oriunda de Río Gallegos desaparecida hace una semana
    • Le dijo a su abuela que no había comido en todo el día y su reacción enterneció a todo TikTok

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit