TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno volverá a posponer el aumento de la nafta

    El 1 de marzo debía subir el impuesto a los combustibles, que se traslada inmediatamente a los precios. El Presidente ordenará que siga el congelamiento.

    28 de febrero 2020, 11:53hs

    El Gobierno volverá a suspender el aumento en el impuesto a los combustibles líquidos previsto para el 1 de marzo, para evitar que suba la nafta, indicaron a TN.com.ar fuentes oficiales.

    En distintos despachos oficiales manejaban la información en potencial. Será el presidente Alberto Fernández quien defina, a último momento, si prioriza mejorar la recaudación a costas de una suba en los precios de los combustibles del orden del 6 por ciento o mantener los valores fijos en los surtidores para seguir mostrando índices de inflación del 2 por ciento promedio mensual. Pero, según supo este medio, la decisión de mantener sin cambios el tributo estaba tomada.

    A fines de 2017, la reforma tributaria dispuso una indexación trimestral del impuesto a los combustibles líquidos, cuyo cargo se traslada directamente a los surtidores. Pero el año pasado, el gobierno de Mauricio Macri fue difiriendo la actualización del tributo. Al asumir la Presidencia, Fernández hizo lo propio y, a fin de año, pasó para el 1 de marzo el posible incremento.

    // Aumentan las naftas y el GNC en el conurbano bonaerense por suba de tasas municipales

    Según El Cronista, el impuesto debería subir 3,17 pesos por litro de nafta y $2,08 por litro de gasoil, de acuerdo a los parámetros de actualización. Eso implicaría subas del orden del 6% y del 4,2%, respectivamente.

    A esos porcentajes, las petroleras buscan sumarles su propia rentabilidad. En diciembre, Fernández evitó que YPF subiera el precio de la nafta, lo que devino en un congelamiento tácito de precios. Si YPF, que representa casi el 60% del mercado, no aumenta, el resto de las empresas debe mantener precios sin variaciones para no perder más mercado.

    Fuentes del sector esperaban novedades sobre la decisión oficial, pero no se hacían esperanzas con un deshielo que, además de aumentar la carga impositiva, permitiría una tibia recomposición en sus márgenes.

    // Alberto Fernández puso en duda el aumento de las tarifas: "Que nadie se apure, hoy no está en carpeta"

    La nafta aumentó por última vez el 1 de diciembre, luego de un congelamiento "a medias" que dispuso por decreto Macri. Los combustibles subieron ese día en torno al 6% y el litro de nafta súper llegó a los $53,34 en YPF en la Ciudad de Buenos Aires. La nafta premium pasó los 61 pesos. Ese día fue, también, el último incremento en el impuesto.

    El Gobierno sostiene precios congelados de combustibles y puso en suspenso los aumentos de tarifas previstos para el primer trimestre para compensar la fuerte suba de alimentos. El IPC de enero marcó así 2,3 por ciento, mucho menos de lo que preveían las consultoras privadas.

    La suba del dólar del último mes y medio (el BCRA convalidó un incremento en el tipo de cambio oficial superior a la inflación) fue compensada por la fuerte caída del precio del crudo por el coronavirus. En apenas un mes, el barril de Brent bajó casi 10 dólares, hasta los U$S50,71.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    naftanaftasemergencia economica

    Más sobre Economía

    ANSES: quiénes cobran hoy lunes 19 de mayo (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 19 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Horacio Rodríguez Larreta le respondió a Macri: “Es la peor elección en la historia del PRO”
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 19 de mayo
    • L-Gante y su nueva novia mostraron cómo son en la intimidad: el video hot que sorprendió a sus seguidores
    • Horóscopo de hoy, lunes 19 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit