TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno sale a mostrar que redujo el déficit fiscal en el "día D" para el dólar y las Lebac

    En abril, el gasto público creció seis puntos menos que los ingresos, con una fuerte caída en la obra pública. Nicolás Dujovne había anunciado una reducción en la meta anual.

    15 de mayo 2018, 09:26hs
    Nicolás Dujovne y Luis Caputo anunciaron hace diez días un ajuste del gasto.
    Nicolás Dujovne y Luis Caputo anunciaron hace diez días un ajuste del gasto.

    A menos de una hora del inicio de otro día clave para el mercado cambiario, con la megalicitación de Lebac y la presión sobre el dólar como telón de fondo, el Ministerio de Hacienda y Finanzas anunció que el déficit primario se redujo 44,6 anual en abril y que el resultado financiero negativo fue 11,3 menor. Son datos que miran los inversores, preocupados por la sustentabilidad del gradualismo y la velocidad del ajuste en las cuentas públicas.

    Según los datos oficiales, los ingresos totales crecieron 20,9% anual en abril, hasta los $ 192.963 millones, mientras que los gastos primarios lo hicieron a un ritmo del 14,1 por ciento anual, a $ 203.306 millones. Si bien los gastos superan a los ingresos, las erogaciones treparon 10 puntos menos que la inflación anual -aunque los ingresos también cayeron en términos reales.

    A su vez, el pago de intereses de deuda creció 9,1 por ciento, hasta los $ 33.117 millones. Eso lleva a las cuentas públicas a mostrar un déficit financiero (es decir, de gastos más intereses de deuda) de $ 43.459 millones. Esta cuenta se redujo en un 11,3 por ciento anual en abril.

    "Por décimo mes consecutivo, los recursos se expandieron por encima de los gastos en más de 5 puntos", destacó en un comunicado la cartera de Nicolás Dujovne.

    El Gobierno sale a mostrar que redujo el déficit fiscal en el "día D" para el dólar y las Lebac

    Entre enero y abril, los ingresos totales crecieron 22 por ciento y los gastos primarios, un 17,3%. El déficit primario fue así de $ 41.343 millones y se redujo 31,1% anual. Sin embargo, el déficit financiero creció en estos cuatro meses un 12,8%, hasta los $ 134.982 millones, debido a que el Gobierno financia la brecha entre gastos e ingresos con emisión de deuda y tiene que pagar intereses por esos bonos.

    La planilla del gasto público muestra que las erogaciones corrientes (salarios, prestaciones sociales, subsidios, transferencias a provincias, etcétera) crecieron un 30,2% anual en abril. Las jubilaciones y pensiones avanzaron 29,2% (más que la inflación) y la AUH creció 24,6% (en línea con el IPC). Las transferencias a provincias cayeron en términos reales (crecieron 10,5%), al igual que los salarios (crecieron 19,5%, o unos seis puntos menos que la inflación anual). Los subsidios económicos, en tanto, cayeron 17,6% en términos nominales, como contrapartida de los aumentos tarifarios.

    // Dólar | Una por una, las medidas del Gobierno para intentar frenar la corrida cambiaria

    Entre enero y abril, los gastos en jubilaciones crecen al 29,4% anual, las erogaciones en planes sociales, al 26,5% y los salarios, al 18,8 opr ciento. Las transferencias a provincias caen 0,5% y los subsidios bajan 19,4% anual.

    El principal ajuste, además del desarme de subsidios, se nota en los gastos de capital. Las erogaciones destinadas a obra pública caen 23,6% anual en el primer cuatrimestre de 2017. Los gastos en infraestructura de transporte caen 11,2%, los destinados a vivienda retroceden 52,1% y aquellos para agua y alcantarillado bajan 14%. En cambio, el gasto para educación aumenta 27,9% entre enero y abril.

    El Gobierno sale a mostrar que redujo el déficit fiscal en el "día D" para el dólar y las Lebac

    El primer viernes de mayo, los ministros Dujovne y Luis Caputo anunciaron un recorte en la meta de déficit primario para 2018, de 0,5 puntos, hasta el 2,7 por ciento. Buscaban, de esta forma, calmar a los inversores, que comienzan a descreer del gradualismo para ordenar las cuentas públicas. El mensaje fue que el Gobierno está comprometido con la reducción del gasto.

    "En los primeros cuatro meses del año, el déficit primario fue de 0,3% del PBI (utilizando el PBI nominal del Presupuesto 2018), la mitad del 0,6% registrado en el primer cuatrimestre de 2017", destacó Hacienda este martes.

    El anuncio de esta mañana fue en esa línea, y se conoció poco antes de que el Banco Central deba renovar $ 617.000 millones en Lebacs para evitar una mayor presión sobre el dólar, ahora fijado en los 25 pesos para el segmento mayorista y en niveles en torno a los $ 25,50 en los bancos.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    déficitgastodolarLEBACdolarLebacdólar

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Agua en las casas y familias evacuadas: los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense
    • A qué hora se esperan las tormentas más fuertes este sábado 17 de mayo en Buenos Aires, según el SMN
    • Video: encontraron a L-Gante escondido en su auto junto a su misteriosa novia
    • Yanina Latorre contó la vez que El Polaco le ofreció hacer un trío: “Me escapé”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit