TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno informó un superávit fiscal de casi $26.000 millones en mayo y se acerca a la meta acordada con el FMI

    El resultado positivo, antes del pago de intereses, es el más alto desde 2011. El déficit financiero trepó 41 por ciento por el pago de deuda en pesos y dólares.

    21 de junio 2019, 11:02hs
    Nicolás Dujovne y el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, encargados de controlar los números fiscales (Reuters).
    Nicolás Dujovne y el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, encargados de controlar los números fiscales (Reuters).

    La Argentina registró un fuerte superávit fiscal primario de 25.974 millones de pesos en mayo, que contrasta con el déficit de $7.818 millones en el mismo mes del año pasado, informó el Ministerio de Hacienda este viernes.

    El resultado positivo del mes pasado se debió a que los recursos totales crecieron 53% en términos interanuales, 17 puntos porcentuales por encima del incremento que mostraron los gastos primarios, que fue de 35,5%, dijo Hacienda en un comunicado. El gasto creció así 22 puntos menos que la inflación anual.

    El Gobierno del presidente Mauricio Macri lleva adelante un estricto programa de ajuste presupuestario para cumplir con las metas establecidas en un programa crediticio de 57.100 millones de dólares que acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.

    // A un año del acuerdo con el FMI, la economía todavía siente los efectos de la crisis

    "El resultado de mayo es el mayor superávit en 96 meses: en términos reales el superávit registrado en mayo es el mayor desde el observado en mayo de 2011", destacó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

    El Gobierno informó un superávit fiscal de casi $26.000 millones en mayo y se acerca a la meta acordada con el FMI

    En los cinco meses del año con números cerrados, el superávit primario alcanza los $36.819 millones, lo que "constituye un gran paso en pos del cumplimiento de la meta contenida en el acuerdo con el FMI para el primer semestre del año, que asciende a $20.000 millones", indicó Hacienda.

    La recaudación impositiva continuó favorecida por la elevada inflación que sufre Argentina, a través de un incremento de 52,2% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que de todos modos estuvo algo debajo del ritmo de aumento anual de los precios al consumidor de mayo, de 57,3%.

    // El FMI pronostica que la economía argentina tendrá una "recuperación gradual"

    En tanto, los gastos siguieron relativamente contenidos por la caída en términos reales (descontada la inflación) en rubros como las jubilaciones y pensiones contributivas, que aumentaron 38%, y los salarios a empleados públicos, que subieron 37,9%.

    El Gobierno remarcó que, en ese contexto, las transferencias corrientes a las provincias aumentaron 124,5% anual. En los envíos, las partidas destinadas a Desarrollo Social treparon 568% anual, las de Seguridad Social 153,5% y las de Educación, 95,1%.

    Mayor déficit financiero

    En contraste con el buen desempeño primario, en mayo la Argentina tuvo un déficit financiero -que incluye el pago de los intereses de la deuda pública- de 38.634 millones de pesos, un aumento interanual equivalente a 41%, por el impacto de la devaluación del peso y por mayores pagos de deudas.

    El Gobierno informó un superávit fiscal de casi $26.000 millones en mayo y se acerca a la meta acordada con el FMI

    "El pago de intereses se incrementó un 231% en el mes de mayo, debido principalmente a dos factores: en primer lugar, por el impacto de la suba registrada en el tipo de cambio (90% interanual) en los intereses denominados en moneda extranjera (aproximadamente 70% del total este mes). En segundo lugar, por los cambios ocurridos en el perfil de los servicios de deuda (en mayo se erogaron servicios por $15.500 Millones por Bonos del Tesoro Nacional a Tasa Fija con vencimiento en 2020 y $12.000 Millones por los desembolsos del FMI, que no estaban en igual mes de 2018)", indicó Hacienda. "Estos dos factores hacen prever que en los próximos meses se desacelerará el crecimiento en los intereses, al tiempo que en la previsión para el total de 2019 los mismos mantendrán la misma relación con el PBI que establece el Presupuesto Nacional (3,2%). Cabe destacar también que de esos intereses 0,6% del PBI son abonados al Banco Central y Banco de la Nación Argentina", agregó.

    El resultado primario se conoce en momentos en que el FMI realiza la cuarta revisión del programa argentino. Si bien la conclusión de esta fase fue aplazada por unos días, se prevé que el organismo dirigido por Christine Lagarde dará su aprobación, liberando un tramo de unos 5.500 millones de dólares.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    resultado fiscalajusteFMI

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    La estrategia de Caputo para que el dólar llegue a los $1000. (Foto: EFE)

    El Gobierno apunta a que el dólar se mantenga en torno a los $1000 para las legislativas nacionales

    Por 

    Adrián Ventura

    Cuánto cobrarán de mínima y máxima los jubilados. (Foto: TN/Nicolás González).

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • La Casa Blanca dijo que logró un “progreso sustancial” para avanzar en un acuerdo comercial con China
    • Martín Demichelis fue despedido de Rayados de Monterrey y no se enfrentará a River en el Mundial de Clubes
    • Quién es el diputado de Córdoba que chocó y mató a una mujer en Ruta 6

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit