TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Trenes con demoras
  • Cepo cambiario
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno define si avanza con el cuarto IFE para 9 millones de personas o con una ayuda social más acotada

    Con el avance de la pandemia en todo el país, gana fuerza el pago de un nuevo bono de $10.000.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    03 de septiembre 2020, 15:39hs
    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una reunión de Gabinete Económico (Foto: NA)
    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en una reunión de Gabinete Económico (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gabinete económico comenzó a delinear una posible continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la migración hacia otro tipo de ayuda, más acotada, que contemple a los sectores ahora bancarizados a los que el Estado no llega ni con Asignación Universal por Hijo (AUH) ni con planes sociales, según distintas fuentes oficiales consultadas.

    El tema sobrevoló la reunión que encabezó este miércoles el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y de la que participaron la vicejefa Cecila Todesca, la titular de la Anses Fernanda Raverta y el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, entre otros.

    La cuarta ronda del IFE comenzó a ganar terreno en los últimos días, mientras la Anses termina de pagar el tercer bono de 10.000 pesos entregado desde el inicio del aislamiento, a fines de marzo. El tercer pago, según el cronograma establecido, terminaría de abonarse el próximo lunes 21.

    // Tras cinco meses de cuarentena, 6,5 millones de hogares tuvieron como única asistencia del Estado $20.000 del IFE

    “La crisis económica que vivimos en estos últimos 4 años dejó a millones de argentinos afuera de la posibilidad de trabajo y salario digno. Nosotros vamos a trabajar para incorporar a todos”, dijo Raverta al término de la reunión.

    El IFE llega a 8,9 millones de personas. El universo comprende a las 2,4 millones de familias que cobran AUH, a empleadas domésticas y a trabajadores informales que se inscribieron específicamente y que, hasta el inicio del programa, no estaban bajo el radar del Estado. Cada ronda de IFE -que tarda unos dos meses en pagarse- tiene un costo fiscal de unos $89.000 millones.

    Como contó TN.com.ar, los $10.000 bimensuales se convirtieron el ingreso principal de muchas familias en estos tiempos de pandemia y crisis económica. Se calcula que 6,5 millones de hogares tuvieron como única asistencia estatal el IFE desde que comenzaron las políticas de aislamiento.

    Según fuentes consultadas, el gabinete económico define si habilita una nueva ronda del IFE en los mismos términos que el que se termina de pagar este mes o si lo va convirtiendo en un beneficio para la pospandemia, que incluya contención y capacitación para un universo de personas que están en la informalidad y a las que ahora el Estado llegó y bancarizó.

    La duda principal sobre la continuidad del IFE radica en el esfuerzo fiscal que implica. Hasta el momento, la decisión del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán es acompañar todo lo que sea necesario hasta que se haya atravesado lo peor de la pandemia. Esa lectura abre la puerta a que una cuarta ronda del IFE tome cuerpo.

    Y, más allá de que se vislumbra una recuperación desde el piso de actividad de abril y mayo, esa mejora no es homogénea y también está atravesada por las idas y vueltas de las provincias con las políticas de aislamiento, en función de la proliferación de casos en todo el país en las últimas semanas.

    // Tareas domésticas: equivalen al 16% del PBI y por la pandemia las mujeres tuvieron que destinar más horas

    Esas dos cuestiones -la continuidad de la crisis y la decisión de hacer el esfuerzo fiscal- inclinan la balanza a favor del IFE 4.

    IFE y después

    Las otras alternativas apuntan específicamente a trabajadores informales que no tienen ninguna otra contención del Estado. Por un lado, la Anses trabaja en esquemas que impliquen capacitaciones e inserción laboral. Por otro, Daniel Arroyo resalta la decisión de migrar hacia planes sociales que impliquen una contraprestación laboral específica.

    Son políticas más pensadas hacia adelante que para atender la emergencia. Como referencia, el programa Potenciar Trabajo apunta a convertir 300.000 planes sociales en empleos hasta fin de año, una cifra importante pero muy inferior a los casi 9 millones de personas que hoy cobran un bono de $10.000 cada dos meses.

    En otros despachos oficiales sostienen que, por eso, encarar esa migración desde la ayuda lisa y llana a un tipo de plan social que involucre inscribirse en un registro y demande hacer un seguimiento de la contraprestación laboral llevará tiempo y no puede hacerse de un momento a otro, como reemplazo automático del IFE.

    De todos modos, la “canilla fiscal” empieza a cerrarse. El primer paso fue la transformación del programa ATP para sostener salarios privados en un esquema de crédito. El siguiente será la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2021, que, como anticipó Guzmán, apuntará a un déficit primario del 4,5 por ciento. El tercero y más importante: el Gobierno iniciará hacia octubre las conversaciones con el FMI para firmar un nuevo programa. Se descuenta que la discusión sobre el gasto público será central.


    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 27 de septiembre

    2

    Los dólares financieros subieron tras la restricción anunciada por el Gobierno y el oficial cerró a $1350

    3

    Luis Caputo anunció que el Tesoro compró US$1345 millones y negó que haya un cepo cambiario: “Es un disparate”

    4

    El Gobierno vuelve a aplicar una de las medidas del cepo al dólar para las personas físicas

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    ¿Qué significa la nueva medida del Banco Central que restringe las operaciones con el dólar?

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ansesingreso familiar de emergenciaIFE

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 27 de septiembre

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    Los dólares financieros subieron tras la restricción anunciada por el Gobierno y el oficial cerró a $1350

    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: TN / Nicolás González)

    Luis Caputo anunció que el Tesoro compró US$1345 millones y negó que haya un cepo cambiario: “Es un disparate”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Este es “Pequeño J”, el líder narco acusado de ser el responsable del triple crimen de Florencio Varela
    • Hubo demoras y cancelaciones en los trenes, pese a que el Gobierno dictó la conciliación obligatoria
    • Horóscopo de hoy, sábado 27 de septiembre de 2025
    • Detuvieron en Bolivia a otro de los acusados por el asesinato de las tres chicas en Florencio Varela

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit