TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La Casa Rosada cruza al Indec y dice que hay 1 millón de habitantes más con cloacas que los que midió el organismo

    El ente estadístico publicó datos sobre condiciones de vida que no muestran mejoras. "Voy a pedir en detalle que se mire cómo miden", dijo a TN.com.ar el secretario de Infraestructura y Política Hídrica.

    Esteban Rafele
    Por 

    Esteban Rafele

    10 de mayo 2019, 15:44hs
    Video Placeholder
    change description

    Una insólita polémica entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Gobierno se generó días atrás cuando el organismo estadístico publicó datos sobre las condiciones de vida de los habitantes de 31 aglomerados urbanos del país. Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares consignan que, en los últimos tres años, el acceso a las redes de agua corriente, cloacas y gas natural está estancado. Esa información choca con la de la Casa Rosada, que busca pararse en la inversión en esa infraestructura básica para defender su gestión, de cara a las elecciones. El Ejecutivo dice que el acceso a las cloacas creció 4,5% durante la gestión Cambiemos. Entre los datos que promociona la administración de Mauricio Macri y los de la EPH hay una diferencia de 1 millón de personas con acceso a la red de cloacas.

    La contradicción entre los datos del Indec y los del Ejecutivo es tal que el secretario de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Pablo Bereciartua, en diálogo con TN.com.ar, adelantó: "Voy a pedir que se mire en detalle cómo mide el Indec el acceso a agua corriente y la conexión a la red cloacal". El funcionario entiende que la "muestra estadística" no se condice con la inversión que hizo el Gobierno para expandir esas redes.

    Datos Duros

    El Indec publicó este miércoles información sobre las condiciones de vida de 27,9 millones de personas que viven en los 9,17 millones de hogares de 31 ciudades de todo el país. La estadística pública consignó que el acceso a las redes de agua corriente, cloacas y gas natural está estancado desde 2016.

    El informe sobre Condiciones de Vida surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la "madre" de otras mediciones, como el índice de pobreza y los indicadores de empleo y desempleo.

    // La pobreza aumentó a 32% y la indigencia alcanzó el 6,7% en 2018, según el Indec

    El reporte da cuenta de las características habitacionales (calidad de la vivienda, condiciones de hacinamiento) el acceso a servicios públicos (agua corriente, gas de red y desagües cloacales), la cobertura médica y el nivel educativo, entre otros puntos.

    La Casa Rosada cruza al Indec y dice que hay 1 millón de habitantes más con cloacas que los que midió el organismo

    El Indec especificó que en el segundo semestre de 2018 había 9,17 millones de hogares en los 31 aglomerados urbanos, o unos 300.000 más que dos años antes (8,87 millones). Las conexiones a la red de agua crecieron al mismo ritmo (unas 300.000). Los accesos a cloacas, a un ritmo menor (200.000 más). Y la red de gas, a un ritmo bastante menor (130.000 nuevas conexiones).

    En estos años, la cantidad de habitantes creció en 570.000 (pasó de 27,31 millones a 27,88 millones). La población con agua corriente aumentó a la par: hubo 580.000 personas más que accedieron a este servicio. Pero el Indec relevó que el acceso a cloacas aumentó menos que el incremento de la población (460.000 habitantes más con servicio en dos años). Y que la cantidad de habitantes que accede al gas de red creció bastante menos: 270.000 habitantes.

    El Indec consignó que el acceso a las redes de agua, cloacas y gas natural está estancado.
    El Indec consignó que el acceso a las redes de agua, cloacas y gas natural está estancado.

    Dicho de otra forma, hubo más conexiones en términos absolutos, pero no tantas como la expansión demográfica.

    En porcentajes, a fines de 2016, el 87,8% de los habitantes tenía agua corriente. Esa cifra creció a 88,3% a fines de 2017 y llegó al 88,1% en diciembre de 2018. Las cloacas llegaban en el segundo semestre de 2016 al 65,3% por ciento de los habitantes. Un año más tarde, la cifra reportada fue del 65,7%. Y a fines de 2018, del 65,5 por ciento. Y la cantidad de personas que viven en hogares conectados a la red de gas natural pasó del 65,7% de la población, en el segundo semestre de 2016, al 65,3% dos años más tarde.

    // El mapa del desempleo: Rosario, Mar del Plata y el Conurbano bonaerense, las zonas más golpeadas

    El sociólogo especialista en indicadores sociales Diego Born aclara, en diálogo con TN.com.ar, que -en todos los casos- las variaciones estadísticas se encuentran dentro del margen de error, por lo que no es correcto consignar que la provisión de estos servicios subió o bajó. Puede decirse que los números del Indec no muestran avances contundentes.

    La información del Gobierno

    El Ministerio del Interior difundió sus propios datos. "Entre 2016 y 2018, incorporamos 817.000 habitantes a la red de agua potable y 1,5 millones a la red de cloacas. Considerando estas nuevas conexiones y el crecimiento poblacional, tenemos una estimación de cobertura en área urbana para diciembre 2018. Esta estimación es del 88,6% de agua y el 62,5% de cloacas". Según sus datos, la cobertura en áreas urbanas para el agua trepó 1,5 puntos porcentuales y, en cloacas, 4,5 puntos.

    "Es un incremento anual de 0,5 puntos porcentuales en agua y de 1,4 puntos porcentuales en cloacas, casi el doble de velocidad que la gestión anterior", indicó la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica en un reporte.

    En esta gestión ya hemos incorporado 1.5 millones de personas a la red de cloacas y 817.000 al agua de red. Todos ellos ya cuentan con el servicio en todo el pais. pic.twitter.com/CDJahw4Jdu

    — Pablo Bereciartua (@pberecia) May 8, 2019

    ¿Por qué la diferencia con los datos que difunde el Indec?

    TN.com.ar se lo consultó a Bereciartua, responsable del área que lleva adelante las obras de cloacas y agua potable. "Seguramente, lo que publicó el Indec es correcto y hay que destacar que la Argentina vuelve a tener información, pero la EPH hace un muestreo", dijo. "Hay que ver cómo es la muestra y cómo mide el Indec. Voy a pedir que miren en detalle cómo mide el Indec", agregó.

    Bereciartua pasó revista por las inversiones del Gobierno en el área. A pesos constantes de 2018, la Argentina venía invirtiendo $16.000 millones por año y desde 2016 el promedio oficial es de $21.000 millones por año, con picos de $23.000 millones, o sea, un 40% más", dijo. "Por primera vez, desde enero de 2016 hemos puesto en marcha un sistema de licitaciones transparente, online, y llevamos 250 licitaciones, con precios que son 30% menores a los que había hasta diciembre de 2015", agregó, y completó: "Si hay 40% más de inversión con 30% de ahorro, casi se duplica la inversión y se hacen obras que antes no se quería hacer, sobre bases transparentes y auditables".

    La Casa Rosada cruza al Indec y dice que hay 1 millón de habitantes más con cloacas que los que midió el organismo

    Bereciacurta indicó que, además de expandir la red, el Ejecutivo llevó adelante trabajos para mejorar las existentes, como la ejecución de 40 plantas depuradoras para tratar las aguas que se vierten a los ríos.

    // Mauricio Macri: "Arrancamos el día trabajando, mientras otros deciden parar"

    "Vamos a ver lo del Indec, lo que menos quiero es debatir con el Indec; festejo que haya vuelto el Indec", insistió el funcionario que responde a Rogelio Frigerio.

    El choque menos pensado

    Las estadísticas del ente oficial chocan con los números que el Gobierno quiere mostrar para dar cuenta de una mejora en las condiciones de vida, más allá del aumento de la línea de pobreza medida por ingresos.

    Esto es lo que instaló el presidente Mauricio Macri de manera enfática, en una entrevista que brindó a Canal 9 y se difundió el 22 de abril. "Me angustia que haya chicos que no tienen para comer, pero antes convivían literalmente con la mierda", dijo.

    La gobernadora María Eugenia Vidal reforzó el concepto una semana más tarde, al inaugurar junto con el Presidente una planta potabilizadora para mejorar el agua a vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada. "Yo sé que con ese mismo cinismo te van a decir y ahora cómo llegas a fin de mes, muy linda la cloaca, muy linda el agua potable, pero tengo que pagar las cuentas. Yo creo que vale la pena discutir este camino, este camino más largo, más profundo que fue muy difícil el último año pero es el de verdad. Con hecho concretos”.

    Vale la pena este camino. pic.twitter.com/44JYcXSeqW

    — María Eugenia Vidal (@mariuvidal) April 30, 2019

    La muestra del Indec correspondiente al segundo semestre de 2018 se basa en encuestas a 52.340 viviendas. El sociólogo Diego Born explicó el alcance de ese trabajo. “La EPH tiene una representatividad muy alta. Como toda encuesta, tiene un margen de error. Cubre a la población de las grandes ciudades. En el caso del Gran Buenos Aires, está cubierto el 100 por ciento, los 12 o 13 millones de habitantes. En el interior, la cobertura es un poco menor al 50 por ciento”, explicó. “La EPH cubre al 70 por ciento de la población urbana y al 62% de la población total”, agregó.

    ¿El margen de error? Para los servicios públicos, ronda en más o en menos el 0,3 puntos porcentuales. “En los datos que publica el Indec, la confianza es del 90%”, indicó Born.

    El especialista contrasta esos números con los de 2006, para despejar la época del Indec intervenido. “En la tendencia, los indicadores siempre mejoran; es lo esperable”, dijo a TN.com.ar.

    Raúl Llaneza, delegado gremial de la junta ATE-Indec, respaldó los datos de la EPH. “A fines de 2018 tuvimos una tasa de pobreza 6,3 puntos mayor a la de fines de 2017 lo que implica que casi tres millones de argentinos pasaron a ser pobres en un solo año”, dijo. “Los avances que se ven entre 2016 y 2018 son ínfimos. No se observa ningún salto cualitativo que amerite que el Presidente diga que estamos mejorando en lo estructural”, agregó. “Aun en circunstancias desfavorables, con el 79% de los trabajadores precarizado, somos nosotros quienes, con trabajo y compromiso, recuperamos la credibilidad del sistema estadístico”, sostuvo.

    TN.com.ar consultó al Indec sobre estas diferencias, pero no obtuvo respuesta. El viernes, el titular del ente, Jorge Todesca, disertó en la feria del Libro, en una charla llamada “La reconstrucción del Indec, el final de la estadística militante”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 16 de mayo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Indecephcloacasgasagua corrienteIndecEPH

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Entre las principales demandas de CTERA figura la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente. (Foto: NA)

    En medio de la pelea por las paritarias, los gremios docentes anunciaron paro y movilización para el jueves 22

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • The Pretenders hizo vibrar a Buenos Aires con su rock enérgico e inmortal
    • Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento
    • “Fue un gran primer día en Imola”: la reacción de Franco Colapinto tras su debut en Alpine
    • Minibag Chanel y pantalón con moño: Sarah Burlando enterneció con su minilook otoñal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit