TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Crematorio del horror en Chascomús
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El dólar hoy: la divisa cerró en baja, el Banco Central subió la tasa a 59,13% y el riesgo país cedía

    La moneda estadounidense bajó 20 centavos en el Banco Nación, mientras la medición que define la confianza de los inversores y la tasa de la deuda argentina bajaba en medio de vuelve a los niveles más altos de la gestión Macri.

    12 de diciembre 2018, 10:35hs
    El dólar minorista cerró a $38,62 en los bancos.
    El dólar minorista cerró a $38,62 en los bancos.
    Escuchar nota
    Compartir

    El dólar se negoció a la baja este miércoles y el riesgo país cedía 14 unidades desde los niveles más latos de la presidencia de Mauricio Macri por el mejor clima global y con el Gobierno encarando una renovación de Letras del Tesoro en moneda extranjera.

    El tipo de cambio oficial del Banco Nación bajó 20 centavos, hasta los $38,50 para la venta.

    El dólar hoy: la divisa cerró en baja, el Banco Central subió la tasa a 59,13% y el riesgo país cedía

    5

    La divisa se vendió a un precio promedio de $38,62 en los bancos porteños, según el relevamiento diario del Banco Central.

    El dólar mayorista se negoció a la baja desde temprano y cerró a $37,59, con una baja intradiaria de 22 centavos.

    El Ministerio de Hacienda buscaba renovar este miércoles u$s1100 millones en Letras del Tesoro (Letes) en dólares. Ofreció un bono a tasa del 4,75% para instrumentos a 196 días de plazo, con vencimiento el 29 de junio de 2019. Es decir, habrá que suscribir unos u$s975 por cada 1000 dólares de valor nominal.

    Los inversores minoristas pueden comprar dólares a plazo mediante estos instrumentos, a un dólar de $ 37,6483, un peso más bajo que la cotización minorista.

    El Banco Central convalidó una suba en la tasa de interés de las Leliq, que se colocaron a un rendimiento de 59,13%. El martes, había efectuado colocaciones a una tasa promedio de 58,97 por ciento. Si bien la autoridad monetaria expande la cantidad de dinero, se mantiene por debajo de los límites de inyección de pesos acordados con el FMI para diciembre, mes en el que se permitía un tibio relajamiento para hacer frente a la mayor demanda estacional de pesos.

    El dólar cerró el martes a $38,75 promedio para la venta minorista, prácticamente sin cambios desde el valor del lunes. La divisa mayorista se negoció a $37,81, a $1,40 del piso que fijó el Banco Central.

    El riesgo país bajaba 14 unidades hacia las 15, hasta los 743 puntos.

    El riesgo país había tocado los 600 puntos el 6 de noviembre y desde entonces no paró de subir, hasta tocar las 760 unidades el martes. Es el diferencial de tasa que debe pagar la Argentina para emitir un bono, en comparación con el rendimiento de los títulos de los Estados Unidos. Ese cargo extra implica que, de necesitar salir al mercado, el país debería afrontar una tasa de interés superior al 10% en dólares.

    En opinión del analista Christian Buteler, el riesgo país que elabora JP Morgan "refleja la confianza que tiene el mercado en que más adelante va a poder cobrar lo que invirtió en Argentina". Y agregó: "hoy en día no hay confianza de mantener la situación, de llegar al déficit cero, sobre quién va a venir en 2019. Y la confianza es algo difícil de recuperar".

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.500.000 a 30 días

    2

    El INDEC difunde la inflación de junio: los analistas estiman que rondará el 2%

    3

    La jueza Preska decide si suspende la orden que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

    4

    El CEO de YPF habló sobre el fallo de EE.UU. que exige entregar las acciones: “Argentina actuó con celeridad”

    5

    Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $81.936 extra de ANSES en julio de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    dolarDolar hoyLetesLetes

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 14 de julio sin cepo

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 14 de julio  (Foto: Pexels)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 14 de julio

    La cotización del dólar tarjeta y dólar oficial este 14 de julio. (Foto: AP Photo/LM Otero)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este lunes 14 de julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un periodista contó detalles de las tensiones en Alpine y habló sobre posibles cambios de pilotos
    • Si tenés cáscaras de zanahoria, no las tires: por qué recomiendan enterrarlas cerca de tus plantas
    • Pocos lo saben: qué se debe hacer cuando la carne cruda pasa de color rojo a grisáceo
    • Hay una primicia clave en Apple y no es un nuevo iPhone: ¿preparan un reemplazo para Tim Cook?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit