TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El déficit fiscal subió con fuerza en mayo: derrumbe de ingresos y expansión del gasto

    El pago del IFE y de salarios al sector privado explicaron el 75% de las mayores erogaciones. Sin acceso al mercado de deuda, crece la emisión para financiar el rojo.

    23 de junio 2020, 09:28hs
    Martín Guzmán, ministro de Economía (Foto: AFP).
    Martín Guzmán, ministro de Economía (Foto: AFP).

    El déficit fiscal se disparó en mayo y alcanzó los 308.219 millones de pesos luego del pago de intereses de deuda, informó el Ministerio de Economía, producto de la baja drástica de ingresos y la suba del gasto público que provocó la crisis del coronavirus. El rojo trepó casi 700 por ciento anual, según los datos oficiales.

    El resultado primario (la diferencian entre ingresos y gastos sin tener en cuenta pagos de deuda pública) fue deficitario en $251.287 millones. Ese dato compara con el superávit primario registrado en mayo de 2019, de $25.974 millones. En ese entonces, la Argentina efectuaba un fuerte ajuste del gasto público dentro del programa económico acordado con el FMI.

    El déficit fiscal subió con fuerza en mayo: derrumbe de ingresos y expansión del gasto

    Entre enero y mayo, le déficit trepó hasta representar el 2,2 por ciento del PBI. Estimaciones de consultores señalan que la diferencia negativa entre gastos e ingresos podría superar el 5% del PBI en todo 2020.

    // El costo de la cuarentena: el Estado gasta $827.000 millones más para contener el impacto económico

    "El impulso del gasto primario está explicado casi en su totalidad por las transferencias corrientes, las prestaciones a la seguridad social y la inversión pública de capital", dijo el Ministerio de Economía.

    En abril pasado, el resultado primario fue deficitario en 228.821 millones de pesos, unos 3.423,4 millones de dólares.

    Gastos de la pandemia

    La dinámica del gasto "responde a las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional para sostener los ingresos de las familias, el empleo y la producción, y compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales", señaló el Ministerio de Economía.

    En el crecimiento del gasto primario, el 75% corresponde al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), con erogaciones por casi $ 80.000 millones.

    // Ingreso universal, trabajo por planes sociales y urbanización: el plan del Gobierno para la pospandemia

    "En la misma línea, el programa Alimentar registró un incremento interanual de $8545,6 millones y las asignaciones en materia de Apoyo al Empleo aumentaron aproximadamente $2000 millones", detalló el comunicado oficial.

    El déficit fiscal subió con fuerza en mayo: derrumbe de ingresos y expansión del gasto

    En mayo también se produjeron gastos de la Superintendencia de Salud y del PAMI por casi $12.000 millones.

    Las transferencias a provincias alcanzaron los $ 53.327 millones, explicados por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por casi $ 11.000 millones, refuerzos alimentarios a comedores y sanitarios a hospitales provinciales por casi $4.500 millones y erogaciones por $ 3.800 millones destinadas a reforzar las cajas previsionales provinciales no transferidas al SIPA, según la información oficial.

    Las prestaciones a la seguridad social totalizaron $ 193.767 millones, un crecimiento interanual de 43,4% producto de lo establecido en el Decreto 163/2020.

    El gasto de capital registró un avance cercano al 30% explicado por las transferencias de capital (AYSA ejecutó obras de inversión por más de $ 6000 millones y se asistieron $ 1000 millones para la construcción de hospitales modulares) y por la inversión real directa.

    Fuerte caída de los ingresos

    Los ingresos tuvieron un incremento interanual del 2,4%, que según Economía se explica por los "efectos contractivos del aislamiento social obligatorio sobre los volúmenes de producción, consumo, inversión y comercio exterior".

    Los recursos tributarios retrocedieron 3,3% respecto de mayo del año anterior y también bajaron 53,7% las rentas de la propiedad, por la suspensión de las cobradas vía créditos de la Anses.

    El déficit fiscal subió con fuerza en mayo: derrumbe de ingresos y expansión del gasto

    En cuanto a los recursos de capital, el salto de $ 8.263 millones respecto a mayo de 2019, se corresponde a transferencias a la ANSES para el financiamiento del programa de Reparación Histórica (artículo 121 de la Ley de Presupuesto).

    Con los ingresos por el suelo y el mercado de deuda externa cerrado, el Gobierno apeló a refinanciar deuda en pesos y a la emisión monetaria, que creció a niveles récord. Esa impresión de billetes preocupa a consultores económicos, que entienden que deberá esterlizarse con fuerza una vez que la demanda de pesos vuelva a cobrar vigor por la recuperación del consumo y la actividad productiva.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    5

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    déficitresultado fiscal

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Asignaciones Familiares SUAF: cuándo se cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025 (Foto: ANSES).

    Asignaciones Familiares SUAF: cuándo se cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025

    La estrategia de Caputo para que el dólar llegue a los $1000. (Foto: EFE)

    El Gobierno apunta a que el dólar se mantenga en torno a los $1000 para las legislativas nacionales

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El impresionante gol de chilena desde afuera del área de Santiago Montiel para el 1-0 de Independiente
    • El PRO redobla las críticas contra Milei por el escándalo de Ficha Limpia
    • El mensaje oficial de la Fórmula 1 que generó confusión sobre el contrato de Franco Colapinto en Alpine
    • Un hombre alcoholizado atropelló, mató a un ciclista y publicó un mensaje en las redes: “Así terminó mi día”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit