TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Banco Central regulará las billeteras electrónicas: qué cambiará para los usuarios

    El directorio del BCRA dictará este jueves las primeras normas para el sector fintech. Habrá modificaciones en la forma de hacer pagos y en las obligaciones de las empresas.

    Mariano Boettner
    Por 

    Mariano Boettner

    08 de enero 2020, 21:55hs
    El BCRA regulará a las billeteras electrónicas. (Foto: Noticias Argentinas / Damián Dopacio)
    El BCRA regulará a las billeteras electrónicas. (Foto: Noticias Argentinas / Damián Dopacio)

    El Banco Central publicará este jueves su primera serie de regulaciones como autoridad monetaria a las compañías fintech, entre las que se encuentran aquellas que brindan servicios de billetera electrónica, como Mercado Pago o Ualá. La principal modificación será que las empresas ya no podrán pagar a sus proveedores a través de su Clave Virtual Uniforme (CVU) sino que deberá pasar primero por una cuenta bancaria, lo que las obligará a pagar el impuesto al cheque.

    Según pudo saber TN.com.ar, este jueves por la mañana el directorio del BCRA aprobará un grupo de regulaciones para el sector, que tendrán como objetivo "ordenar el accionar" de las fintech, según explicaron. Y buscará cambiar en términos generales dos aspectos del funcionamiento de las billeteras electrónicas: qué hacen con el dinero de los clientes y una "nivelación" impositiva con los bancos tradicionales.

    Desde las fintech consideran que este segundo concepto propuesto por el Banco Central "va en contra de los avances en inclusión financiera" de los últimos años y que empujará a comerciantes y proveedores a salir del sistema y volver a la informalidad.

    La entidad que conduce Miguel Pesce determinará que desde ahora las billeteras electrónicas deberán mantener el dinero de los clientes en cuentas bancarias a la vista, y que de esa forma las compañías no puedan invertirlo "por su cuenta" y que eso no genere una rentabilidad al usuario.

    // El presidente del Banco Central anticipó que dejarán de imprimirse los billetes de animales

    El Banco Central regulará las billeteras electrónicas: qué cambiará para los usuarios

    "Es una regulación a tono con muchos países de la región, hoy en Brasil por ejemplo, tienen que depositar esa plata en el Banco Central o en títulos públicos", ejemplificó una fuente relacionada a la elaboración de las nuevas regulaciones.

    No estarán afectados por esta norma los casos de Mercado Pago o Ualá que -previa autorización del cliente-, gira el dinero a un banco de inversión para que haga "trabajar" la plata y genere un interés a favor del usuario.

    El BCRA busca asegurarse de que las fintech no actúen como intermediarias financieras, tal como sí lo pueden hacer los bancos tradicionales, que están regidos por Ley de Entidades Financieras. En la entidad sostienen que quieren garantizar que el dinero que decida invertir una billetera electrónica sea de capital propio y no plata de los clientes.

    En Mercado Pago se defienden afirmando que los fondos que invierten están compuestos por los casi 3000 millones de pesos que recolectaron en los 9 fideicomisos que lanzaron desde su conformación, por lo que descartan que exista algún riesgo si todos los usuarios decidieran rescatar sus depósitos.

    El Banco Central regulará las billeteras electrónicas: qué cambiará para los usuarios

    // El Gobierno tomó U$S3244 millones más de reservas del Banco Central para pagar deuda externa

    El punto de la nueva regulación que hace más ruido entre las fintech es el que bloquea a personas jurídicas el pago de CVU a CVU, tal el nombre de las cuentas no bancarias que utilizan las billeteras electrónicas. Primero ese pago deberá pasar por una cuenta bancaria, lo que obligará al pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios, más conocido como impuesto al cheque.

    De esa manera, si una empresa quisiera pagar a su proveedor, en lugar de hacerlo por Mercado Pago, tendrá que transferir ese dinero a una cuenta tradicional y recién en ese momento al CVU del proveedor. Para las personas físicas los envíos de CVU a CVU seguirán permitidos.

    Desde el sector fintech consideran que esa medida "va en contra de los avances en inclusión financiera" de los últimos años con la expansión de las billeteras electrónicas. "Esto va a empujar a mucha gente que estaba en el sistema a la informalidad. Esto es claramente una ventaja para los bancos. Si fuera solo el cobro del impuesto al cheque, tendría que encargarse la AFIP de gravar a los CVU", consideró una fuente del sector en off the record.

    Por otra parte, el Banco Central también tendría en agenda realizar inspecciones a las fintech para detectar casos de intermediación financiera encubierta y, eventualmente, aplicar sanciones, según adelantó iProfesional. Según ese portal, la cámara que asocia a las empresas de ese sector cuenta unas 223 compañías que emplean a 9500 personas. En el último año creció 63% en la cantidad de firmas.

    Las más leídas de Economía

    1

    El reclamo de los gobernadores y el déficit de cuenta corriente: los frentes urgentes que presionan a Nación

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 30 de junio sin cepo

    3

    Juicio por YPF: ordenan a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo

    4

    YPF aumentó 3,5% la nafta desde la medianoche: cómo quedaron los precios en los surtidores

    5

    Programa Hogar ANSES: quiénes no cobran en julio de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    banco centralFintechpago electrónico

    Más sobre Economía

    ANSES: quiénes cobran este 1° de julio (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio

    YPF aumentó la nafta desde esta medianoche. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

    YPF aumentó 3,5% la nafta desde la medianoche: cómo quedaron los precios en los surtidores

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 30 de junio sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio
    • Por el frío extremo, varias provincias suspendieron las clases presenciales este martes
    • En plena ola polar, hay casi 30.000 usuarios sin luz en el AMBA
    • Horóscopo de hoy, martes 1 de julio de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit